(viene de la página anterior)
cargos. Igual debo decir que la ley es bastante injusta con quienes los obliga a salir un año antes", comentó Ballestero.
Evitar errores
En la centro-derecha también mantienen un pacto de candidaturas únicas, donde la prioridad la tienen los alcaldes que buscan la reelección y que en la provincia son Sebastián Cruzat (RN) en Río Negro, que va por su primera reelección; mientras que María Jimena Núñez (UDI) busca su tercer y último periodo -aunque antes fue alcaldesa entre 1992-2012-; y por último Juan Carlos Soto (RN) que también apuesta por su tercera y última reelección.
Andrea Tarziján, consejera nacional de la UDI, explicó que actualmente están en proceso de negociaciones para buscar las mejores cartas en aquellas comunas donde no hay alcaldes de la coalición en ejercicio.
"En el caso de las comunas que tenemos alcaldes se mantendrán sus candidaturas para un nuevo periodo y cuentan con todo el respaldo de los partidos de Chile Vamos. Sabemos que en la mayoría de ellas contamos con grandes opciones de quedarnos con el triunfo, porque han realizado un excelente trabajo; pero a la vez estamos buscando las mejores cartas para que las comunas donde hay alcaldes en ejercicio de oposición podamos instalar una de nuestras filas que logre el respaldo ciudadano", detalló Tarziján.
Alex Meeder, presidente distrital de RN, explicó que lo primero será aprender de errores pasados y como Chile Vamos buscar la mejor opción por cada comuna: "en aquellas donde hay alcaldes de nuestro sector en ejercicio se respetará su opción a la reelección, como es Río Negro, San Pablo y Puyehue. En las otras comunas estamos aún en proceso de diálogo y viendo quiénes tienen intereses de levantar una carta", comentó el abogado de profesión.
Precisó que en el caso de la comuna de Osorno, que es la que más votantes tiene, la situación está siendo analizada en detalle. "Inicialmente como directiva de RN estamos por apoyar la candidatura de Javier Hernández (UDI) a la alcaldía de Osorno, pero aún se debe consultar con las bases. Pero es importante que se llegue a un consenso, porque en esta oportunidad si queremos ganar no podemos dividir fuerzas directa o indirectamente como pasó en procesos anteriores", reconoció el ex fiscal local.
En todas las comunas los partidos están buscando de forma individual candidatos a concejales que también serán elegidos el 27 de octubre del 2024.
"En esta oportunidad si queremos ganar no podemos dividir fuerzas directa o indirectamente como pasó en procesos anteriores".
Alex Meeder, presidente distrital de RN
215.792 ciudadanos Mayores de 18 años conforman el padrón electoral de la provincia autorizado por el Servel para votar en las elecciones.
27 de octubre de 2024 Se realizarán las elecciones para elegir alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores regionales en todo el país.
143.718 personas Están habilitadas para sufragar en la comuna de Osorno, quienes deberán elegir en diciembre del próximo año a sus autoridades comunales para los próximos 4 años.