Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Joe Biden recauda US$ 71 millones para su campaña

CONTIENDA. En el mismo período, Trump ha reunido US$ 45 millones.
E-mail Compartir

La campaña para la reelección del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recaudó 71 millones de dólares en el tercer trimestre del año, muy por encima de los 45 millones recaudados por su principal oponente, el exmandatario Donald Trump (2017-2021).

La campaña del gobernador de Florida, Ron DeSantis, principal oponente de Trump para hacerse con la nominación republicana para las presidenciales de 2024, recaudó 15 millones en el tercer trimestre.

Con todo, la cifra de Biden es inferior, si se tienen en cuenta los efectos de la inflación, a lo que Trump y el expresidente Barack Obama (2009-2017) llegaron a recaudar en sus respectivos terceros trimestres de campaña por la reelección, según recoge el periódico The Washington Post. El periódico explicó que, por lo general, los candidatos que optan a la reelección suelen tener una gran ventaja en la recaudación en el año previo a los comicios, antes de que finalicen las primarias en el partido contrario, ya que a sus esfuerzos se suma lo recaudado por su propio partido a nivel nacional.

El demócrata cuenta además con 91 millones de dólares en efectivo disponible, que según la campaña es "la mayor cifra total acumulada por cualquier candidato demócrata en la historia llegados a este punto de la carrera", recoge el medio The Hill. Entre los datos revelados ayer por la campaña de Biden destaca el número de nuevos donantes logrado hasta la fecha (esto es, las personas que no donaron a la campaña para elegirlo presidente en 2020 pero sí lo han hecho ahora): 240.000.

También han logrado que 112.000 personas se comprometieran a donar cada mes. Alrededor de un 97 % de las donaciones fueron inferiores a 200 dólares y la contribución media fue de 40 dólares.

En el segundo trimestre del año, cuando Biden anunció su candidatura (en abril), la campaña recaudó 72 millones de dólares y tenía 77 millones en efectivo disponible.

Oposición venezolana llama a votar en primarias para elegir un candidato

PROCESO. Organizadores convocaron a recuperar la "participación democrática".
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Primaria (CNP), encargada de organizar las elecciones internas de la oposición venezolana, llamó ayer a recuperar la "participación democrática", a una semana para que se celebren estos comicios, el 22 de octubre, en los que el antichavismo elegirá a un candidato que enfrente al oficialismo en las presidenciales de 2024.

En un video publicado en X (antes Twitter), el presidente de la CNP, Jesús María Casal, invitó a los venezolanos dentro y fuera del país a que el próximo domingo ejerzan "el poder del voto por el bien" de la nación. "Recuperemos la participación democrática en un proceso que es nuestro, destinado a elegir una candidatura unitaria que concurra a las elecciones presidenciales en el 2024", dijo.

Instó a los ciudadanos venezolanos a informarse, a través de un buscador web habilitado por la CNP, del centro de votación donde les corresponde votar, de los 3.010 que estarán disponibles en el país gracias al "apoyo de las organizaciones políticas y de la sociedad civil".

"En esta recta final de las primarias, expresamos nuestro agradecimiento a los miles de voluntarios que se han sumado a este proceso y que hacen posible esta gesta ciudadana. Es hora de elegir y de construir democracia y un futuro mejor para Venezuela", agregó Casal.

La CNP aseguró el sábado que los comités locales creados para trabajar en la organización de los comicios en 80 ciudades de 30 países "ya están organizando el material electoral".

Señaló que, en las últimas semanas, más de 7.000 venezolanos en el exterior "se formaron para ser miembros de mesa, testigos y voluntarios" en las primarias, cuyo número de candidatos se redujo de 13 a 10 en la última semana.

Putin asegura que Ucrania fracasó en su contraofensiva

MENSAJE. "Nuestras tropas están mejorando sus posiciones en casi toda esta zona. En un espacio bastante grande", dijo el líder del Kremlin.
E-mail Compartir

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró ayer que la contraofensiva de Kiev ha fracasado y que las fuerzas rusas "mejoran sus posiciones" en casi toda la línea del frente.

"Lo que sucede ahora en la línea de contacto se llama 'defensa activa'. Nuestras tropas están mejorando sus posiciones en casi toda esta zona. En un espacio bastante grande", dijo Putin en una entrevista a la televisión pública rusa.

Según el jefe del Kremlin, se trata tanto del frente de Kupiansk, como el de Zaporiyia y Avdivka.

"Se trata de una defensa activa con una mejora de posiciones en determinadas zonas", insistió.

Putin aseguró que la contraofensiva ucraniana, iniciada a principios de junio, "ha fracasado completamente".

"Sin embargo, sabemos que en determinadas zonas de combate el bando contrario está preparando nuevas operaciones ofensivas", aseguró.

Ataque en Jersón

Las autoridades de la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, afirmaron ayer domingo que un ataque ruso causó daños en una infraestructura relacionada con el suministro eléctrico y que dejó sin luz a parte de la ciudad, aunque el suministro se estaba restableciendo.

"En Jersón se ha escuchado una potente explosión. De inmediato, algunas zonas se la ciudad se quedaron sin electricidad y hay interrupciones en el suministro de agua", anunció en su canal de Telegram el jefe de la administración militar, Roman Mrochko.

Poco después, agregó que un caza ruso de tipo SU-34 había bombardeado una infraestructura de importancia esencial.

Por su parte, la compañía de ferrocarriles "Ukrzaliznytsia" informó de que la estación de trenes estaba funcionando de forma temporal con generadores y que un tren había sufrido daños por la onda expansiva, pero que todos los pasajeros habían resultado ilesos.

Aproximadamente dos horas después del ataque, Mrochko anunció que el suministro eléctrico había sido reestablecido en algunas zonas y regresaría de forma gradual al resto de la ciudad, de la que las tropas rusas se retiraron el año pasado.

El jefe de la administración militar de Jersón recomendó a los ciudadanos almacenar agua y alimentos y cuidar de su seguridad y de la de sus seres queridos.

Por otro lado, la agencia Ukrinform anunció que un civil resultó herido esta noche en la región de Jersón debido al fuego de artillería ruso y se encuentra en estado crítico. EFE

Rusia intercepta drones

El Ministerio de Defensa de Rusia informó ayer que sus sistemás antiaéreos interceptaron la pasada noche un total de 27 drones ucranianos, la mayoría de ellos en dos regiones fronterizas.

"Esta noche fue repelido un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con drones de ala fija sobre objetivos en territorio ruso", señala el comunicado castrense.

De acuerdo con la nota, 18 aparatos no tripulados fueron interceptados sobre la fronteriza región de Kursk, y otros dos, sobre Bélgorod.

El ministrio Defensa no precisó dónde fueron neutralizados los otros siete drones.

El sábado, los militares rusos habían informado del derribo de dos drones de Kiev sobre el balneario ruso de Sochi, en el mar Negro.