Buscan evitar el paso de camiones forestales y con carga por el centro de Río Negro
PROBLEMA. Vehículos pesados con madera pasan todos los días por las calles de la comuna, lo que genera daño al pavimento, al tendido eléctrico e inseguridad en los peatones. Hace una semana, un trozo de madera se enredó con los cables de energía y cayó al suelo, cerca de viviendas. En el municipio trabajan en una ordenanza para regular el tema.
Los vecinos de la comuna de Río Negro que se desplazan a pie o en vehículo desde la zona centro a la avenida Buschmann lo hacen con temor. Hace unos días, un grueso tronco cayó a plena calle desde un camión forestal que iba por el sector. El trozo se enredó con los cables del tendido eléctrico y se soltó del camión. El hecho generó preocupación entre los residentes y entre las mismas autoridades de dicha comuna.
"No es primera vez que ocurre un problema así con camiones de alto tonelaje que pasan por esta céntrica vía de la comuna. Menos mal que no venía nadie pasando en la calle, ya sea peatón o automovilista, sino estaríamos lamentando un hecho fatal", indicó el vecino Francisco Mancilla.
Se movió la casa
Carlos Monsalve, de 72 años, radicado hace más de cinco décadas en la comuna, estaba en su hogar junto a su familia cuando sintió un fuerte golpe que estremeció la casa. Pensó que era un fuerte temblor, pero cuando salió a la calle se encontró con el tronco de larga dimensión afuera de su casa.
"Se movió toda mi casa, no podía creer lo que estaba pasando, al salir a ver era un trozo grande de árbol que estaba a dos o tres metros, por suerte no había gente. Son un peligro estos camiones que pasan todos los días y el riesgo está cada vez que transitan. Ahora fue uno que se enredó con los cables. El chofer voló, ni se preocupó del tronco que cayó", expresó el residente.
Marlene Monsalve, hija del adulto mayor, fue más allá y señaló que "es casi recurrente que los camiones pasen cortando los cables y nos dejen sin los servicios de luz o teléfono. Son camiones con carga sobredimensionada y es preocupante lo que sucede, pero el drama es que los camiones no tienen por dónde transitar, la alternativa es que salgan por Riachuelo hacia Purranque o al norte por Chahuilco. Ahora, hay que poner atención, ya que pasan por una vía muy concurrida, donde también funciona el Centro de Salud Familiar (Cesfam)", señaló la vecina.
Loreto Cuitiño, directora del Cesfam, recinto que se ubica a metros de donde cayó el trozo de madera, reconoció su preocupación por el paso de camiones de carga. "En esta ocasión el tronco quedó al frente del recinto, pero igual son las vías que usan las personas que vienen al Cesfam, donde pasan caminando o en vehículos. Afortunadamente el día del accidente no hubo heridos", dijo.
Agregó que "hay muchos cables cortados que quedan en la vía, que igual es riesgoso para los usuarios. Es necesario hacer algo para evitar el paso de los camiones con carga y el sistema de cables".
Ordenanza
El administrador municipal de Río Negro, Luis Cárdenas, junto con lamentar el hecho, dijo que "trabajamos en una ordenanza para prohibir el tránsito de camiones con carga por el radio urbano en un horario determinado. Buscar medidas alternativas es complicado, porque al desviarlos, de igual manera pasarán por sectores poblados y en las áreas rurales también".
Sobre las líneas que quedan cortadas y sueltas en la calle tras el paso de los camiones, con el riesgo de accidentes que ello significa, Cárdenas dijo que "estamos oficiando a las empresas de telefonía para que retiren los cables en desuso. Asimismo, se interpondrá y notificará a las empresas madereras responsables para que tomen los resguardos necesarios para evitar este tipo de incidentes".
"Trabajamos en una ordenanza para prohibir el tránsito de camiones con carga por el radio urbano en un horario determinado. Buscar medidas alternativas es complicado".
Luis Cárdenas administrador municipal
Cables de luz y telefonía son cortados de manera frecuente por los camiones que pasan por el centro.