Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Primo de Mauricio Macri será nuevo alcalde de Buenos Aires

ELECCIONES. Jorge Macri da respiro a la coalición de centroderecha, al borde de una crisis, luego que su candidata presidencial Patricia Bullrich quedara tercera.
E-mail Compartir

El candidato de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha) a gobernar la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, será el nuevo alcalde de la capital argentina tras la renuncia ayer del aspirante oficialista, Leandro Santoro, a concurrir a una segunda vuelta.

En un comunicado difundido ayer en redes sociales de la coalición Unión por la Patria (peronismo), Santoro dijo hacer "una lectura realista del resultado electoral", cuyo escrutinio definitivo se inició ayer, por lo que consideró "insensato" forzar un balotaje y se concentrará en apoyar al ministro de Economía, Sergio Massa, para que alcance la Presidencia de su país.

Jorge Macri será el próximo alcalde de Buenos Aires tras imponerse el domingo, en el escrutinio provisional hecho por el Ejecutivo y sin validez legal, con un 49,61% de los votos, por delante de Santoro (32,30%) y de Ramiro Marra (13,89%), de La Libertad Avanza (ultraderecha).

Santoro agradeció el apoyo de los 600 mil porteños que optaron por su candidatura en la primera vuelta, mientras que Massa elogió su decisión y confirmó que lo incorporará a su eventual Gobierno si gana el próximo 19 de noviembre.

Por su parte, el candidato electo calificó la decisión de Santoro de ser "un buen gesto de un dirigente al que valoro y respeto, que tuvo un gran compromiso durante la campaña y actuó con lealtad". "Me alegra esta decisión que evita realizar una nueva elección en la Ciudad cuando los resultados ya habían expresado la opinión mayoritaria de los porteños", dijo Macri en su perfil oficial de la red social X.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuarto distrito electoral del país (por detrás de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe), ha estado gobernada por la centroderecha argentina desde 2007, cuando su primo y fundador del actual Propuesta Republicana (Pro), Mauricio Macri, accedió a la jefatura de Gobierno porteña.

El mismo Mauricio Macri felicitó a su primo tras la noticia: "¡Felicitaciones, Jorge! Es una gran alegría que hayas sido elegido por la mitad de los porteños como el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", aseveró a través de la misma red social.

Bullrich

Por su parte, la excandidata a la Presidencia, Patricia Bullrich, volvió ayer a asumir la dirección de Propuesta Republicana (Pro), uno de los partidos de su coalición de centroderecha Juntos por el Cambio, tras quedar tercera en las elecciones, con un 23,83% de los votos, por detrás del actual titular de Economía, con un 36,68%, y del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, con un 29,98%.

La derrota electoral del domingo de Juntos por el Cambio, puso al borde de una crisis a la principal coalición opositora que, hasta hace un año, tenía todo para regresar al poder que dejó en 2019 Mauricio Macri.

Y es que Bullrich no pudo retener el 28% de respaldo que había alcanzado en las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) de agosto, con la suma de sus votos y los de Rodríguez Larreta.

Con cuestionamientos acerca del liderazgo de la figura de Macri, y diferencias con la Unión Cívica Radical (UCR), otro integrante, le llueve sobre mojado a Juntos por el Cambio.

La pugna de Massa y Milei por los 8,8 millones de votos que logró en este espacio centroderechista, el partido Hacemos por Nuestro País (del peronista disidente Juan Schiaretti) y el Frente de Izquierda y de Trabajadores, de Myriam Bregman, será uno de los puntos más destacados hasta la segunda vuelta.

China destituye a su ministro de Defensa ausente por 2 meses

ORIENTE. Li Shangfu fue vista en agosto públicamente, tras su viaje a Moscú.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa de China, Li Shangfu, fue destituido de su cargo ayer, tras permanecer fuera de la vida pública por casi dos meses, informó la cadena estatal CCTV.

El medio no detalló las razones de la destitución de Li, visto en público por última vez a finales de agosto, poco después de efectuar un viaje oficial a Moscú y Minsk para reunirse con altos cargos rusos y bielorrusos.

La situación recordó la de Qin Gang, quien cesó en julio como ministro de Exteriores también sin explicaciones, tras desaparecer de eventos oficiales durante el mes previo.

Hasta ayer no se había informado quién sustituirá a Li al frente de la cartera de Defensa, en cuya página web todavía se pueden encontrar menciones al ya exministro.

El diario Financial Times, citando fuentes estadounidenses, aseguró el mes pasado que Li se hallaba bajo arresto domiciliario mientras era objeto de una investigación cuya naturaleza era desconocida.

El fin de las apariciones públicas del funcionario se produjo poco después de la destitución de dos generales de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) sobre la que tampoco se proporcionó una explicación.

Li, general de 65 años que accedió al cargo en marzo, fue sancionado en 2018 por EE.UU. acusado de comprar armamento a la empresa estatal rusa Rosoboronexport.

Foro de seguridad

El cese del general se hace oficial antes de que se celebre en el país asiático un foro de seguridad al que, según la prensa estatal china, acudirá una delegación estadounidense, en el marco de un deshielo entre las dos potencias.

La presencia de representantes del Pentágono en el evento implicará un importante avance en el diálogo de alto nivel en materia de defensa, que lleva tiempo paralizado.

Cruentos combates junto a la ciudad de Donetsk a 20 meses del inicio de la guerra

GUERRA. Zelenski urgió a la comunidad internacional a seguir enviando municiones.
E-mail Compartir

A veinte meses del inicio de la guerra, las tropas ucranianas y rusas continúan enfrascadas en encarnizados combates en las cercanías de la ciudad de Donetsk en un intento de mejorar sus posiciones antes que las bajas temperaturas congelen ese sector del frente. El Estado Mayor General ucraniano reconoció ayer que Rusia pasó a la ofensiva en los frentes del este y el noreste, y que lanza constantes ataques para ganar terreno cerca de las localidades ucranianas de Avdivka, Márinka, junto a Donetsk, y Kúpiansk, en la región de Járkov.

"Tienen suficientes tropas para (llevar a cabo) operaciones diferentes en diversos sectores del frente", dijo el vocero de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Andrí Yusov, que cifró en más 400 mil los efectivos desplegados por Rusia en los territorios ocupados.

En declaraciones al canal de televisión Kyiv TV, Yúsov advirtió de que pese a ese considerable número de soldados, el mando militar ruso continúa enviando armamento y movilizando personal para reforzar sus tropas en Ucrania.

Ante esta situación, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, urgió ayer a la comunidad internacional a seguir suministrando armamento para que su país se defienda de la agresión rusa y destacó que de esa ayuda depende "la seguridad a largo plazo" de Europa.

El mandatario pidió "el máximo de armas y el máximo de munición para poder prevalecer y ganar".

"Tenemos una enorme carencia de munición no sólo en Ucrania sino en todo el mundo", admitió el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, a Financial Times, en la que destacó la necesidad de incrementar la producción nacional.

También ayer se registraron acciones militares en el sur y junto a la anexionada península de Crimea.