Justicia decreta la liquidación forzosa de instituto de Ancalao
CASO FUNDACIONES. El 1°Juzgado de Letras de Osorno ordenó el cierre formal de la empresa del Instituto Profesional Los Lagos S.A. lo que significa la entrega de todos sus bienes para el pago de los acreedores.
El 1° Juzgado de Letras de Osorno decretó la liquidación forzosa de la empresa Instituto Profesional Los Lagos S.A. con el objetivo de que a través de todos sus bienes se puedan pagar las deudas que mantiene con sus acreedores, siendo uno de los hechos que dio inicio a la acción judicial en agosto pasado.
La institución educacional -así como el Centro de Formación Técnica (CFT) del mismo nombre- posee nueve sedes en todo el país con más de 4 mil alumnos y 200 trabajadores, cuya casa central está ubicada en calle Lynch y pertenece a la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), dirigida por Diego Ancalao, primer detenido e investigado por delitos de fraude al fisco, lavado de activos y estafa vinculados con el denominado Caso Fundaciones.
La resolución emitida por el tribunal osornino determina que se realicen todos los procedimientos que permite la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas, que antiguamente era conocida como "ley de quiebras" los cuales son ejecutados y supervisados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR).
Actualmente el Ministerio Público lleva adelante una investigación que involucra a ambos centros de estudios superiores, por el traspaso a principios de este año de $1.200 millones desde el Gobierno Regional (Gore) a la Corporación Kimün que en su calidad de sostenedor del IP y CFT Los Lagos desvió los recursos para sanear las deudas que estos recintos arrastraban, para después -en el mes de julio- venderlos a la fundación de Diego Ancalao.
Las diligencias que realiza la Fiscalía considera también a los Gobiernos Regionales, Seremi de Vivienda, Seremi de Desarrollo Social, Subsecretaría de Culturas, Conadi, Seremi de Educación, entre otros organismos públicos de 11 regiones, incluidas nueve fundaciones con convenios con el Gore Los Lagos.
Liquidación forzosa
La tramitación judicial que se lleva a cabo en el Primer Juzgado de Letras de Osorno (información pública disponible en la página del Poder Judicial y de la SIR) precisa que la demanda que solicita la liquidación forzosa fue interpuesta en agosto por una inmobiliaria a la que el centro de Ancalao le adeuda 3.458 UF (cerca de $125 millones).
La resolución del 12 de octubre, firmada por el juez Luis Meza, decreta la liquidación forzosa, designa un liquidador titular y suplente. Además, "se procederá a incautar todos los bienes de la empresa deudora, sus libros y documentos bajo inventario, incluso con el auxilio de la fuerza pública, con la exhibición de la copia autorizada de la presente Resolución de Liquidación (…) Acumúlense a este procedimiento concursal de liquidación, todos los juicios contra la empresa deudora antes individualizada, que estuvieren pendientes ante otros tribunales de cualquier jurisdicción y que puedan afectar sus bienes, salvo las excepciones legales", precisa textual el documento.
Agrega que se ponga en conocimiento de la liquidación forzosa a todos los acreedores que tenga la empresa del instituto, tanto en el territorio nacional como internacional, que tendrán un plazo de 30 días (a partir del 12 de octubre) para presentar la documentación que dé cuenta de las deudas que mantengan con la empresa liderada por Ancalao.
En la página de la Superintendencia de Insolvencia ya se han sumado al menos entidades bancarias, compañías de servicios básicos, entre otras por más de $500 millones a la fecha, que se irán sumando a medida que vayan apareciendo los acreedores de todo el país y extranjero. La primera junta de acreedores está fijada para la semana del 20 de noviembre.
Trabajadores y alumnos
Paralelamente, en el Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno, fue presentada la demanda por Declaración de Único Empleador y Subterfugio contra la Universidad de Los Lagos, presentada por 134 trabajadores de todas las sedes y casa central del IP y CFT Los Lagos, para lograr el pago de remuneraciones e indemnizaciones que las casas de estudios mantienen con ellos.
Mientras que en septiembre pasado -luego de un proceso de investigación- la Superintendencia de Educación Superior (SES) solicitó formalmente al Ministerio de Educación (Mineduc) la revocación del reconocimiento oficial del Instituto Profesional (IP) y CFT Los Lagos, y por lo tanto, nombrar un administrador de cierre.
Según informó La Subsecretaría de Educación Superior, el Consejo Nacional de Educación aprobó la revocación del reconocimiento oficial del Instituto Profesional Los Lagos, propuesta por el Ministerio de Educación. "De esta forma, el Mineduc comenzará la tramitación del decreto que formaliza el cierre de la institución. Una vez esté totalmente tramitado, la Subsecretaría de Educación Superior enviará un oficio al Consejo Nacional de Educación solicitando su acuerdo sobre la propuesta de administrador de cierre, enviando los antecedentes de un o una profesional que cumpla con los requisitos estipulados en la Ley N°20.800", precisa la SES.
Agrega que "con el avance del proceso se podrán activar los instrumentos que permitirán retomar los procesos académicos de las y los estudiantes, dando certezas a las comunidades afectadas por esta crisis. Ratificamos el compromiso que tenemos como Subsecretaría con una modernización de la educación superior del país, que permitirá avanzar hacia un sistema más coordinado y robusto, en el cual nunca más acciones de terceros comprometan el derecho a la educación de todas las personas", dice el documento del organismo público.