Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La siniestrada estación de Alerce no era parte del plan de retorno del tren

COMPROMISO DE BORIC. Delegada presidencial asegura que el incendio no afectará el regreso del servicio programado para 2024. Labocar de Carabineros aún investiga causa y dirigentes piden claridad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) confirmó que la infraestructura que mantenía la estación de Alerce, destruida por un incendio, no es la que se había considerado para el futuro retorno del tren, tal como lo anunció el Presidente Gabriel Boric para el próximo año.

La empresa estatal, junto con lamentar la pérdida irreparable del recinto estación, que se trataba de una construcción característica de Ferrocarriles y que identificaba a la comunidad de Alerce, señaló que el inmueble no era parte del proyecto de retorno del tren a la provincia.

"Dicha infraestructura no estaba considerada en el nuevo proyecto de tren de pasajeros Llanquihue y La Paloma (estación del sector alto de Puerto Montt), puesto que se han diseñado andenes de otras características para el servicio, de la misma forma en que se ha hecho en otras comunas de la red, como fue el caso de Pitrufquén, en la Región de La Araucanía".

Junto con ello anunciaron que la empresa interpondrá una denuncia con el propósito que se investigue el hecho y la responsabilidad de todos quienes se vinculen a esta lamentable situación.

El incendio del jueves en la tarde en la ex estación de Alerce consumió en su totalidad el inmueble, cuya data era desde 1912.

Evaluación

Giovanna Moreira, delegada presidencial en la región, coincidió con la postura de EFE, en el sentido que el plan de retorno del tren se mantiene inalterable. Moreira agradeció a Bomberos por el rápido actuar en la emergencia que evitó otros daños.

"Lo hemos conversado con el ministro de Transportes (Juan Carlos Muñoz) y con EFE, para que esto no afecte el proyecto de regreso del tren en el tramo de Llanquihue a Puerto Montt", expresó.

Para la delegada, lo primero es ver el estado de la infraestructura, tanto de la línea férrea como de las estaciones. "Todo ello está en evaluación para definir el proyecto y que se cumpla en un 100%. Están todos los equipos trabajando con personal EFE en la vía férrea, para saber cuáles son los puntos críticos y avanzar, porque acá hay un compromiso del Presidente Gabriel Boric y un presupuesto asignado para 2024", comentó.

Patrimonio

El alcalde Gervoy Paredes anunció que su idea es recuperar la estación, pero con el sentido patrimonial e histórico que significa para Alerce.

El tema patrimonial se estaba trabajando desde hace bastante tiempo, dice, por lo que "es necesario realizar un buen estudio para recuperar la historia. Esta es una estación obligada y por ello se tiene que recuperar".

Reconoció Paredes que en este punto de Alerce, donde estaba la estación, se hicieron actividades y ya estaba en el circuito del patrimonio. "Era una parte importante en el recorrido patrimonial, pero chocamos con que era una propiedad privada, de EFE".

Lamentó lo ocurrido el jueves tras el incendio y aseveró: "Tendremos que ver qué hacemos allí, si es una estación nueva, moderna o bien un lugar que permita rescatar el patrimonio. Los mismos dirigentes de Alerce Histórico habían propuesto realizar un lugar patrimonial, por eso ahora hay que ver qué se hace, en un futuro proyecto para contar con una estación, que permita que los pasajeros puedan estar seguros".

Gladys Espinoza, dirigente vecinal de Alerce Sur, sostuvo que el tema del patrimonio de la estación "siempre fue un voladero de luces, porque nunca se llegó a nada. Ahora pasó esto, que la queman".

El teniente José Abarza, del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), dijo que se levantaron muestras de residuos sólidos carbonizados que serán analizados por el laboratorio de química forense de la unidad especializada.

19 horas del jueves 19 de octubre se registró la emergencia del inmueble donde funcionó la estación de ferrocarriles de Alerce.

111 años tenía la casona que funcionó como estación en este punto de Puerto Montt, tras la llegada del primer ferrocarril al sur.

Región: con masiva "pintatón" parte campaña de la Teletón de noviembre

PUERTO MONTT. La fecha de la cruzada solidaria es uno de los mensajes que se puede pintar en el vidrio trasero del vehículo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Teletón 10 y 11 noviembre" o "Teletón todos los días", son los mensajes promocionales del evento solidario que tendrá lugar el próximo mes en el país, y que los interesados podrán llevar en el vidrio trasero de sus vehículos.

Ello porque partió la "Pintatón", campaña mediante la cual voluntarios ofrecen a la comunidad la opción de inscribir uno de estos mensajes en sus autos.

En Puerto Montt, el lanzamiento de la actividad tuvo lugar en el servicentro Copec, ubicado en la Panamericana, en la avenida Salvador Allende.

Al respecto, Konnye García, jefa de Gestión Social y Voluntariado de la Teletón, comentó que esta labor quedó en manos de los 84 voluntarios con que cuenta de forma permanente la institución y a los que se suman otros 60 que se desempeñan entre la capital regional y Osorno.

Así también explicó que en el marco de la promoción de la cruzada solidaria, programaron el despliegue de dos acciones enfocadas en la comunidad, como es el avisaje, que tiene por objetivo acercarse a los locales de negocios y públicos con la finalidad de ir instalando afiches relacionados con la promoción de la Teletón.

Junto con ello está la "pintatón", actividad en la cual los voluntarios pintan los vehículos de las personas (previa autorización), para que puedan instalar uno de los dos mensajes.

Además, precisó que quienes estén interesados en ser voluntarios de la Teletón tienen que inscribirse a través de la página www.teletón.cl, para registrar sus datos y así formar parte de la campaña de este año. Para ello tienen plazo hasta mañana.

Red de información

Marcelo Salazar, director del Instituto Teletón de Puerto Montt, comentó que ayer comenzaron parte de los hitos de la campaña, como la "Pintatón", que tiene por objetivo generar una red de información sobre el evento con el mensaje en la parte trasera de los autos o mediante la entrega de stickers para quienes así lo prefieran.

Sobre lo que sucederá los días del evento, explicó que en el caso del instituto de la capital regional comenzará a operar, desde las 9 horas del sábado 11 de noviembre, una caja auxiliar para recibir los aportes, así como también se ejecutarán algunas actividades durante la jornada, como una feria de las pulgas y una venta que efectuarán "madres emprendedoras", con el objeto de reunir fondos.