Correo
Pensamiento del Tercer Reich
Es difícil calificar quienes son los buenos o malos en el conflicto Israel-Palestina, problema de larga data que lamentablemente ha cobrado vidas de personas inocentes de ambos lados. Sin embargo, una cosa es certera: cuando se transgrede la dignidad de la persona humana en situaciones de esta naturaleza, dichos actos deben ser condenados transversalmente, es por ello que al día de hoy es inconcebible que existan personas hasta en nuestro propio país que han levantado banderas de apoyo por el último ataque perpetuado por Hamás en contra de Israel, justificando lo injustificable, apoyando al grupo Hamás que ha sido reconocido internacionalmente como terrorista, pero sucede algo extraño y es que cuando ocurre la misma escena, pero en el bando palestino, estas personas lo condenan sin mayores resquemores, sucediendo una paradoja debido que al parecer para aquellos individuos la moral tiene criterios "estéticos-raciales", se condena cuando se afecta la dignidad de personas de una determinada nacionalidad y se justifica cuando sucede a los nacionales del bando contrario. Realmente un pensamiento digno del Tercer Reich alemán de 1933. Felipe Jara S.
12 de octubre de 1492
Ciertamente existe un antes y un después del 12 de octubre de 1492, pero reflexionar sobre ese día en particular sería dar al "descubridor" un papel excesivo en relación con la tradición que lo llevó a generar tal acontecimiento, como también sindicarlo como el principal responsable de las consecuencias del mismo.
Los hechos en particular, por si solos, sólo constituyen una mínima y, a veces, mal comprendida, de lo que los historiados, sociólogos y el público en general denominan como acontecimientos, ya que éstos son más fáciles de identificar producto de la intervención humana.
El día 12 de octubre no solo fue el encuentro de dos mundos humanos, sino que también implicó la modificación de los delicados equilibrios biológicos, que desde una perspectiva humana implicó una verdadera catástrofe demográfica, ya que las enfermedades como la viruela o el sarampión encontraron en las comunidades indígenas un importante escenario de propagación.
Las implicancias del 12 de octubre hoy: mirado desde nuestro presente, observamos que la situación actual de los pueblos indígenas en América Latina se comprende como el resultado de un proceso histórico de larga duración que comenzó con la llegada de los españoles y que posteriormente se complementó con la conformación de los Estados nacionales en nuestra región durante el siglo XIX.
Fernando Castillo Opazo, académico
Brucelosis canina
Los animales de compañía ocupan actualmente un lugar importante en nuestra sociedad, motivo por el cual es importante conocer las zoonosis, enfermedades transmisibles entre animales y los humanos.
La brucelosis es una zoonosis que afecta a todo el mundo, distintos animales, causada por 12 especies de bacterias y la de caninos es una de ellas. Recientemente en España se ha comenzado a advertir que esta bacteria, en específico la de perros Brucella canis, podría ser un nuevo problema de salud pública, ya que no existen protocolos establecidos frente a ella. En Chile, existen programas de control y erradicación de Brucella de animales como las vacas, sin embargo, para la del perro no existe.
La brucelosis canina contagia a perros, caninos silvestres y al humano. La infección se considera una amenaza para la salud pública por la estrecha relación que hay entre perros y sus dueños, y afecta en especial medida a niños y personas inmunocomprometidas (enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, entre otras), presentándose también como un riesgo laboral para quienes trabajan en criaderos y los médicos veterinarios.
Cabe destacar que en humanos, los signos de contagio son variados, destacando la fiebre ondulante, escalofríos, dolores articulares y musculares, pudiendo desarrollarse por semanas o meses.
En caninos constituye una de las principales causas infecciosas de aborto, mientras que en machos ocasiona alteraciones en testículos, entre otros. En Chile se reporta entre un 7 a 20% de positividad, por lo que se estiman que entre 358.570 y 1.024.486 perros podrían estar en riesgo de contagiarse de brucelosis canina y transmitirla al ser humano.
Resulta fundamental evitar cruzar a las mascotas, realizar la esterilización y seguir un estricto control veterinario al menos una vez al año. Y en caso de que la mascota presente un contagio positivo, se debe someter a un tratamiento médico-quirúrgico completo y tomar las medidas correspondientes.
Romy Weinborn, Medicina Veterinaria, Universidad de Las Américas
Litio: aún tenemos patria
"El boom del litio se esfuma", circuló tras la baja de 73% en el precio. Error. El desplome aparente se basa en los precios estratosféricos del '22, una chifladura que todos sabían era efímera. Aun tras la fuertísima corrección, los US$ 21 por kg. de hoy siendo el cuádruple de la era pre boom.
No es momento para echarnos a llorar por lo ya farreado, sino de aprovechar lo que queda. El litio será clave en la transición energética durante un tiempo respetable, porque ya es mucho lo que las automotoras han invertido en esta tecnología. Cualquier otro tipo de batería que emerja posiblemente coexistirá, al menos por un tiempo, con las de ion de litio.
Y no es necesario esperar años de desarrollo para ver las primeras lucas. Si normalizamos la anomalía que aqueja al litio y lo volvemos concesible, quienes hoy son dueños de esos títulos verán un aumento explosivo e instantáneo en su valor. Mientras los precios sigan siendo atractivos las tres partes quedarían felices: el fisco, el titular y el comprador.
Joaquín Barañao