Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: expulsan del país a octavo extranjero implicado en agresión a carabineros

EN MIRASOL HACE UN AÑO. Hubo 13 colombianos detenidos tras el incidente. Quedan por expulsar a 5 y ninguno está en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Durante la madrugada del domingo, la Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Montt concretó la octava expulsión del país de uno de los 13 extranjeros imputados por lesiones y maltrato de obra a carabineros de servicio, en un incidente ocurrido el 9 de octubre de 2022, en el barrio de Mirasol.

En el hecho hubo siete carabineros lesionados de diversa consideración, uno de ellos de carácter grave, todo ello después de un procedimiento por robo de una motocicleta en el mismo sector.

Los funcionarios policiales fueron atacados por una turba compuesta por 20 personas, en su mayoría extranjeros. En el lugar fueron detenidos 13 colombianos, de los cuales ocho han sido expulsados de Chile y devueltos a su país, faltando cinco, aunque ninguno está en prisión preventiva.

"Se trata de una orden de expulsión administrativa vigente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El extranjero estaba involucrado en el ataque a personal de Carabineros, hecho ocurrido en octubre del año pasado, siendo el octavo expulsado de dicho proceso judicial", explicó el subprefecto Ricardo Bravo, del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Puerto Montt.

Querella criminal

El hecho causó tanto revuelo a nivel nacional, que el Presidente Gabriel Boric, anunció en la oportunidad que todos los implicados iban a ser expulsados.

La delegada presidencial Giovanna Moreira recordó que con esta octava expulsión se sigue materializando el compromiso presidencial de expulsar a los ciudadanos extranjeros que cometieron una grave agresión contra personal policial, "generando inseguridad en los barrios de Puerto Montt y atentando contra la dignidad de los carabineros".

La Delegación Presidencial Regional se hizo parte con una querella criminal por el delito de maltrato de obra a carabineros de servicio y daño contra la propiedad fiscal, "además de poner todos los instrumentos del Estado para entregar justicia y tranquilidad en nuestra región", comentó.

Más expeditas

La expulsión se da a más de un año del ataque y cuando en el proceso constituyente en curso se discute la norma que busca endurecer la expulsión de extranjeros que ingresen de manera irregular al país, iniciativa que al final no se concretó.

Para el senador Fidel Espinoza (PS) "es vergonzoso que haya tenido que pasar tanto tiempo para expulsar a estas personas que cometieron un delito de golpear a carabineros y hacer peligrar su vida en Puerto Montt".

Pese a ello, para el legislador "lo más importante que más allá de ello, estábamos con una legislación que hoy en día ya está obsoleta, que la hemos mejorado y hemos apoyado legislativamente al Ejecutivo para que los procesos de expulsión de extranjeros, cuando cometan delitos contra las fuerzas policiales, sean más expeditas y que los delincuentes extranjeros que cometan delito de cualquier índole puedan ser expulsados con mayor rapidez. Ello ya está aprobado legislativamente", subrayó.

El subprefecto Bravo sostuvo que respecto al resto de las personas involucradas en el ataque a carabineros "se está trabajando con diversas técnicas investigativas para materializar su expulsión".

Etapas procesales

Para el senador Iván Moreira (UDI), lograr la expulsión del país es una buena noticia: "Agredir a Carabineros es una ofensa no sólo a una institución, demuestra una falta total de respeto a nuestro país. Lamentablemente, para que puedan proceder estas expulsiones se requiere cumplir con etapas procesales que pueden ser largas, pero lo que más demora y dificulta expulsar a extranjeros es la falta de voluntad política que paraliza o posterga innecesariamente la tramitación". Según Moreira, existen los medios, pero "falta comprender la profundidad del problema de parte del gobierno".

7 Carabineros resultaron con diversas lesiones, tras ser golpeados con palos y botellas. Uno resultó con heridas graves.

10 años es el plazo que deben permanecer fuera del país los extranjeros expulsados. Para retornar deben hacer una solicitud a Cancillería.

Más de 50 denuncias han recibido en los cuarteles móviles que recorren la región

EN 15 DÍAS. A ello se suman 17 detenciones en las cinco comunas donde han estado las dos unidades. Según Carabineros, los vehículos están más cerca de la gente.
E-mail Compartir

Hasta el momento, cinco comunas de la región han recorrido los dos cuarteles móviles de Carabineros, a dos semanas de haber implementado ese servicio, lo que ha permitido recibir más de 50 denuncias de diferente índole.

La institución policial informó que en este tiempo han realizado cerca de mil 300 controles vehiculares y a personas.

Las nuevas unidades policiales, entregadas a fines septiembre , están en servicio en Quellón, Ancud, Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno. Se han convertido en una herramienta para realizar tareas operativas preventivas.

Producto de ello, han hecho 500 controles a personas y 784 a vehículos. Ello ha permitido la detención de 17 imputados por diferentes delitos y órdenes de aprehensión pendientes, realizando procedimientos destacados, como la aprehensión de dos sujetos en Osorno por robo con violencia.

El general Héctor Valdés, jefe de Zona de Carabineros Los Lagos, valoró el trabajo que realizan los funcionarios con el apoyo de los nuevos cuarteles móviles.

"Estos vehículos permiten a nuestros carabineros estar más cerca de la gente, en los territorios y en aquellos lugares donde nos necesitan. Además, nos permiten entregar un mejor y más completo servicio, ya que cuentan con todas las herramientas para atender las necesidades de las personas, desde recibir denuncias, hasta materializar detenciones", reveló.

Los nuevos cuarteles móviles de Carabineros tienen gran versatilidad, convirtiéndose en la extensión de una guardia de un cuartel operativo, que se puede desplegar en distintos sectores de las comunas, tanto urbanos, como rurales, carreteras, poblaciones o ferias, marcando regularmente mayor presencia policial en las áreas estratégicas, generando un vínculo directo con la comunidad.

Se informó que además de los controles y detenciones, en esos cuarteles han recepcionado 54 denuncias y su personal ha efectuado un centenar de fiscalizaciones en distintas materias.