Hace unos días se dio la bienvenida a los 50 emprendimientos seleccionados para participar de la primera etapa del fondo concursable "Osorno Despega", iniciativa que surge con el objetivo de entregar herramientas concretas a beneficiarios de la provincia de Osorno, disponiendo de un fondo de aceleración de hasta $4.000.000 para las empresas del sector silvoagropecuario con mayor potencial, con la misión de fortalezcan sus capacidades y logren desplegar su potencial.
Los 50 emprendimientos seleccionados corresponden a los sectores agrícola, alimentos, forestal, ganadero, transformación de materias primas y turismo rural o etnoturismo.
Así lo detalló la líder de Ejecución de Programas del grupo Imagine, Ana María Vigoya, quien además de dar la bienvenida a los 50 emprendedores de la provincia que participarán de la etapa 1 del programa, destacó que en promedio "fueron seleccionados seis emprendimientos por cada comuna de Osorno, con quienes ejecutaremos un plan de formación para desarrollar sus capacidades empresariales y asociativas focalizado en el fortalecimiento de sus negocios".
Vigoya señaló además que esta primera etapa "les permitirá conocerse para promover el cooperativismo como punto central de crecimiento en la región y la importancia de la generación de redes de valor que les ayude a potenciar sus actuales empresas y emprendimientos".
En ese sentido, uno de los beneficiarios de la comuna de Osorno, Diego Kaminski, creador de la empresa comercializadora de hortalizas hidropónicas, verduras en suelo y plantas, Fructus Terrae, valoró la iniciativa y el financiamiento contemplado en el programa, considerando que "actualmente estoy en vías de alta escalabilidad para poder producir más y ofrecer a toda la región de los lagos para mejorar la oferta gastronómica de la zona", añadiendo el impulso que entrega esta iniciativa "sobre todo, a los que no contamos con los recursos para consolidarnos con una inversión grande, por lo que nos cabe como anillo al dedo".
La beneficiaria de Puyehue y productora del típico cóctel artesanal cola de mono, Ana María Monsalve, destacó el apoyo que recibirá su empresa "Alto Volcán": "para nosotros es un gran logro porque fijarse en lo que hemos avanzado hasta el día de hoy hace que nos reconozcan y el beneficio es grandioso, porque las capacitaciones e información que como emprendedores debemos tener, es importante para el desarrollo del mismo negocio. Hoy hay muchas falencias en la parte de marketing o comercial, que son importantes para tener un escalamiento a futuro".