Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acuerdo potenciará la plantación de árboles nativos en Parque Chuyaca

E-mail Compartir

El municipio, la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y el Liceo Bicentenario Carmela Carvajal suscribieron un acuerdo de colaboración para la ejecución del proyecto de "Desarrollo del Parque Chuyaca", que tiene por objeto la plantación, reposición y conservación de árboles nativos en etapa de crecimiento.

El presidente de la agrupación ambientalista, Ricardo Becerra, indicó que "nos comprometemos a formar jóvenes monitores que contribuyan a la difusión de las acciones de recuperación no solo áreas verdes, sino que además de los cauces y humedales de la ciudad".

Como primera acción, los escolares de forma semanal contribuirán al cuidado de especies nativas jóvenes dispuesta el último año en la ribera del río Damas, sumando luego acciones como la plantación de nuevas especies.

Asociación Regional Sur de Taekwondo logra destacada participación en torneo en Argentina

DEPORTE. Está compuesta por los clubes Jeonsa Paillaco, Taekwondo Los Lagos y Selección Osorno.
E-mail Compartir

En San Carlos de Bariloche (Argentina), del 6 al 8 de octubre, se llevó a cabo el Campeonato Internacional Copa de Campeones 2023, donde la Asociación Regional Sur de Taekwondo WT obtuvo 23 medallas de oro, 13 de plata y 4 terceros lugares.

Esta asociación está compuesta por los clubes Jeonsa Paillaco, Taekwondo Los Lagos y Selección Osorno dirigida por el maestro Sergio Matamala, Luis Villablanca y Damariz Díaz, quienes presentaron una delegación de 40 deportistas chilenos.

En el caso de la Selección Osorno, dirigida por el destacado maestro cinturón negro 5to dan Sergio Matamala, obtuvo la copa de tercer lugar en categoría Infantiles.

El equipo nacional contó con el apoyo de padres y apoderados, quienes gracias a su esfuerzo permitieron que se concretara esta impecable presentación con excelentes resultados deportivos.

La asociación realiza sus actividades en Osorno gracias al apoyo del colegio Adolfo Kolping, donde trabajan con jóvenes, adultos y niños.

Entregan $450 millones para mejorar la infraestructura de Escuela en Bahía Mansa

SAN JUAN DE LA COSTA. Los fondos permitirán reparar los techos, baños y el patio. El plantel cuenta con 160 alumnos y trabajan 20 profesores.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

En una ceremonia efectuada en la Escuela Rural de Bahía Mansa, en la comuna de San Juan de la Costa, se firmó el mandato para la entrega de 450 millones de pesos destinados al mejoramiento integral de la infraestructura del establecimiento básico.

Este financiamiento se enmarca en el programa "Fondos de Conservación 2023" y representa un importante respaldo para la comunidad educativa de la escuela de Bahía Mansa.

La firma del mandato simboliza un compromiso para garantizar un ambiente de aprendizaje más seguro y adecuado para los 160 alumnos matriculados, que abarcan desde el nivel de kínder hasta octavo año básico.

La escuela no solo se beneficia en términos de infraestructura, sino que este proyecto también contempla mejoras en los baños y el patio escolar.

El establecimiento cuenta actualmente con un cuerpo docente de 20 profesores y 20 asistentes, además de sus directivos, quienes están comprometidos en brindar una educación de calidad a los estudiantes.

Destacan trabajo

La actividad contó con la presencia de la seremi de Educación, Daniela Carvacho, el alcalde de la comuna, Bernardo Candia, concejales, entre otras autoridades provinciales.

Carvacho mencionó el arduo trabajo realizado por los equipos técnicos del municipio: "Quiero destacar el trabajo que hizo el municipio, el Daem, los equipos comandados por Bernardo Candia para presentar un proyecto. La plata no llega de la nada, se adjudica cuando hay un proyecto que cumple con los requisitos y además un proyecto que cumple con las necesidades que presentaba la comunidad", dijo.

El alcalde de San Juan de la Costa agradeció el aporte otorgado para el plantel rural.

"Son 450 millones de pesos que van en directo beneficio de nuestros alumnos de la comunidad educativa de la escuela de Bahía Mansa. Eso es factible también gracias al trabajo que hemos desarrollado como municipalidad. Sin proyectos no existen recursos y eso es muy importante", indicó.

La directora de la Escuela de Bahía Mansa, Yanina Fernández, compartió su satisfacción por la inversión en infraestructura.

"Estamos muy contentos con este fondo de 450 millones de pesos que ayuda en parte a reparar los techos, baños y el patio de la escuela. Es muy positivo que nos hayan considerado en este proyecto", manifestó la docente de La Costa.

"La plata no llega de la nada, se adjudica cuando hay un proyecto que cumple con los requisitos y además un proyecto que cumple con las necesidades que presentaba la comunidad".

Daniela Carvacho seremi de Educación

160 alumnos estudian en la escuela rural de Bahía Mansa, que reciben formación de 20 profesores.