Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fuego destruyó la ex estación de ferrocarriles de Alerce

FUE CONSTRUIDA EN 1912. La antigua estructura levantada con madera de alerce quedó reducida a escombros. Vecinos sospechan que el siniestro fue intencional.
E-mail Compartir

M. Galindo y V. Pereira

"Es una lastima que se haya quemado la estación. Ahora, si llega el tren el próximo año, me pregunto a dónde va a parar si ya no está esta estructura".

La reflexión es de Ingrid Ojeda, dirigente vecinal de Alerce Sur, al enterarse que la histórica estación de ferrocarriles de Alerce fue afectada por un incendio la tarde del jueves.

El inmueble de madera de alerce, de aproximadamente 250 metros cuadrados y que fue levantada a principios del siglo pasado, quedó reducida a escombros tras ser afectado por un siniestro que, de acuerdo a los vecinos, habría sido intencional.

Junto al Departamento de Estudios Técnicos (DET) del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, la causa del siniestro es investigada por la Sección de Investigación policial (SIP) de la Sexta Comisaría de Carabineros y el Labocar.

"Vivía una persona que, según él, cuidaba la casa. Esta persona salió y la casona quedó sola. Cuando volvió estaba envuelta en llamas. El Ministerio Público dispuso que la SIP investigue", sostuvo el mayor Jonathan Larraín, comisario de Carabineros de Alerce.

Cuidador

Ivonne Aguilar, conocida de la persona que habitaba el inmueble, dijo que esta dejo la casa para ir a Puerto Montt.

"Él sostuvo una discusión con una persona que es adicta al alcohol. Esa persona amenazó que iba a quemar la casa. Eso fue hoy (ayer) y se presume que a raíz de ello esto fue intencional. Esta persona vivía 22 años acá y era como el cuidador de la casa".

La vecina de Alerce Histórico explicó que anteriormente residía el papá de la persona que estaba viviendo ahora, "pero esa persona murió y ahora estaba su hijo cuidando".

Se mostró afectada por lo ocurrido. "Este es nuestro patrimonio en Alerce, trataron de cuidar por tantos años la casa y ahora quedó en ruinas".

El alcalde Gervoy Paredes anotó que lo que se buscaba era que este lugar se convirtiera en patrimonio, por lo que ahora habrá que trabajar para contar con una estación a donde pueda llegar el tren.

"Iba a ser una estación de acuerdo a las ideas del gobierno y fue conversado ese tema con el Presidente Gabriel Boric y con el ministro de Transportes (Juan Carlos Muñoz); pero por otro lado estaba la recuperación del patrimonio".

El objetivo es reunir los antecedentes "y ojalá trabajar con EFE un proyecto de conservación y reconstruirlo porque se va a ocupar, ojalá recuperando el patrimonio", comentó Paredes. Vecinos aseguraron que desde esta estación tomaban el tren para llegar a Purranque en la década del 70 e incluso antiguamente se llamaba Los Arrayanes.

Se va parte de la historia de Alerce

E-mail Compartir

El historiador Juan Carlos Velásquez recordó que la estación comenzó a funcionar en 1912, cuando se inauguró el servicio de trenes en Puerto Montt, por lo que pasó a formar parte de la red de estaciones ubicadas entre Osorno y la capital regional. Desde ese año operó hasta la década del 70', cuando quedaron las estaciones de Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar. La de Alerce Histórico, en tanto, fue cerrada producto del poco movimiento, ya que por esos años, comentó Velásquez, no existía una población "tan abundante como en la actualidad, ya que no existía la ciudad satélite". El historiador lamentó que lugares como la estación queden en el abandono una vez que dejan de tener una vida útil, en circunstancias que se debieran conservar como testimonio de un pasado relevante en Puerto Montt y como una forma de incrementar "nuestro patrimonio que es súper escaso. Pero lo poco que hay se descuida, desaparece y se pierde y los lamentos vienen después".

Otros dos consejeros anunciaron su renuncia al Core para ser candidatos

LOS LAGOS. Los representantes de Chiloé, Andrés Ojeda, y de Llanquihue, Juan Cárcamo, agradecieron a sus pares.
E-mail Compartir

A cuatro se elevó el número de consejeros regionales que esta semana anunciaron su renuncia anticipada al cargo para postularse como candidatos en las elecciones municipales de octubre de 2024. Al interés expresado por los cores Roberto Soto (PS) y José Luis Muñoz (DC), se sumaron dos independientes, el representante de Chiloé, Andrés Ojeda, y de Llanquihue, Juan Cárcamo.

De acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales, aquellos consejeros que deseen postular a un cargo de representación popular, ya sea como alcaldes o parlamentarios, deben renunciar a sus cargos un año antes. Como las elecciones municipales de 2024 se realizarán el 27 de octubre, la próxima semana vence el plazo para cumplir con esta norma.

Respecto de esta disposición reiteró su postura crítica el core Juan Cárcamo, luego que se vieran frustradas las gestiones para modificarla en el Congreso. "No nos gusta la normativa, porque creemos que es injusta, creemos que no se adecua a un proceso o a una institucionalidad democrática de Estado de Derecho", dijo.

Cárcamo, quien antes de ser electo core ejerció durante 16 años como alcalde de Maullín, comentó su decisión de postularse como candidato a la Alcaldía de Puerto Montt como parte del proyecto colectivo de una red ciudadana. "Creemos que podemos hacer un aporte para la recuperación de nuestro Puerto Montt, especialmente en el desarrollo de los barrios, del sector rural, y empujar fuertemente un proyecto 2030 de Puerto Montt. Y eso se suscribe especialmente donde exista una conducción política inclusiva, que esté mirando siempre el bien común y respete todas las expresiones, es decir que nadie sobra", expresó quien fomentará un proyecto humanista cristiano como candidato independiente.

En tanto el core Andrés Ojeda se despidió este miércoles del Consejo Regional al anunciar su intención de competir por la Alcaldía de Ancud. "A mi gente chilota, hijos de esta tierra mágica, les digo que hago un paréntesis para unirme a cada uno de los habitantes de mi comuna de Ancud para soñar, trabajar, trabajar y trabajar por el desarrollo, progreso y bienestar de dicha comuna", dijo en el último plenario en Quinchao, donde además agradeció al gobernador regional y a sus pares en el Core por las enseñanzas y solidaridad.