Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos acusan falta de medidas de mitigación frente a constantes eventos en el Parque Chuyaca

"ZONA DE SACRIFICIO". Dirigentes de la población Municipal, Los Notros, Kolbe Bajo, Antillanca y alrededores aseguran sentirse sobrepasados, ya que las calles, pasajes y áreas verdes se transforman en estacionamientos y sufren con los ruidos molestos día y noche, entre otros problemas, sin que existan mayores acciones de la autoridad para reducir el impacto.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los constantes eventos que se realizan en el Parque Chuyaca, ubicado en avenida 18 de Septiembre, para muchos son opciones de entretención, pero para quienes viven en los alrededores se trata de una realidad que afecta su calidad de vida, seguridad y salud mental. Una verdadera pesadilla.

Dirigentes y vecinos acusan que el mayor problema se genera por la falta real de medidas de mitigación para que sectores como las poblaciones Municipal, Ramírez, Villa Los Notros, Kolbe Bajo, los edificios de la población Vicente Pérez Rosales, entre otros, no se transformen en zonas de sacrificio cuando hay actividades en el recinto municipal.

Durante los fines de semanas y días festivos que se realizan eventos, las calles, pasajes, áreas verdes y espacios comunitarios se transforman en estacionamientos sin que exista control alguno o respeto por parte de los conductores, que dificultan el ingreso y salida a los residentes desde su hogares.

La contaminación acústica que provoca la amplificación de los eventos musicales, así como el ruido constante desde muy temprano y hasta altas horas de la noche, penetra fuertemente las paredes de las viviendas, principalmente de las colindantes con el parque. Se suman otras externalidades como la basura, aumento en los robos, agresiones verbales e incluso físicas de los afuerinos si los moradores solicitan respetar los espacios.

Doble cara

Francisca Sánchez, presidenta de la junta de vecinos de Los Notros, explicó que si bien se reconoce que este tipo de eventos generan un movimiento en el sector, que puede ser positivo, no hay medidas de mitigación que aseguren a los vecinos del sector.

"No se puede desconocer que son muchos eventos en el mismo lugar sin que existan medidas de mitigación adecuadas desde la autoridad, porque no es un grupo de personas afectadas, sino muchas. La comunidad que asiste tiene cero respeto por quienes vivimos acá e incluso dicen que somos exagerados, pero quisiera que pasaran por lo mismo y tuvieran eventos masivos casi todos los fines de semana al lado de sus casas. Se debe buscar el equilibrio", precisó la dirigenta vecinal.

Los más afectados son los habitantes de la Población Municipal -ubicada entre la calle Amengual y avenida 18 de Septiembre- cuyas viviendas colindan directamente con el recinto.

"Estamos realmente agotados y no descartamos acciones legales, porque si existen otros recintos en la ciudad, ¿cuál es la necesidad de siempre generar actividades en un parque que ya se transformó en un centro de eventos?. Las medidas de mitigación no existen, a pesar que hubo compromisos en el verano de generarlas por parte de la autoridad. La gente que viene tampoco respeta nada, porque se adueñan de los espacios y si reclamamos nos dicen de todo. No queremos ser la zona de sacrificio frente a los eventos masivos", expresó Cristina Veloso, dirigenta de la junta de vecinos de la Población Municipal.

Los residentes del sector coinciden con lo expresado por las dirigentas y aseguran que las medidas de mitigación no existen, pese a que las mismas autoridades municipales entregan las autorizaciones y organizan eventos. Entre la larga lista de actividades y show realizados en el "Chuyaca" está la jornada del Rally Mobil, el Festival de la Leche y la Carne, el Festival Campesino, Fiestas Patrias, el aniversario de Osorno, eventos de emprendedores, entre varios otros.

El alcalde Emeterio Carrillo precisó que están trabajando para generar medidas de mitigación y evitar algunas de las externalidades a los vecinos.

"Estamos viendo opciones que requieren un mayor tiempo e inversión, pero trabajamos en eso. También tenemos medidas a corto plazo, como que todos los eventos que no organiza el municipio tengan firmas de los dirigentes y cerrar calles cuando son eventos que nosotros hacemos. A veces resulta complejo, porque no tenemos mayores reclamos directos, pero entendemos que hay problemas, aunque también los eventos generan un movimiento para la ciudad desde el punto de vista turístico, de reactivación y entretención, y eso también incluye a la gente del sector. Pero estamos viendo opciones de solución", aseguró el jefe comunal.

Detienen a una mujer por disparos injustificados

TRUMAO. Fue denunciada por una familia que trabajaba en el sector.
E-mail Compartir

Una dueña de casa de 47 años fue detenida tras efectuar disparos con una escopeta hacia donde estaba un grupo familiar.

Los hechos ocurrieron en un predio agrícola del kilómetro 15 de la ruta U-160, en la comuna de San Pablo, lugar hasta donde llegaron carabineros de Trumao. Los policías hablaron con la víctima, quien relató que estaba con su pareja y su hija menor de edad desarrollando unos trabajos en el predio y sintió los disparos.

Momentos antes de la balacera, la víctima sostuvo una discusión con la dueña de casa, que es pareja de un hombre que los contactó para realizar unos trabajos al interior de su predio. Tras el alegato, la agresora tomó el arma y efectuó un disparo que llegó cerca de donde estaba la hija de la víctima, una menor de edad. Con esta denuncia, la policía detuvo a la responsable del disparo e incautó la escopeta.

El fiscal José Vivallos dispuso la presencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, mientras que la mujer fue formalizada.

Si bien el hecho comenzó como un delito de homicidio frustrado, se determinó formalizar a la mujer por disparo injustificado. Tras escuchar el inicio de la investigación en su contra, la dueña de casa expresó su arrepentimiento en la audiencia. Quedó en libertad con la medida cautelar de arraigo nacional mientras dure la investigación.

Ocupantes de vehículo quedan heridos al caer en una zanja

E-mail Compartir

Personal de salud y Bomberos de Quilacahuín en la costa de San Pablo acudieron hasta el sector de Puloyo-Cancha Larga, donde se reportó la mañana de ayer el volcamiento de un automóvil que terminó en una zanja.

En el vehículo iban dos personas que resultaron con diversas lesiones, por lo que debieron ser auxiliadas en primera instancia por otros conductores que pasaban por el lugar.

Las unidades de emergencia atendieron a los heridos en el lugar del hecho, quienes luego fueron trasladados hasta el Hospital Base San José de Osorno. Carabineros del retén del sector reunió ayer los antecedentes para establecer la causa del accidente.

El vehículo accidentado fue retirado del lugar con la ayuda de un camión grúa, por lo que el tránsito se mantuvo suspendido por la faena.