Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osornina se alista para Sudamericano de Gimnasia Rítmica en Paraguay

TRIUNFO. Alessandra Damiani, de 9 años de edad, ha destacado en manos libres, cuerda y balón. Forma parte del Club Inti Los Lagos en la ciudad.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

La pequeña Alessandra Damiani, de 9 años de edad, se prepara para participar en el Sudamericano de Menores de Gimnasia Rítmica que se efectuará en Asunción (Paraguay) del 27 de noviembre al 3 de diciembre.

La deportista, del Club Inti Los Lagos de Osorno, comenzó a competir a nivel federado el año pasado y en este 2023 estará por primera vez como representante del país en un certamen organizado en el extranjero.

Para ello, desde hace varios meses ha estado entrenando arduamente en varios recintos municipales, con la mirada puesta en dar lo mejor y ganar experiencia en esta importante instancia.

Camino al Sudamericano

Damiani partió a la edad de cinco años en la gimnasia rítmica y en 2022 se incorporó a las competiciones de este deporte. El año pasado estaba en nivel A, con participaciones a nivel federado, llegó a la final nacional y clasificó dentro de las tres primeras, lo que le permitió subir a nivel Élite para este año.

La niña, quien entrena con las gimnastas Brenda Cárdenas y su hija Catari Asenjo, ha destacado con diferentes implementos como manos libres, cuerda y balón en el tiempo que ha practicado esta disciplina.

"Solo las gimnastas de nivel Elite pueden optar al Sudamericano. Ella está clasificada en individual y en conjunto, son cinco gimnastas que también avanzaron a los Sudamericanos", explicó su papá Francisco Damiani.

De cara a conseguir un buen resultado en este certamen, la pequeña atleta entrena cinco días a la semana, al menos durante cuatro horas. Uno de esos días, los sábados, redobla la cantidad de tiempo.

Francisco comentó que están agradecidos por la oportunidad de contar con recintos municipales para los entrenamientos, que se realizan en el Liceo Industrial, la Villa Olímpica y la Escuela de Artes y Cultura Osorno. Sin embargo, esperan que en un futuro exista la oportunidad de contar con un horario extendido para este propósito.

"Pasa que las horas que se necesitan para el entrenamiento deben ser mínimo cinco. Las niñas demoran de una hora y media a dos horas solo en calentar. Es positivo disponer de tres lugares para entrenar, pero quizá nos hacen falta más horas", comentó el padre sobre la rutina actual.

Salto internacional

La familia ha tenido una vinculación de varios años con la gimnasia rítmica. Su hija mayor, Simone, también la práctica, y la menor, Leonor, está empezando a incursionar en ella. Las tres, en sus categorías, estarán en la Gran Final Nacional que se disputará en la ciudad de Puerto Varas.

En el caso de Alessandra y su presentación en el Sudamericano, será la primera vez que sus padres la acompañen a una competición internacional.

"Más que lograr una medalla, lo que buscamos es la experiencia y el roce que ella pueda tener con otros equipos, siempre con la visión de irse perfeccionando y yo creo que ya el próximo año estará, digamos, mucho más pulida en esto", enfatizó.

Alessandra comentó que está emocionada, nerviosa y que espera dar lo mejor para representar al país en esta importante instancia internacional. "Mi sueño es ser gimnasia olímpica", concluyó la pequeña atleta.

"Más que lograr una medalla, lo que buscamos es la experiencia y el roce que ella pueda tener con otros equipos".

Francisco Damiani, Padre de Alessandra Damiani

27 de noviembre partirá esta importante competición en la ciudad de Asunción, Paraguay.

Realizarán desvíos por instalación de semáforo en el puente San Pablo

TRÁNSITO. Esta medida entrará en vigencia a partir de hoy.
E-mail Compartir

Debido a las faenas que se están ejecutando en el marco del proyecto de semaforización del cruce puente San Pablo con calle Inés de Suárez, en el sector Ovejería de la comuna, se informó que desde este lunes 16 de octubre se desviará el tránsito para la seguridad en la circulación de los vehículos y peatones.

De acuerdo a lo señalado por el director subrogante de Tránsito del municipio de Osorno, Walter Ramírez, el desvío afectará a los automovilistas que vienen desde Rahue Bajo por el puente San Pablo.

Desvíos

"Al enfrentar calle Inés de Suárez estarán obligados a tomar la derecha, seguir por Manuel de Salas, Felizardo Asenjo, Santiago Hott y volver a tomar nuevamente calle Inés de Suárez hacia el centro de la ciudad", explicó.

En tanto, agregó que "los vehículos que vienen desde el poniente de Inés de Suárez al centro de la ciudad, tendrán que seguir, doblar en calle Manuel de Salas, seguir por Felizardo Asenjo, Santiago Hott e Inés de Suárez al centro Osorno".

El profesional de la Dirección de Tránsito manifestó que no existe otra opción para ejecutar la instalación de un semáforo como este, "toda vez que la fase que enfrenta el proyecto implica romper pavimentos en la segunda calzada, y por el resguardo de la integridad de trabajadores y de los propios peatones y automovilistas, es necesario desviar el tránsito durante un par de semanas".

Para el correcto desarrollo de estas labores, se ha dispuesto una serie de medidas de mitigación necesarias para generar el menor impacto posible a quienes transiten por este sector de Osorno.

Dentro de las recomendaciones entregadas a aquellos que se desplazan por esta zona está que prefieran calles alternativas, además de respetar la señalización y al personal de la empresa que ejecuta esta obra de control de tráfico.

El proyecto de semaforización fue financiado con inversión del municipio osornino, monto que bordeó los 155 millones de pesos.