Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Conductores relatan cómo hacen frente el alto precio de la bencina

ECONOMÍA. Colectiveros, taxistas y usuarios particulares se ven cada día más complicados con las constantes alzas en el precio de la gasolina, por lo que han debido aplicar estrategias: un ejemplo es subir tarifas, compartir el vehículo o moverse en bicicleta. El valor de este combustible promedia los 1.380 pesos en Osorno.
E-mail Compartir

paola.rojass@australosorno.cl

Una de las alzas de precios más temidas históricamente el la de la gasolina, ya que todo el mundo debe movilizarse y eso golpea fuertemente a automovilistas en general. Especialmente a quienes trabajan en transporte de pasajeros, como colectivos y taxis, donde gran parte de la flota actualmente utiliza bencina como combustible.

En general, muchos conductores de autos particulares ya están restringiendo el uso del automóvil y han comenzado a compartir por turnos sus vehículos con vecinos y también usan bicicleta o caminan en los días que no llueve.

En efecto, junto con las constantes alzas de la bencina, las tarifas de los taxis han debido ser reajustadas, mientras que los colectiveros evalúan que en los próximos meses deberán subir sus pasajes para adecuarlos a los costos operacionales que deben mantener, en un escenario donde todo apunta a que valor el valor de la bencina seguirá incrementándose, sobre todo ahora con el estallido del conflicto en Medio Oriente.

Costo operacional

Actualmente el precio promedio de la bencina de 95 octanos en Osorno es de 1.380 pesos, mientras que la de 93 octanos es de 1.342 pesos y la de 97 octanos es de 1.416 pesos.

Sin ir más lejos, en mayo de este año, es decir hace cinco meses atrás, estos valores eran en promedio 200 pesos más bajos, por lo que la preocupación está latente, ya que todo apunta a que este combustible, como todos los otros en general, seguirá al alza

Frente a esta situación, el representante legal de las líneas 11, 21,22 y 33, César Cadagán, manifestó que entre sus colegas hay una constante preocupación por el alza sostenida de la bencina, ya que actualmente, al menos el 50% de los vehículos que prestan servicio como taxi colectivos funcionan con gasolina.

"Sin previo aviso suben os precios todas las semanas y nosotros no tenemos ningún aporte del Estado para solventar nuestros gastos, seguimos pagando el impuesto al valor específico de los combustibles", expresó.

Cadagán detalló que actualmente un colectivo en Osorno gasta por lo menos entre $20 mil a 25 mil pesos diarios en bencina, pero a eso deben sumarle que para funcionar también deben gastar otros insumos que han subido mucho de precio y el retorno de ganancias que tienen es cada vez menor, lo que ha repercutido en que cada vez son menos las personas que quieren trabajar en este rubro. Además de ello deben lidiar con una diferencia de 300 pesos con el valor de