Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Grupo de los Veintisiete pide a Israel defenderse de Hamás de acuerdo al derecho internacional

CONFLICTO. Blinken aseguró que Oriente tiene dos opciones: la de Hamás o la de la integración, en una visita a Egipto donde se reunió con el Presidente Al Sisi
E-mail Compartir

Los miembros del Consejo Europeo reconocieron el derecho de Israel a defenderse de ataques como el perpetrado por el movimiento islamista Hamás la semana pasada y subrayaron que la respuesta debe estar en línea con "el derecho humanitario e internacional" y que se debe "garantizar la protección de todos los civiles".

Los líderes de los Veintisiete fijaron así "la posición común de la UE" ante el conflicto, previo a la cumbre extraordinaria que celebrarán el martes por videoconferencia para abordar la crisis armada en Oriente Medio.

Mientras que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró que Oriente Medio tiene dos opciones para salir de la crisis: la "ofrecida por Hamás" o la de "la integración, normalización, colaboración y afirmación de los derechos de los palestinos". Blinken hizo estas declaraciones tras aterrizar esta en El Cairo.

Israel garantiza que sus tropas entrarán a la Franja de Gaza

GUERRA. La cifra de fallecidos en la Franja de Gaza llegó a los 2.450, superando el total de los muertos de la guerra del 2014 y que duró dos meses, mientras que los heridos llegan a los 9.200.
E-mail Compartir

Mientras Israel refuerza su presencia militar en el entorno de la Franja de Gaza e intensifica sus ataques, el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, garantizó ayer "entrar en Gaza", donde la situación humanitaria ha colapsado, sin agua potable ni apenas comida, a la espera de una incursión terrestre.

"Nuestra responsabilidad ahora es entrar en Gaza, ir a los lugares donde Hamás se está preparando, actuando, planificando y lanzando. Para atacarlos en todas partes, a cada comandante, a cada operativo, destruir toda su infraestructura", aseveró ayer Halevi en una visita a los militares concentrados en el sur de Israel.

"En una palabra, ganar", añadió durante una visita a las tropas, que están preparándose para una ofensiva terrestre a gran escala en la Franja, que se espera inminente.

Allí, se apreciaba una acumulación aún mayor de batallones: centenares de tanques y vehículos militares están apostados en amplias explanadas cerca de la frontera con el norte de Gaza, por donde se prevé que irrumpan las tropas israelíes.

A la espera de esa incursión terrestre, Israel sigue bombardeando toda la Franja, donde no hay rutas seguras para desplazarse y los hospitales están colapsados. En la ciudad de Gaza, donde las morgues no dan para más, ayer se comenzó a enterrar a los muertos en fosas comunes.

Balance

En nueve días de guerra, los muertos en la Franja superan los 2.670, la cifra más alta en la historia del enclave -que ya cuenta más muertos que en la contienda de 2014 que duró 55 días- y los heridos suman 9.600.

En la zona sur, cientos de miles de evacuados sufren una grave escasez de agua y comida. Tan sólo la mitad de los llamados a evacuarse de la parte norte lo han hecho, ya que la situación en el sur tampoco es mucho mejor.

Los reclamos para abrir corredores humanitarios, evacuar gazatíes hacia Egipto o introducir ayuda humanitaria y combustible para alimentar la planta eléctrica y, sobre todo, las desaladoras de agua, han sido rechazados por alguna de las partes implicadas: bien sea Israel, el grupo islamista Hamás que controla la Franja o el gobierno egipcio.

Mientras llega la ofensiva terrestre, Israel siguió ayer bombardeando intensamente el enclave palestino, donde mató en la madrugada a Bilal al Kedra, un comandante de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, que habría liderado un ataque contra un kibutz el sábado de la semana pasada, cuando se acometió la brutal agresión terrorista que dejó 1.400 muertos en Israel, la peor matanza de su historia.

"Esta es una guerra de la luz contra la oscuridad. No nos quedaremos sentados en silencio mientras ellos (Hamás) matan o secuestran a civiles, niños y mujeres israelíes. Llegaremos a toda la infraestructura terrorista, a los túneles y a los terroristas de Hamás y no consideraremos completa la misión hasta que ellos sean destruidos", afirmó ayer el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, que también visitó a las tropas en el sur del país.

Israel está estudiando con minuciosidad el momento de la incursión terrestre, en gran medida porque hay entre 120 y 200 rehenes dentro de Gaza en manos de Hamás. De momento, Israel ha notificado la identidad de secuestrados a 126 familias, aunque algunas tienen varios miembros cautivos. Al menos 26 rehenes han muerto por los bombardeos israelíes desde que empezó la guerra, según Hamás.

Después de nueve días, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió ayer por primera vez con los familiares de los secuestrados y les prometió que su rescate es "su principal prioridad".

Nuevos ataques desde El Líbano

Israel atacó en Líbano tras el disparo de dos nuevos misiles antitanque hacia puestos militares en su territorio, agravando aún más la tensión en la frontera común, que marca su octavo día consecutivo de intercambios de fuego. Mientras que el grupo chií libanés Hizbulá anunció el lanzamiento de nuevos misiles contra un cuartel de las fuerzas israelíes en el área de Hanita, en su quinto ataque de este tipo contra el norte de Israel durante la jornada y marcando una intensificación de la violencia fronteriza.