Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Viajeros critican el pésimo estado de ruta 215 hasta el Límite Político Internacional

TRÁNSITO. La vía presenta daños que requieren una pronta reparación. Vialidad anunció trabajos de mantención.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vázquez

Diversos turistas y usuarios que transitan por la Ruta Internacional 215 para viajar al vecino país o ingresar desde Argentina, han expresado por medio de cartas y en redes sociales su malestar por la falta de preocupación de las autoridades. Y es que la conservación de la vía es deplorable, con enormes hoyos y daños en la carpeta, que no se condicen con la importancia estratégica del cruce por Cardenal Samoré.

Marcelo Mora es un empresario del transporte y realiza viajes ejecutivos de manera permanente a la provincia argentina de Río Negro. Ha constatado en terreno el deterioro de la carpeta asfáltica y reportado zonas de riesgo de accidente por los "eventos" existente en la carretera de conexión entre ambos países.

"El pésimo y peligroso camino que hay en nuestro territorio, pasada la aduana chilena hasta el límite Chile-Argentina, es una gran vergüenza. Es bueno que las autoridades ya comiencen a presentar proyectos de licitación para mejorar esta carretera tan importante de conexión entre ambos países, donde se nos considera el segundo paso terrestre más importante entre ambas naciones", acotó Mora.

El empresario osornino añadió que "hay tramos del camino con presencia de baches muy peligrosos, que debes esquivar pasando a la pista contraria. Lo más triste es que todas las autoridades se dan cuenta, pero no hacen nada al respecto. Vialidad hace un buen trabajo manteniendo en condiciones la ruta cuando hay nieve, pero cuando desaparece, quedan en evidencia los hoyos que no son tapados", sostuvo el osornino.

Cambio de asfalto

César Rubio hace unos días junto a su pareja aprovecharon sus días libres y realizaron un viaje al sur de la región, para luego regresar por suelo argentino.

"Es primera vez que hago este circuito, y si en Argentina estaba malo el camino, acá en Chile sin nieve el asfalto se nota que está muy malo, había hoyos muy seguidos. Es una ruta de mucho tráfico de camiones, por lo que las autoridades deben pensar ya en invertir recursos para tener una buena carretera y que sea segura para el turismo", detalló.

La alcaldesa María Jimena Núñez dijo estar cansada ya de tanto reclamar y no ser escuchada. Además, comentó que este lunes se iba a realizar una reunión con las autoridades regionales y los alcaldes, donde se iba a tocar este tema con Vialidad y la cita fue suspendida.

"Es una ruta que está en muy mal estado entre la aduana y el límite con argentina, es una vía que ya colapsó. En agosto, en una entrevista con la ministra de Obras Públicas, nos dijo que ahí van a hacer un recapado asfaltico, pero eso es votar la plata, porque ahí se hizo una licitación y no se presentó nadie porque los dineros eran exiguos, con lo que han subido los materiales", remarcó.

A su juicio se tendría que poner más plata y volver a licitar para que quede algo definitivo y bueno.

"Esta es la ruta más importante de Chile, yo lo he dicho en todos los tonos, pero también es como predicar en el desierto porque nadie te escucha y nadie dice nada, entonces la verdad es que lo van a hacer ahora. Teníamos una reunión con el gobernador regional y los demás alcaldes de la provincia, pero suspendió y ahí iba estar presente el director de Vialidad", sostuvo.

Desde Vialidad, Jorge Loncomilla señaló que "estamos en un proceso de revaluación del proyecto para solicitar más recursos. Obviamente es volver a licitarlo tal como lo habíamos comprometido a fin de año. Ahora bien, esa es la solución definitiva a los problemas que tenemos en la ruta".

El personero añadió que "seguramente va a tardar un tiempo en el proceso de licitación y adjudicación, por eso a a mediados de noviembre vamos a iniciar un trabajo de mitigación con asfalto en caliente. Esos trabajos permitirán dar solución a los problemas más complicados", precisó.

22 kilómetros hay entre el complejo aduanero chileno hasta el Límite Político Internacional.

$300 millones serán destinados como medida de mitigación al problema vial de la Ruta 215.

Llaman a la precaución por marejadas en La Costa

TRAGEDIA. Piden no exponerse a orillas tras muerte de joven en Pucatrihue.
E-mail Compartir

La tarde de ayer fueron retirado por familiares los restos del joven riobuenino, Miguel Ángel Castillo Huenulaf, de 23 años, quien falleció ahogado luego de ser arrastrado por un oleaje mientras estaba a la orilla del mar, frente a la caleta de pescadores de Pucatrihue.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal de Osorno, luego de ser rescatado desde el mar ya sin vida.

El muchacho estaba de visita con unos amigos en la zona costeña, cuando ocurrió el accidente marino.

Desde la Armada hicieron un llamado a las personas a tomar las precauciones cuando estén a orillas de la playa, ya que hay ocasiones donde se genera un fuerte oleaje que puede hacer perder el equilibrio a las personas y arrastrarlos mar adentro, tal como habría sido el caso de este joven de Río Bueno, cuya familia vela sus restos en dicha comuna.

No apta para el baño

Personal de la Alcaldía de Mar de Bahía Mansa adoptó el procedimiento e informó al fiscal José Vivallos sobre la muerte del joven visitante.

Si bien la temporada de playas aún no comienza, son muchas las personas que acuden al litoral para disfrutar de las buenas condiciones del tiempo, pero el llamado que efectuó la institución es a no exponerse a riesgos.

La comuna de San Juan de la Costa no tiene playas autorizadas para el baño, son sólo para tomar sol, y no cuenta con salvavidas en esta época. Ante ello, es necesario el resguardo que se tome, en especial cuando se acercan a las zonas de los roqueríos, ya sea para tomar fotografías ante el oleaje fuerte que se genera.