(viene de la página anterior)
fuera, pero sigue manteniéndose el hecho de que cuando un empresario mantiene un buen comportamiento en el tiempo y presenta buenos proyectos, seguirá recibiendo préstamos aunque con una alta tasa de interés.
Bien para la exportación
En tanto el presidente del directorio de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Sergio Willer, indicó que como el rubro agrícola y ganadero vende comodities, es decir materias primas, se rigen por precios internacionales, por lo que cuando el tipo de cambio sufre un alza los productos se revalorizan,
"Se favorece más a los que exportan directamente, como es el caso de la fruta, que a los que vendemos nuestros productos a través de terceros en el mercado nacional, aún cuando estos precios están regidos por valores externos", explicó.
En todo caso, estos precios no se trasladan a la brevedad o rápidamente al productor primario, pero los costos sufren un alza importante, en cuanto a insumos en general para producir alimentos.
"En general para el sector agrícola, para vender, una subida en el precio del dólar lo favorece", manifestó Sergio Willer.
Alza de insumos
En el caso de la venta de insumos agrícolas, el gerente comercial de Cooprinsem, Luis Silva, señaló que la mayoría de los productos que comercializa esta firma son importados, ya sea en forma directa o a través de proveedores o distribuidores que importan los productos, por lo que si hay un aumento en el tipo de cambio, normalmente los precios, en pesos chilenos, van aumentado en su valor.
"Nos impacta desde este punto de vista, que finalmente impacta también a los agricultores, porque el valor de los insumos empieza a aumentar por efectos del tipo de cambio; cosa distinta, que sí le ayuda a los exportadores, como quienes venden fruta, que les entra más divisa chilena, pero en la fruta también hay muchos insumos que están indexados al dólar, entonces su impacto es más bien moderado", expresó.
Por el contrario, explicó que la producción de leche es una de las más sensibles a las variaciones del tipo de cambio, porque los fertilizantes son todos importados.
De esta manera, aclaró que anteriormente se dieron alzas en los fletes internacionales, en los costos de producción de la materia prima, entre otros factores, lo cual hizo que los insumos subieran de una manera muy abrupta, donde el tipo de cambio no fue tan importante, pero hoy día, post pandemia la subida de precios de los insumos están muy asociados al tipo de cambio.
"En el caso de nosotros en el sur de Chile, siendo Osorno una zona lechera y ganadera, si el tipo de cambio sube, hay menos presión a una modificación en el precio del litro de leche y eso de alguna manera hace que el alza de los insumos se soporte de alguna manera, pero el que sí se empieza a ver muy complicado es el consumidor final. Los productos hortofrutícolas, lácteos y cárnicos en el supermercado se empieza a ver afectados".
"En general para el sector agrícola, para vender, una subida en el precio del dólar lo favorece"
Sergio Willer, Presidente de Sago
2022 se fertilizaron con menor intensidad las praderas, a raíz de los elevados precios de los insumos que son en su mayoría importados, lo que incidió en una baja en la producción de leche.
938 pesos era el valor del dólar este domingo, lo que se estima que podría seguir subiendo, hasta llegar a los mil pesos a fines de este año, por lo que subirán muchos productos.
2 años de complicaciones por el precio de los insumos cumplirá el agro chileno, ya que en el país prácticamente no se producen estos productos y se deben importar.