Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rusia vota revocar el tratado sobre ensayos nucleares

ACCIÓN. Mientras, Ucrania estrenó los recién incorporados misiles ATACMS para atacar dos aeródromos controlados por Moscú detrás de la línea del frente.
E-mail Compartir

Rusia dio hoy el primer paso para revocar la ratificación del tratado sobre ensayos nucleares con el fin de restablecer la paridad en materia de control de armamento con EE.UU., mientras Ucrania estrenó los misiles de largo alcance ATACMS, con los que golpeó dos aeródromos rusos situados a más de cien km del frente.

La Duma o Cámara de Diputados rusa aprobó en primera lectura el correspondiente proyecto de ley dos semanas después de que el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, planteara esa opción en medio del antagonismo con Washington por la guerra en Ucrania. Rusia, cuyo último ensayo nuclear fue en 1990, un año antes de la desaparición de la Unión Soviética, ratificó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) el 30 de junio de 2000, algo que no hicieron EE.UU., China, Irán e Israel.

Sin debate

No hubo necesidad de debate. A favor de la iniciativa, duramente criticada por la OTAN, votaron todos los diputados presentes (412). "Confucio dijo: paga el bien con el bien, pero el mal con justicia. Hoy podemos decir que Rusia ha pasado (...) a la aplicación de firmes medidas de carácter preventivo", dijo Andréi Kartapólov, jefe del Comité de Defensa de la Cámara Baja del Parlamento ruso.

Antes de la votación el presidente de Duma, Viacheslav Volodin, dijo que EE.UU. había pedido a los diputados rusos que no aprobaran la retirada de la ratificación del tratado CTBT.

"No lo han ratificado en 23 años y ahora se acuerdan de nosotros. Washington debe finalmente entender que su hegemonía no conduce a nada bueno. Se necesita un diálogo basado en los principios del respeto mutuo, sin dobles raseros y sin la intromisión en los asuntos internos de Estados soberanos", recalcó. Y aseguró que Rusia hará todo lo posible "para que se mantenga la paridad estratégica global" y que la decisión de la Duma es, en realidad, un "aviso" para los partidarios de un mundo "unipolar".

Al suspender en febrero pasado el cumplimiento del START III, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y EEUU, Putin advirtió que si su contrincante realizaba ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, "Rusia efectuará también pruebas" de esa clase.

Los ATACMS debutan

Mientras, en el campo de batalla el ejército ucraniano empleó por vez primera los ATACMS estadounidenses para golpear dos aeródromos rusos junto a las ciudades ocupadas de Berdiansk (mar de Azov) y Lugansk (este).

"Hoy debemos agradecer de manera especial a Estados Unidos. Nuestros acuerdos con el presidente (Joe) Biden se cumplen. Se cumplen con mucha precisión. Los ATACMS lo demostraron", aseguró Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, en su diaria alocución vespertina.

En el marco de dicha operación, que llevaba el código "Dragonfly", resultaron destruidos nueve helicópteros rusos, una lanzadera de misiles antiaéreos y un arsenal de munición.

La llegada al campo de batalla de los sistemas de misiles tácticos convencionales del Ejército de Tierra (ATACMS, por sus siglas en inglés), que tienen un alcance de hasta 300 kilómetros, podría abrir una nueva fase en la contienda, al igual que ocurriera a mediados de 2022 con los lanzacohetes HIMARS.

Con los ATACMS, Kiev ha alcanzado Berdiansk, puerto que se encuentra a unos 175 kilómetros de la capital de Zaporiyia.

Papa critica a los "payasos del mesianismo"

EFECTO. Los dichos del pontífice fueron leídos en Argentina en clave electoral.
E-mail Compartir

El papa Francisco alertó ayer sobre los "payasos del mesianismo" durante una entrevista publicada cuando queda menos de una semana para los comicios presidenciales argentinos del 22 de octubre y que en el país vecino se ha interpretado en clave electoral.

En una entrevista a Bernarda Llorente, presidenta de la agencia pública argentina, Télam, a fines de septiembre, pero publicada el lunes, el pontífice señaló que tiene "miedo a los flautistas de Hamelin", que "son encantadores de gente", a la que "terminan ahogando".

En Argentina, país natal de Jorge Mario Bergoglio, sus palabras se interpretaron en clave electoral, acerca del candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, muy votado por los jóvenes y que es el máximo favorito tras la victoria en las primarias de agosto. Francisco, quien negó ser "comunista" y advirtió sobre la inteligencia artificial (IA), recordó a los jóvenes argentinos que "Mesías hay uno solo. Los demás son todos payasos del mesianismo".

"Todos fuimos jóvenes sin experiencia y a veces los chicos y las chicas se aferran a milagros, a mesías, a que las cosas se resuelven de manera mesiánica. El Mesías es uno solo que nos salvó a todos. Los demás son todos payasos de mesianismo", afirmó el pontífice.

El papa, considerado peronista, fue insultado en el pasado por Milei, quien compite con el oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, y la candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich.

"Pensemos cualquier tipo de crisis política, en un país que no sabe qué hacer, en Europa hay varios... ¿Qué se hace? ¿Buscamos un mesías que venga a salvarnos de afuera? No. Busquemos dónde está el conflicto, agarrémoslo y resolvámoslo. Manejar los conflictos es una sabiduría. Pero sin conflictos no se va para adelante", afirmó.

Ecuador: encuesta a empresarios revela que el 45% espera soluciones en seguridad

ELECCIONES. El sondeo se aplicó tras la victoria de Daniel Noboa el domingo.
E-mail Compartir

Un 84% de representantes del sector comercial privado consultados por la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) han mostrado su optimismo ante el nuevo Gobierno que liderará el joven empresario Daniel Noboa, quien venció a la abogada correísta Luisa González en los comicios del pasado domingo.

De acuerdo a la encuesta, el 45% tiene una alta expectativa de que se darán soluciones en materia de seguridad, una de las mayores preocupaciones de los ecuatorianos, ante la creciente ola de violencia que se registra en la nación.

Asimismo, el 38% tiene una alta expectativa de que el nuevo Gobierno, que podría asumir en diciembre próximo, logrará generar nuevos empleos, una de las ofertas de campaña de Noboa, que ha avanzado que impulsará acciones en ese campo en favor de la juventud.

El 55% de los encuestados cree que se generarán acciones para la atracción de inversiones, otra de la ofertas de Noboa, un empresario que, con 35 años, se convirtió en el presidente electo más joven de Ecuador. Según el sondeo, el 30% de los empresarios cree que se logrará una estabilidad para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Una fuente de la CCQ indicó a EFE que los resultados responden a respuestas de 526 de sus afiliados en las primeras 24 horas de planteada la encuesta, que aún está en ciernes.

Noboa ha indicado que uno de los mecanismos para mejorar la situación de la seguridad social es aumentar el empleo.

Con el 91,49% de los votos válidos, Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), tiene el 51,83% frente a los 48,17% de Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).