La nueva vida de Álvaro Gómez: "Vine con la corazonada de que acá iba a poder construir cosas"
TELEVISIÓN. El actor conversó sobre sus nuevos proyectos enfocados en el acontecer local y sí tiene interés de incursionar en la política.
Desde hace tres meses, Álvaro Gómez regresó a Osorno para empezar una nueva etapa en su vida. Después de lograr el éxito en las teleseries como "Si yo fuera rico", "Mamá mechona", "Amanda" o "Pacto de sangre", el actor decidió embarcarse en nuevos proyectos desde el sur del país, que nada tienen que ver con su anterior faceta en las pantallas nacionales.
Durante la pandemia sufrió una lesión en el talón de Aquiles que lo mantuvo con muletas y sin hacer las tareas básicas de su hogar. Sumado a la inestabilidad existente en su campo laboral, hace cerca de dos años optó por dejar la capital.
En esta decisión también tuvo un peso importante el amor que siempre ha tenido por el estilo de vida sureño, la calidad de vida y los característicos paisajes: el pasto, la humedad y la montaña.
"No fue un proceso largo de pensamiento ni de planificación, respondió a necesidades puntuales del momento. El plano laboral como actor siempre ha sido muy inestable, muy irregular, porque gran parte de mi vida yo he tenido que boletear, por lo tanto, no tengo las garantías de una jubilación. Estaba muy difícil, así que decidí darle un vuelco a eso también. No fue tan pensado ni elaborado, no me vine con un trabajo para Osorno, pero sí con la corazonada de que acá iba a poder construir cosas", relató.
Regreso a casa
Antes de concretar su retorno a Osorno, estuvo alrededor de un año y medio viviendo en Chiloé. Allí, en Quemchi, compró una parcela pequeña donde pudo construir su primera casa.
Sin embargo, con el tiempo sintió el impulso de volver a su tierra natal para estar cerca de sus seres queridos y disfrutar de más momentos junto a ellos.
"El paso por Chiloé fue muy positivo, muy enriquecedor desde el plano espiritual, especialmente. Fue un freno radical a la velocidad con que yo venía llevando la vida. Se respira calma, los tiempos son distintos, las cosas suceden a otro ritmo. Eso me llevó a reflexiones importantes y a valorar otras cosas", explicó.
Durante este corto periodo que lleva en la ciudad, el actor ha percibido cambios positivos, especialmente en lo que se refiere al comercio, la música y a la oferta gastronómica, en comparación con años anteriores.
"Creo que en términos de espacios públicos ha crecido harto. Sí, hay algunas problemáticas, que se hacen las cosas pero no se ponen en práctica ni se les da uso. En este caso existen espacios públicos que no son habitados por la gente, porque siento que no existe el incentivo ni la visibilización de lo que tenemos. Hay aspectos en los que hay que avanzar aceleradamente, establecer las prioridades como en temas de medio ambiente, la salud o la educación. Osorno ha cambiado mucho y, a mí parecer, para bien", afirmó.
Nuevos proyectos
Con este foco de interés en el acontecer local, Álvaro Gómez creó el canal de YouTube "La Cajonera Osorno", donde una vez a la semana busca abordar diferentes situaciones o problemas con actores sociales o dirigentes de la zona.
Algunos de los temas que ha tratado tienen relación con la educación, por la realidad que vive la comunidad educativa del Liceo Carmela Carvajal; deportes, con los integrantes del Club Español de Osorno, y literatura, en conversación con la reconocida escritora osornina, Alejandra Díaz.
"Son cosas de las que nosotros como osorninos no tenemos conocimiento. Lamentablemente vivimos en un país donde todo está centralizado y las comunicaciones están concentradas en Santiago", dijo.
Gómez es enfático al señalar que ve su proyección en el sur en un ámbito social. De hecho, actualmente, además del espacio que brinda con "La Cajonera", se dedica a participar en reuniones con organizaciones, conversatorios con estudiantes, a conocer la realidad de las poblaciones, el por qué de la segregación y estar presente en actividades.
Respecto a si tiene alguna motivación de involucrarse en un proyecto político, detalló que "creo que las cosas se dan de manera espontánea y natural. Me han preguntado y hay gente que se ha acercado a conversar conmigo para ver si yo tengo el interés de participar en política, pero pienso que el concepto de la política como tal está súper manoseado. No me interesa hacer política convencional, la que hoy rige en el país, que nos tiene tan separados y polarizados. Estoy enfocado en trabajar socialmente y estoy dejando que la vida me muestre señales (...) De alguna manera quizás el único cargo político al que aspiraría, si es que existiera un equipo potente profesional con gente idónea que sea capaz de darle un respaldo y buenos cimientos a este proyecto, sería participar localmente de algo. No me interesa ser diputado, senador, siento que para movilizar de manera más rápida las cosas hay que trabajar de forma local y potenciar los gobiernos locales".
En medio de esta etapa, cuya visión es apoyar a la comunidad, descarta tajantemente volver a la televisión en el corto plazo. Con un equipo de trabajo formado, un hogar y otro rol, su prioridad actual es trabajar para estar al servicio de las personas que lo necesiten.
"En este momento no hay ninguna posibilidad de que yo vuelva a Santiago ni a la televisión. Con estas ideas que estamos haciendo, porque estoy trabajando con un grupo de profesionales con conocimientos en distintas áreas, la televisión no tiene cabida para mí", concluyó.
"No me interesa ser diputado, senador, siento que para movilizar de manera más rápida las cosas hay que trabajar de forma local".
Álvaro Gómez, actor osornino