Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un espacio desolado a sólo cuadras de la plaza de Osorno

URBANO. La estación de trenes y su entorno están casi vacíos, prácticamente no circula gente. Se torna peligroso en las noches, en especial los fines de semana.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

La Estación de Ferrocarriles de Osorno y el área circundante, por donde pasan las líneas del tren, son lugares bastante desolados, a sólo cuadras del centro de Osorno, donde casi no circula gente. Por ello son ideales para quienes buscan tener sexo casual, un "touch and go", tal como lo dimos a conocer en la edición del domingo 15 en este medio. Pero también son propicios para los jóvenes y adultos que buscan beber, drogarse y delinquir. Atrás quedaron estos días en que los andenes de la estación estaban rebosantes de público que viajaba hacia la zona norte en tren, familias con maletas esperando la llegada del transporte ferroviario o bien bajándose de los vagones, ya sea como visitantes o bien de regreso desde Santiago.

Menos mal que el Museo Interactivo utiliza parte de las dependencias interiores. Ello le da algo de vida durante el día y en la semana. La soledad y el peligro aparecen cuando cae el manto de la noche, en especial los fines de semana.

Sólo queda la esperanza que algún día la estación vuelva a recibir pasajeros, que sea utilizada para lo que fue construida y su entorno aprovechado por la estatal EFE para fines de transporte, donde no quede espacio para los malandrines que han encontrado en ese terreno su "guarida del lobo".

Osorno: feria promueve estilos de vida saludable entre niños y adolescentes

EN EL CENTRO CULTURAL. La actividad de promoción y prevención fue desarrollada por el Servicio de Salud junto a diversas instituciones púbicas y privadas.
E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, en el Centro Cultural de Osorno, se desarrolló la feria "Estilos de Vida Saludable", actividad dirigida a niños y adolescentes con el fin de promover factores protectores como la buena nutrición, la actividad física y el cuidado del medio ambiente, así como mostrar la oferta de las distintas entidades presentes.

El evento se llevó a cabo en el Salón Lámpara, en conjunto con el Servicio de Salud, Mejor Niñez, Junaeb y la ULagos, participando también stand comunales del Programa Elige Vida Sana, Espacios Amigables, Oficina de Medio Ambiente, además de Escuelas Laborales, Junji, Integra, el Club de Leones, entre otros.

Prevención

En la ocasión se realizaron talleres de alimentación saludable y elaboración de jabones con plantas medicinales, así como actividades lúdicas de fomento del deporte.

"Como Servicio trabajamos esta temática desde los Centros de Atención Primaria, entonces la invitación que hacemos es que las personas se vinculen con los centros de salud en su territorio, se inscriban y participen en los controles y consultas preventivas que existen a nivel primario, donde los equipos trabajan con promoción, prevención y nutrición", explicó la encargada de Nutrición del SSO, Anita Vásquez.

Julio Vargas, director subrogante del SSO, subrayó que "la idea es seguir concientizando a la población de lo importante que es llevar una vida saludable y, dentro de eso uno de los factores más importantes y que tiene mayor incidencia en la salud de la población, es justamente la alimentación, por eso este tipo de actividades nos permite hacer difusión y trabajar con el intersector".