
Carmelitas: 25 mil sobres fueron repartidos en Osorno para la cruzada solidaria
Veinticinco mil sobres comenzaron a ser entregados ayer en el marco de la cruzada solidariatendiente a reunir fondos para reconstruir el templo de la Congregación de las Carmelitas Descalzas, en el sector de Pilauco. Los sobres están distribuidos en las 10 parroquias urbanas y 11 rurales de la Diócesis de Osorno por voluntarios debidamente identificados.
Confirman a Eduardo Hott como precandidato a la alcaldía de Osorno
Bajo el argumento de que la figura de Eduardo Hott es transversal dentro de la Alianza por Chile, el presidente de Renovación Nacional, Sebastián Piñera, lanzó ayer en Puerto Montt su precandidatura a la alcaldía de Osorno. El presidente distrital de la colectividad, Alexis Casanova, sostuvo que espera no tener inconvenientes con la UDI, que asegura tener el cupo local.
Ex alcalde de La Costa que da con arraigo tras ser acusado de obtención ilícita de fondos
Con arraigo nacional y firma ante el Ministerio Público se encuentra el ex alcalde de San Juan de la Costa, Javier Oyarzo, quien quedó como imputado del delito de obtención fraudulenta de fondos públicos. De acuerdo a la indagación del Ministerio Público, Oyarzo usó un documento falso para lograr fondos de la Subdere que le entregó 2 UF ($46 mil) por cada casa social en dicha comuna.
Frase
"El servicio implementado en el sector de Rahue Norte, cuenta con un despliegue de dos motoristas y un funcionario".
comisario de Carabineros, Marioli Fortunatti.
Víctimas fatales en accidentes
Este fin de semana largo que pasó la Región registró la pérdida de 7 vidas humanas en tragedias viales.
Si bien el número de accidentes registrados en el último fin de semana largo en relación al año pasado disminuyó, lo cierto es que no se trata de una noticia para celebrar, ya que las víctimas fatales se duplicaron en la Región.
Así se desprende de las cifras entregadas por el delegado presidencial regional, José Montalva, quien realizó un balance del fin de semana festivo de tres días que se vivió en La Araucanía, donde, lamentablemente, siete personas fallecieron en accidentes de tránsito ocurridos dentro de los márgenes de La Araucanía. Se trata de una madre y su hijo que murieron atropellados en la ruta a Labranza, los dos hermanos que murieron en un volcamiento en Carahue, y además tres personas que fallecieron por accidentes en Toltén, Lautaro y Vilcún.
En cuanto al número de accidentes, durante el mismo fin de semana del año 2022 hubo 71 eventos: entre ellos, dos atropellos, 31 colisiones y 30 choques, en los que murieron tres personas. Este año hubo 38 accidentes, un 46% menos que el año pasado, aunque con siete fallecidos.
De ahí que sea necesario insistir en que más allá de todos los esfuerzos de las autoridades de Transportes o de Carabineros, lo cierto es que la última responsabilidad en la prevención de accidentes de tránsito recae justamente en quienes se desplazan por la vía pública, ya sea guiando un vehículo motorizado o bien desplazándose por otros medios, como los peatones.
Por ello, cada vez que se realizan desplazamientos se deben extremar las precauciones, ya sea respetando la señalética vial y realizándolos sin distracciones, como ocurre si se conduce y se mira a la vez el teléfono; o bien cruzando solo por aquellos lugares habilitados y siempre teniendo precaución, en el caso de los peatones.
De acciones como estas dependerá no tener que lamentar la pérdida de más vidas cada vez que se registren fines de semana largos.
¿Cuánto veneno estamos comiendo?
En diversos estudios acerca de la presencia de sustancias químicas en tomates, duraznos y nectarines se han encontrado residuos de pesticidas Dr. Franco Lotito,, profesor del MBA de la UACh
Poco saben las personas en el mundo acerca de lo que están comiendo cada día y nuestro país no es la excepción. Muchos de los alimentos envasados no cumplen a cabalidad con la norma de especificar claramente su contenido. A lo más, se limitan a indicar "saborizantes y colorantes" permitidos, algunos de los cuales están, incluso, prohibidos en Europa y EE.UU., o bien, deberían usarse en cantidades muy inferiores a las que están autorizadas.
Tampoco se salvan algunos productos frescos, ya que se han encontrado sustancias anabólicas en la carne de pollo, condición que produce alteraciones en el desarrollo humano. Asimismo, en mediciones efectuadas en vacunos se han encontrado sustancias anabólicas que sobrepasan la norma de lo permitido, cual es el caso, por ejemplo, del clembuterol, medicamento que se aplica en animales para que desarrollen más músculos que grasa, una sustancia que se concentra en el hígado de los animales y, si éste es consumido, puede producir una serie de efectos negativos en la salud: taquicardia, ansiedad, náuseas, cefaleas, palpitaciones, vértigo, etc.
También se sabe que hay frutas y verduras que se venden con un agregado de pesticidas como "regalo", tema en relación con el cual a ninguno de nosotros se nos ha preguntado si lo queríamos tener en nuestra mesa y alimentación diaria.
En diversos estudios acerca de la presencia de sustancias químicas en tomates, duraznos y nectarines se han encontrado residuos de pesticidas en cantidades que, afortunadamente, no sobrepasan los límites permitidos que han sido establecidos por la OMS.
Sin embargo, el mayor daño de los pesticidas y plaguicidas, tales como el diazinón, permetrina, metidatión, captán, etc., se manifiesta en efectos crónicos a causa de un consumo bajo, pero de manera constante. En el caso de los tomates -que son de consumo masivo- los residuos que se ingieren se van acumulando en el organismo, lo que años más tarde puede causar graves problemas de salud. No por nada, el mercado ofrece productos que han sido producidos en "predios libres de plaguicidas y pesticidas", pero que son un 30% y hasta un 40% más caros que el resto, y a los cuales, lamentablemente, sólo muy pocas personas pueden acceder.