Correo
APV de clase media
La reforma previsional de 2008, ya hace 15 años, dio un potente impulso al pilar voluntario con el inicio del APV-A de clase media, que bonifica un 15% el aporte de hasta 40 UTM anuales ($2.560.000), con un beneficio máximo de 6 UTM por año ($384.000).
Lamentablemente, la reforma previsional del Gobierno no considera mejoras al pilar voluntario -inclusive pretende eliminar la cuenta 2-, que luego de 15 años debiera establecer mayores incentivos para darle un segundo estímulo a las cotizaciones voluntarias.
Una propuesta interesante sería aumentar el porcentaje del beneficio tributario a 20% e incrementar el monto máximo del aporte a 60 UTM, o en números, un máximo de aporte de hasta $3.840.000, con tope de 20% de beneficio tributario o $768.000.
Como dato, sólo en las AFPs hay más 1.654.000 cuentas de APV, por lo que la propuesta sería de alto impacto para los afiliados.
Lograr un acuerdo previsional es posible en la medida que el Gobierno priorice acuerdos técnicos transversales, por sobre su propuesta refundacional que no cuenta con apoyo ciudadano.
Eduardo Jerez Sanhueza
Juegos panamericanos
Vivimos en un contexto local, nacional y mundial cargado al lado oscuro, negativo y convulsionado. Por eso necesitamos mirar acontecimientos positivos, que impulsen el espíritu y sirvan de ejemplos; de no hacerlo, la salud mental se iría tan en picada como los acuerdos políticos.
La oportunidad es mirar casos que invitan al optimismo sobre la naturaleza humana y, si observamos bien, tenemos uno a la vuelta de la esquina. Es el caso de los primeros Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se disputarán en territorio nacional.
He tenido el honor de conocer el trabajo de los deportistas que se preparan en la Ciudad Deportiva de la U. San Sebastián, en las disciplinas de natación, tiro con arco, fútbol ciego, polo acuático y fútbol amputado. Es especialmente conmovedor observar la alegría, el empeño y el compromiso con Chile de los atletas en disciplinas paraolímpicas. ¿Es difícil el fútbol?. Imagínese el fútbol ciego y amputado.
Cuanto quisiéramos que en las diferentes áreas de la vida en sociedad predominaran esos valores, por sobre las pequeñas ganancias.
La actitud y principios decesos deportistas puede ser un gran ejemplo para avanzar hacia la tranquilidad, bienestar y búsqueda de acuerdos que nuestro país necesita. Y, debería ser un modelo a seguir por los niños y jóvenes de nuestro país.Hugo Lavados Montes, rector, Universidad San Sebastián
Viaje a China
Previo al viaje del Presidente Boric a China, los medios y especialistas analizaron en detalle las potenciales consecuencias de dicha visita, así como la significancia de la presencia de la ministra Camila Vallejos, entre otros.
Una vez comenzada la gira, dado que el Presidente ha seguido estrictamente el guión, evitando así momentos incómodos y declaraciones bombásticas, el interés de la prensa ha disminuido. A simple vista, este desenlace puede parecer poco prometedor, incluso aburrido, dado que la administración actual nos ha acostumbrado a salidas de libreto. Sin embargo, es fundamental destacar que, en contra de todo pronóstico, el Presidente ha logrado liderar una visita sobria, correcta y aburrida.
Algunos considerarán esto una victoria. No obstante, es fundamental recordar que este resultado, si bien positivo, es el mínimo esperable de nuestras autoridades. Por consiguiente, resulta una aspiración legítima demandar que nuestros líderes se comporten de acuerdo con la altura de su cargo.
Esperemos que la administración Boric haya aprendido la lección y veamos en el futuro muchas giras internacionales sobrias, correctas y aburridas.
Juan Pablo Sims
Alternativas de financiamiento
Hoy, para las empresas, emprendimientos y pymes en general y aquellas que desarrollan proyectos tecnológicos, existen alternativas de apoyo económico y financiamiento. En algunos casos, muchas de ellas generan mucha facturación. En este aspecto, el factoring o factorización, que corresponde a una transacción financiera en que una entidad entrega sus cuentas por cobrar (por ejemplo, facturas) a una tercera parte (el factor) a cambio de un descuento, puede transformarse en una herramienta importante para proporcionarles una liquidez ágil, que les permita contar con una fuente de financiamiento eficaz, mejorando la gestión del flujo de caja.
Dichas operaciones, también, pueden constituir una fuente de financiamiento alternativo al de la banca, incluso cuando la entidad no tiene un buen comportamiento crediticio, siempre y cuando la entidad de factoring haya evaluado adecuadamente al deudor original.
Asimismo, reduce el riesgo crediticio y otros riesgos de carácter financiero.
De igual manera, las empresas desarrolladoras de proyectos tecnológicos siempre pueden necesitar activos tecnológicos costosos. Si una empresa los adquiriese, tendría que efectuar un fuerte desembolso. Esto no es necesario cuando los activos se utilizarán por un período no tan extenso. En este caso, las operaciones de leasing, que es una forma de financiamiento que permite arrendar un bien con posibilidad de adquirirlo al final del contrato, se transforman en una importante fuente de financiamiento, incluso aunque el riesgo de crédito no sea tan bueno.
Leonardo Torres, académico Universidad de Chile