Proyectan que la superficie con papas se mantendrá, pese a altos costos de producción
AGRO. El actual escenario sigue siendo complejo para los productores, pero al menos piensan que habrá una buena oferta del producto, lo que podría mantener los precios. Por estos días el vegetal se sigue al alza en su valor para los consumidores.
Un producto tremendamente demandado ha sido históricamente la papa, sobre todo en el sur del país, siendo parte de la idiosincrasia culinaria de la zona, pero debido a que este año presentó una fuerte alza en sus precios, la pregunta es si esa tendencia continuará o no.
Al parecer todo apunta a que el valor al menos podría estancarse, ya que la intención de siembra se ha mantenido esta temporada, por lo que no habrá una baja en el stock. Los productores han mantenido la superficie plantada, pero siguen enfrentando un alto costo de producción, mientras que los comerciantes temen que siga subiendo el precio del tubérculo.
Leve aumento
El gerente del Consorcio de la Papa, Luis Miquel, explicó que es difícil ahora determinar la tendencia en la intención de siembra, porque la plantación está recién comenzando, pero podría mostrar un alza.
"Yo creo que podría haber un aumento leve de la superficie, no muy grande, porque tampoco hay tanta semilla y los insumos están aún caros, por lo tanto sería un año relativamente normal en cuanto a abastecimiento. No debería pasar lo que ocurrió este año, que en el fondo pasó por una circunstancia de que la papa que servía de puente entre la papa de guarda y la nueva, que era la de la zona central, se vio afectada por fenómenos climáticos", indicó.
Agregó que ya en esta temporada se estima que no volverá a suceder un fenómeno de este tipo y estando el precio de la papa en niveles interesantes, habría una tendencia al aumento de superficie plantada, aunque no de manera explosiva, ya que no se trata de una decisión que se tome de un momento a otro; se requiere infraestructura y capital, y los productores conocen que hay riesgos asociados.
"Como ya los productores saben que con una temporada de precios que son más allá de lo normal, generalmente hay un aumento de superficie, se van con cuidado para no caer en un sobrestock en el mercado y tener un descenso abrupto de los precios", subrayó.
Además, en cuanto al momento que está viviendo la papa ahora, Miquel señaló que el precio se está normalizando, con la llegada de la papa nueva a fines de octubre y además el stock de papas actualmente en el mercado también es suficiente.
"El problema estuvo en septiembre, con la angustia de que no iba a estar la papa que se perdió en la zona central, pero la superficie afectada tampoco fue tanta, entonces yo creo que esto se normalizará y el precio será sincerado, es decir, llegará a los niveles en que se debe pagar la papa", manifestó.
En relación a los costos de producción, el gerente del Consorcio de la Papa indicó que están bastante altos, debido a que las semillas subieron de precio, el dólar y el combustible siguen al alza, a lo que ahora se suma el conflicto en Oriente Próximo.
"Hay una incertidumbre: el dólar subió de $800 a casi mil pesos, es decir un 20%; y el diésel desde la temporada pasada hasta ahora también ha subido, por lo tanto, todo lo que se ocupa para los tractores, para regar, los insumos que están indexados en dólares, más las semillas, obviamente los costos se han ajustado al alza y los bancos aún están trabajando con tasas de interés que son bastante elevadas", concluyó.
Alto precio
El productor de papas que cultiva en Osorno y La Unión, Patricio Avilés, comentó que la superficie plantada este año es muy similar a la de 2022 y ahora se encuentra en el proceso de plantación, el cual espera terminar la próxima semana.
"Nosotros vamos a mantener la misma superficie y acerca de si se sembrará más o menos en la zona, yo creo que puede ser un poco menos, por un tema de precio de la semilla, porque el costo de producción es alto. El año pasado los costes fueron demasiado altos y por eso se desincentivó la plantación y hubo menos producción", expresó.
Las papas de esta plantación se venden desde Arica hasta Punta Arenas, en forma fresca, siendo este un producto muy demandado en la canasta de todos los chilenos.
Con respecto a la aparición de las papas nuevas, Avilés indicó que están atrasadas debido a las condiciones climáticas de la temporada; en el caso de las que se plantan en esta zona, aparecerán probablemente durante los primeros días de diciembre. En cuanto al precio, estima que podrían ir un poco a la baja.
"Yo creo que el precio no será barato en general. Las intenciones de siembra creo que están un poco a la baja, pero hay que terminar de ver el proceso. En la zona central lo que puede cambiar es la papa que se siembra en enero, pero lo de ahora, que se empieza a cosechar en este momento, por las condiciones climáticas que no fueron muy buenas, hay problemas fitosanitarios y se perdió harta superficie. La oferta, en el corto plazo, debería estar baja y comenzaría a aumentar en la cosecha fuerte de la zona sur del país, entre fines de enero y marzo y ahí deberían regularse los precios", concluyó.
Baja en consumo
Pero más allá de quienes están cerca de la producción, la papa se vende finalmente en las ferias, fruterías y supermercados, donde los consumidores notan la realidad de los precios y si afectan o no a sus bolsillos, por lo que uno de los socios y comerciante de la Feria Libre de Rahue, Manuel Sánchez, manifestó que se ha visto un alza sostenida de este producto en el último tiempo.
"Esa es la información que tenemos, porque ya está llegando la papa nueva y está entre 35 mil y 40 mil pesos, otros a 25 mil y 30 mil pesos. Esos son los precios a los que realmente llega la papa nueva y la papa vieja no baja", expresó el comerciante.
En efecto, para el consumidor final la papa en la feria está a un valor que parte en 1.500 pesos el kilo, llegando a los 2 mil pesos, que es la papa nueva, pero los locatarios de la feria temen que estos precios puedan seguir subiendo con las tarifas que tengan que pagar en las próximas semanas y por eso también se ve una notable baja en la demanda de este producto.
"Ahora la gente compra muy poca papa, en mi caso, que tengo un restaurante, estoy haciendo todos los platos con arroz y la única que sigue llevando papa es la cazuela. Tuve que cambiar los platos extra y ya ni siquiera estoy vendiendo papas fritas", expresó.
$1.500 a $2.000 es el valor del kilo de papas en ferias y fruterías de Osorno actualmente. Ello ha frenado su consumo en la población.