Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipales: partidos apuestan por la reelección de seis alcaldes

PROVINCIA. Las coaliciones optarán por llevar candidatos únicos, priorizando los jefes comunales que buscan el apoyo para un nuevo periodo en los comicios de octubre de 2024. En San Juan de la Costa, Bernardo Candia por ley quedó impedido de repostular.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los distintos partidos políticos ya están moviendo sus piezas de cara a las elecciones municipales del 27 de octubre del 2024, donde la comunidad nuevamente tendrá la posibilidad de escoger en las urnas quiénes serán los alcaldes de sus respectivas comunas por los próximos cuatro años (periodo 2024-2028).

En el caso de la provincia, las distintas coaliciones apuestan por la reelección de seis alcaldes que actualmente están en ejercicio en las comunas de Río Negro, Osorno, San Pablo, Puyehue, Purranque y Puerto Octay, quienes buscarán quedarse con sus respectivos sillones alcaldicios por un nuevo periodo.

La única comuna que tendrá vacancia sin aplicar el principio político "del que tiene, mantiene" es San Juan de la Costa, donde el demócrata cristiano Bernardo Candia ejerce su tercer periodo y por ley quedó inhabilitado para un cuarto.

En estos comicios se retomará el voto obligatorio con un padrón electoral provincial de 215.792 personas mayores de 18 años, los que están validados por el Servicio Electoral (Servel) para sufragar en este proceso de comicios municipales. La distribución de votantes por comunas la lidera Osorno con 143.718 personas; seguido por Purranque (19.497); Río Negro (13.171); Puyehue (12.005); San Pablo (10.084); Puerto Octay (9.048); y San Juan de la Costa (8.269).

"El que tiene, mantiene"

Hace unos días los partidos políticos de centro-izquierda acordaron ir en bloque con listas únicas para elecciones del 27 de octubre del próximo año. En la provincia eso se traduce en que respaldarán la elección de César Crot (DC) en Purranque; Gerardo Gunckel (PR) en Puerto Octay; Emeterio Carrillo (DC) en Osorno: los tres buscan la reelección por un segundo periodo.

Richard Lepe, presidente regional de la DC, explicó que como partido han logrado el consenso para respaldar a los alcaldes que están en ejercicio, tanto de su partido como de quienes pertenecen a la coalición del oficialismo.

"Desde siempre hemos considerado necesario respetar el principio de quien tiene, mantiene. Eso ocurre con las comunas de Purranque y Osorno, donde los alcaldes en ejercicio tienen todo nuestro respaldo para buscar su reelección y eso significa que hasta el momento serían candidatos únicos del oficialismo. Lo mismo ocurre en Puerto Octay, que si bien no es de nuestro partido, vamos a apoyarlo. En caso de las comunas que no hay alcaldes del oficialismo como Puyehue, San Pablo y Río Negro, como partido no tenemos candidatos pero si como coalición levantaremos las mejores opciones de liderazgo", explicó el dirigente regional.

Agregó que en el caso de San Juan de la Costa la carta de la DC será el actual consejero regional por Osorno, José Luis Muñoz, quien eventualmente podría enfrentar primarias con alguna carta del Partido Socialista (PS), aunque eso está por definirse.

La primera fecha clave para la definición de muchas candidaturas es este 26 de octubre, cuando deben presentar la renuncia a partidos políticos quienes tienen alguna militancia, pero deseen presentarse como independientes, así como quienes actualmente desempeñan algún cargo de elección popular y vayan a optar por buscar algún cargo como alcalde, concejal, consejero regional y gobernador regional. Legalmente deben realizar este proceso un año antes de la elección o de lo contrario quedan inhabilitados por el Servel para inscribir su nombre.

En todas las comunas suenan nombres de eventuales candidatos a alcaldes que alguna vez fueron militantes de los distintos partidos políticos quienes apuestan por ser una carta independiente.

Manuel Ballesteros, presidente regional del PS, precisó que si bien existe un preacuerdo de llevar cartas únicas, se deben analizar caso a caso para verificar las mejores opciones.

"En el caso de la provincia de Osorno, como partido estamos con el principio que el que tiene mantiene, pero si no son de nuestras filas tenemos que ver caso a caso. Por ejemplo, en las comunas donde los alcaldes no pueden ir a la reelección porque cumplieron sus tres períodos, lo lógico son primarias entre las opciones. Y es que también hay que tener claro que no siempre los partidos tenemos candidatos, porque no es que salgan solas las opciones", precisó.

Agregó que en San Juan de la Costa están viendo opciones para una primaria y lo mismo ocurre en comunas con alcaldes en ejercicio de oposición. "El caso de Osorno es claramente el que tiene mayor complejidad, partiendo porque el ex alcalde Jaime Bertín entra en competencia y ese es un problema que la DC debe analizar. Tampoco el alcalde Emeterio Carrillo ha conversado con nosotros como directiva regional si va a necesitar nuestro apoyo, que sería lo lógico, aunque la directiva de la DC lo haga. Nadie tiene los cupos asegurados, aunque renuncien ahora a los partidos o los

"Desde siempre hemos considerado necesario respetar el principio de quien tiene, mantiene. Eso ocurre con las comunas de Purranque y Osorno".

Richard Lepe, presidente regional de la DC