Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Frutas y verduras que vienen del norte y desde el extranjero experimentan una fuerte alza

COMERCIO. Pepinos, zapallos italianos, plátanos y morrones son los que más están subiendo de precio, debido al gasto en transporte y al incremento del dólar.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Las alzas de precio ya parecen ser normales en todos los productos de la canasta básica y en esta época del año muchas personas tratan de comer alimentos más livianos, por lo que el consumo de frutas y verduras aumenta considerablemente en primavera; no obstante, en la actual temporada la mayoría de los productos están bastante más caros que hace algunas semanas atrás.

En esa tendencia destacan los zapallos italianos y pepinos, además de todos los que vienen desde otros países, como es el caso del plátano, los cuales muestran una subida de al menos un 20%.

Pepinos y zapallos

El comerciante de la Feria Libre de Rahue y delegado regional de la Asociación de Ferias Libres de Chile, Juan Carlos Chaura, comentó que entre los productos que más han subido están la papa, la cual se mantiene así desde hace bastante tiempo, pero en los últimos días entraron otros productos a esta tendencia, como los pepinos y los zapallos italianos, donde la caja de los primeros pasó de $14 mil a 20 mil pesos y los segundos, cuya caja tenía un valor de $15 mil ahora está en 26 mil pesos.

Otro producto que se elevó fue el zapallo camote, que se está vendiendo en la feria entre $2 mil a 2.400 pesos.

"El ají verde, que estaba carísimo, está bajando de a poquito, porque llegó a costar 110 mil pesos la caja. La frutilla también está bajando, porque la primera (de la temporada) está a $3 mil y la segunda está a 2 mil pesos el kilo", detalló Chaura.

Uno de los productos que está estable es el limón, pero en la feria adelantan que pronto comenzará a subir.

"Los plátanos, por venir de fuera del país, con el alza del dólar están carísimos: vale 28 mil pesos una caja y se están vendiendo entre $1.800 y 2 mil pesos el kilo", precisó.

No obstante, hay otros productos como la lechuga que viene de la zona central, que está bastante cara por la escasez; sin embargo, la que se produce en nuestra provincia ofrece una competencia fuerte y a muy buen precio. Esa es precisamente una de las ventajas de la Feria Rahue, ya que muchos productores llegan de comunas vecinas a vender sus productos.

Cambio de estación

En la Frutería Paf de calle Zenteno, su propietario Luis Figueroa, coincidió que los pepinos y zapallos italianos son los que más han subido, pero también están bastante caras las paltas, los morrones y las lechugas.

Por el contrario, las naranjas y mandarinas se mantienen en sus precios, pero como todo ha sido incierto en el último tiempo, no se sabe hasta cuándo seguirán a ese valor.

"No se sabe mucho qué va a pasar con los precios, pero la fruta en general está cara ahora porque es cambio de temporada", manifestó.

Productos de lejos

Alejandro Pizarro de la Frutería Newen de calle Lynch, explicó que los productos que vienen desde Arica son los que más han subido de precio, que son los morrones, zapallos italianos, pepinos y tomates, pero otros como las mandarinas han bajado su precio, así como también los huevos.

"Las sandías, melones y los plátanos están bastante caros en esta fecha, porque vienen del extranjero, Perú y Brasil. En realidad esto es un juego, porque todas las semanas suben y bajan. Las cebollas están caras y las papas también", expresó el comerciante.

"Los plátanos por venir de fuera del país, con el alza del dólar están carísimos"

Juan Carlos Chaura, Comerciante Feria Libre de Rahue

26 mil pesos cuesta una caja de zapallos italianos esta semana y hace algunos días su valor era de $15 mil.

Fundación Las Rosas realizó su Cena Fraterna

AYUDA. Más de 40 empresas renovaron su compromiso con la institución.
E-mail Compartir

Con más de 40 empresas y un importante número de amigos de Fundación Las Rosas se realizó la Cena Fraterna de esta institución, donde los asistentes se comprometieron a seguir aportando ayuda para los adultos mayores que residen en el Hogar Santa María de Osorno.

En esta emotiva jornada se realizaron diversas actividades, como premiaciones, concursos y participaron algunos artistas que animaron el evento. Además se exhibieron dos videos que mostraron la realidad y necesidades de los adultos mayores, destacando que la mayoría de los residentes del Hogar Santa María de Osorno y a lo largo de Chile tienen problemas de salud, como alzheimer, depresión, dificultades motrices y demencia en algunos casos.

Todo lo anterior demanda trabajo, pero también cariño de los funcionarios que cumplen distintas labores al interior de las dependencias del hogar y este esfuerzo ha permitido que este lugar funcione ininterrumpidamente durante 56 años en la ciudad.

En la oportunidad, Cristina Kneer, la jefa zonal de Temuco a Magallanes de Fundación Las Rosas, agradeció a dos entidades centenarias como lo son la Gota de Leche y la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), por la entrega de dependencias que aportarán para recaudar más ayudas para la institución

Entregas

Gota de Leche tras el cierre de esta institución, las dependencias donde funcionó por años pasaron a manos de Fundación Las Rosas.

Sago entregó a la Fundación Las Rosas la dependencia que la Gota de Leche ocupaba en su recinto, para realizar actividades benéficas.