Región: tres empresas que ejecutan obras del Gore adeudan sueldos a trabajadores
LOS LAGOS. Consejeros regionales que integran la Comisión de Obras Paralizadas alertaron por la situación de constructoras San Felipe, Baker y KYT. Ya agendaron reuniones con el Ministerio y la Inspección del Trabajo para abordar el problema.
Cerca de $40 mil millones en recursos del Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos se calcula que se destinarán durante el presente año únicamente a revaluaciones de proyectos, lo que significa que el 40% del presupuesto regional se está utilizando para rescatar obras que cayeron en situaciones conflictivas, paralización o liquidación.
Así lo informó Francisco Reyes, presidente de la Comisión de Obras Paralizadas del Consejo Regional (Core), que sumó recientemente 5 nuevos proyectos respecto de los cuales existe preocupación sobre su avance.
No obstante, entre las situaciones que más preocupa a los integrantes de la comisión figuran tres empresas que a la fecha mantienen impagos hasta por dos meses de remuneraciones e imposiciones a sus trabajadores.
Una de ellas es la empresa San Felipe, que realiza el mejoramiento de la ruta CH-235 entre el sector Villa Santa Lucía y Puerto Ramírez, en la provincia de Palena.
El consejero Roberto Soto comentó que la empresa ha sido objeto de cuestionamiento a nivel nacional por problemas similares que han tenido obras que ejecutan en el norte del país, lo que -dijo- estaría repercutiendo en su estado financiero.
"Nosotros manifestamos la preocupación en esta comisión sobre la situación de los trabajadores, porque a ellos se les adeuda y a ellos se les tiene que entregar una información clara y certera. Nos dicen desde el Gobierno Regional que la próxima semana se debiese estar superando el tema de los pagos, por lo tanto esa es una buena noticia. Aquí hay familias que están sufriendo los resultados de una mala administración", sostuvo el core PS.
Preocupación laboral
Respecto a la situación similar que enfrentan las empresas Baker y KYT, el consejero Reyes informó que se citó para la próxima reunión de la comisión, en el mes de noviembre, a representantes del Ministerio del Trabajo y la Inspección del Trabajo, "para abordar la situación de los trabajadores de la empresa San Felipe, de la empresa Baker y la empresa KYT, que efectivamente se han visto afectadísimos por el no pago de sus sueldos de varios meses. Por otro lado, también por la situación de incertidumbre que se genera luego que una obra se paraliza, se ralentiza y comienza a no cumplir con los contratos acordados", dijo.
Reyes enfatizó el caso de la empresa KYT, que mantiene 12 proyectos Fril en situaciones conflictivas, 5 de ellos liquidados, 6 en situación de paralizados y uno sólo terminado, en la comuna de Llanquihue.
El consejero Manuel Rivera realizó un llamado a los parlamentarios para que se revise la Ley de Contrataciones Públicas y Compras Públicas, de tal manera que regule de mejor forma la responsabilidad de las empresas que se adjudican obras con fondos públicos, tanto en el cumplimiento de los contratos, como hacia sus trabajadores.
"Cuando van quebrando las empresas, van dejando trabajadores sin trabajo, pero el tema es quién fiscaliza a las empresas por el tema de sus imposiciones y el pago del trabajo, o su finiquito, y ahí tenemos una falencia muy grande", recalcó.
Precisamente, uno de los acuerdos adoptados por los consejeros regionales fue concertar reuniones en el Congreso con las Comisiones de Obras Públicas de la Cámara de Diputados y el Senado para reiterar esta solicitud realizada ya el año pasado y sobre la cual no ha habido avance.
Más Obras en conflicto
El trabajo de la Comisión de Obras Paralizadas se inició en 2022, con un diagnóstico inicial de 23 proyectos en conflicto, de los cuales 16 se han resuelto, ya sea con su ejecución o están terminados; cinco están en revaluación o revisión, y dos con una medida precautoria a la espera de resolución judicial. En una segunda etapa se detectaron otros 12 proyectos, de los cuales cinco se han resuelto y otros siete están en revaluación o revisión.
Esta semana se sumaron cinco proyectos en conflicto al trabajo de la comisión, uno de los cuales el Gore Los Lagos lo terminó anticipadamente, que es el proyecto de Normalización del Hospital de Ancud, por $.6.102.235.000.
Entre los otros cuatro proyectos en conflicto figura el Mejoramiento del Hospital de Chaitén, por $18.621.383.000, a cargo de la Constructora Andes y Compañía Limitada, el cual desde que retomó las faenas en marzo sólo ha tenido un avance de 0,8%.
"Sin perjuicio de eso, el servicio hoy día tiene una negociación activa con la empresa. Esperamos que se pueda resolver", dijo el consejero Roberto Soto.