Correo
Estallido y pobreza
El país es más pobre y más inseguro. El único legado del estallido social.
Rodrigo Soto
18 de octubre I
Gracias a los carabineros de Chile y sus Fuerzas Armadas, que sostuvieron sobre sus hombros el Estado de Derecho y sobre ello, nuestra débil democracia.
Juan de Dios Videla
18 de octubre II
Se cumplió un año más del inicio del "estallido social", fecha infausta en la que persiguiendo sueños etéreos y promesas incumplidas, una parte de la población salió a exigir lo pendiente y terminó liquidando lo que se había ganado. Todo, hay que decirlo, azuzado por una izquierda radical irresponsable, que aún no rinde cuentas por ello.
Julio Silva
Primarias en Venezuela
Este domingo 22 de octubre se llevarán a cabo elecciones primarias en Venezuela para las presidenciales del año 2024, existen 14 candidatos, siendo la principal candidata la opositora, ingeniera María Corina Machado, la cual en la actualidad se encuentra imposibilitada de salir del indicado país por parte del régimen, mi persona lo llama arraigo dictatorial y político. Muchos hablan de una futura Amnistía Internacional para los integrantes del chavismo-comunismo, que por más de 15 años ha reinado. Dicha negociación sería un grave y asqueroso error llevarlo a cabo de parte de la oposición.
En su gira por EE.UU., el Presidente Boric, en su testarudez, tozudez, obstinación y terquedad, citó en la ONU, mas bien defendió de cierta manera, a dos gobiernos marxistas, Cuba y Venezuela, solicitando al gobierno yanqui finalizar el embargo y sanciones económicas para ambos países. Un día reconoce como dictador al infame de Daniel Ortega en Nicaragua y al día siguiente solicita perdón para gobiernos nefastos que dirigen Miguel Díaz Canel y Nicolás Maduro, reprochable desde todo punto de vista.
La narcodictadura (Nicolás Maduro) tarde o temprano se rendirá, debido a que no tiene dinero ni socios que puedan facilitarle apoyo económico para de esa forma salir a flote de las necesidades precarias de todo tipo en las cuales se encuentran por más de 15 años. Debido a lo anterior aproximadamente seis millones de venezolanos han debido partir y establecerse por el mundo entero, en especial por países de Sudamérica. En Venezuela existe una guerra entre el bien y el mal, donde al final del día ganarán las personas positivas que desean resucitar a su país de estas lacras humanas que forman parte de un gobierno comunista. Y al final del día, como dijo María Corina, la esperanza es un acto de rebeldía. Boris Cortez Gallegos
1.6%, céteris páribus
Ahora que la economía se encuentra en tierra derecha para amarrar una recesión en 2023 (-0,5% según el último reporte del FMI), es bueno levantar la vista y ver qué tanto se recuperará la actividad en 2024, y cuáles pueden ser los riesgos asociados (más a la baja que al alza, sin duda).
Bueno, consignemos, primeramente, que el techo para el optimismo que es posible desplegar para 2024 es, por decir lo menos, discreto: 2,1% promedio para el PIB no minero para el período 2024-2028 según el comité de expertos convocado por la Dipres. Concordará conmigo de que no hay mucho espacio para entusiasmarse, y más aún, quizás no logremos siquiera alcanzar ese techo.
La proyección del FMI apunta a una expansión de solo 1,6%, y el ente rector apuesta por un rango entre 1,25-2,25%. Todo esto, claro, céteris páribus. Es decir, asumiendo que no ocurren grandes sorpresas. No obstante lo anterior, el FMI ha advertido que uno de los posibles efectos del nuevo conflicto bélico en Medio Oriente, además del impacto en los mercados financieros (disminución de apetito por riesgo, fortalecimiento del dólar, caída en bolsas, entre otros), puede ser una brusca desaceleración mundial. En consecuencia, nuestra ya discreta aspiración para 2024 puede verse truncada. Recuerde, 1,6%... céteris páribus.
Rodrigo Montero, U. Autónoma
Cibercrimen
Lejos de ser delincuentes convencionales, los cibercriminales han desarrollado habilidades más sofisticadas que nunca, perfeccionándose de forma permanente para crear nuevos métodos de eludir las barreras de protección.
Una de las nuevas "tendencias" que se han popularizado en el último tiempo es la llamada "Pig Butchering" (o "matanza de cerdos"), que consiste en abordar a una víctima vía redes sociales, establecer un vínculo a distancia hasta ganar su confianza para conminarla a invertir en mercados virtuales. Al comienzo el negocio funciona y da ganancias, hasta que la víctima desembolsa una considerable cantidad de dinero y es estafada. En este tipo de fraudes se han detectado casos en que los ciberdelincuentes han logrado botines por hasta un millón de dólares, como uno muy reciente llamado "Liquidity Mining".
Además, es necesario tener en cuenta que, en lo que concierne a la web, los dispositivos móviles y las redes sociales, son prácticamente plazas públicas en las que, tal como en la vida misma, estamos todos expuestos a ser víctimas de delitos, por los que siempre hay que proceder con cautela y resguardo.
Conmemoremos el Mes de la Ciberseguridad y no el Mes del Cibercrimen, siempre teniendo en cuenta que es una tarea de todos, sumando tanto adelantos tecnológicos como capacidades humanas en pro de buenas prácticas, con una cultura preventiva y máximo resguardo de los datos personalesJuan Alejandro Aguirre