Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Los vecinos se desesperan porque no es un problema que sólo llegue a las calles, sino que también a los sitios"

Eliana Catrilef, Pdta. Unión Comunal JJVV

"Tenemos óxido de nitrógeno, sobre ese contaminante hay estudios que demuestran que en zonas urbanas está siendo arrastrado por la lluvia"

Norka Fuentes, Limnóloga

limnóloga y académica de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Norka Fuentes, explicó que el agua lluvia no es el agua cristalina que las personas se imagina y sus características dependen mucho del lugar donde caigan.

En el caso de la ciudad, esta agua arrastra contaminantes por los problemas de polución atmosférica de la ciudad.

"Tenemos óxido de nitrógeno, y sobre ese contaminante hay estudios que demuestran que en zonas urbanas está siendo arrastrado por la lluvia. Y se suman otros contaminantes como nitrógenos de los fertilizantes y así están produciendo la eutrofización de los ecosistemas acuáticos", indicó.

Agregó que lo más complejo es cuando se le suman las aguas residuales y juntas llegan a los ecosistemas acuáticos, lo que se ha podido ver en el aliviadero de tormenta de población Los Notros.

Por ello una de las soluciones posibles que planteó la experta, son sistemas urbanos de drenaje, como humedales, zanjas o en avenidas.

Ciudad impermeable

En tanto la seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, indicó que las ciudades no se pensaron para estas lluvias intensas producto del cambio climático, por lo que la propuesta de su cartera es que los instrumentos de planificación deben estar ajustadas a éste, y en el tema de las aguas lluvias, coincidió en soluciones basadas en la naturaleza.

"Tenemos todas las ciudades impermeabilizadas, incluso hasta las personas en sus casas ponen cemento a sus patios, entonces tenemos todo para que no filtre el agua. Entonces debemos ver cómo vamos adaptando nuestras ciudades", señaló.

En representación de Suralis, el gerente de Planificación, Regulación y Desarrollo, Hugo González, dijo que el tema de las aguas lluvias ha golpeado fuertemente a la firma, ya que la comunidad le apunta la responsabilidad.

"Si bien nosotros nos estamos haciendo cargo de gran parte de ese problema, estamos tratando alrededor de 25 mil millones de litros en nuestras plantas, pero esto es insostenible en el tiempo si es que no tenemos compañeros con quien trabajar si no tenemos apoyo del Estado. El cambio climático va a generar que estos problemas de lluvias intensas generen inundaciones", advirtió el ingeniero.

González agregó que en comparación al 2019, este año se están tratando un 90% de las aguas lluvias y la infraestructura, como por ejemplo plantas elevadoras, trabajan permanente sobre el peak, lo que provoca que el sistema se resienta pronto y a un costo mayor.

También el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Juan Ancapán, se refirió al estudio que realiza la SISS con Suralis, el cual ya está en ejecución en Purranque y con ello se determinará la causa del problema.

Desde el municipio el jefe de Secplan, Claudio Donoso y el administrados municipal, Claudio Villanueva, manifestaron que este problema implica la atención de emergencias, también renovar la normativa, así como desarrollar un plan maestro, dentro de un nuevo plan regulador.

En el caso del tema de las aguas lluvias, el municipio trabaja en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas y Serviu, quienes se encargan de los colectores primarios y secundarios, respectivamente.

No obstante el actual plan de regulador ha permitido la construcción de proyectos de viviendas en sectores de humedales como por ejemplo en Francke.

Uno de los temas importantes dentro del plan de desarrollo comunal es la situación de los ríos, los que se relacionan directamente con los cursos de agua que pasan por la ciudad.

"Tenemos todas las ciudades impermeabilizadas, incluso hasta las personas en sus casas ponen cemento a sus patios"

Carola Iturriaga, Seremi de Medio Ambiente

"El cambio climático va a generar que estos problemas de lluvias intensas generen intensas inundaciones."

Hugo González, Gerente de Planificación, Regulación y Desarrollo Suralis

2023 aumentó considerablemente la carga de aguas lluvia a las plantas elevadoras y que posteriormente se tratan, por lo que el costo de esta operación se ha elevado de sobremanera.

1992 es el año en que se creó el Plano Regulador que aún rige en la comuna, por lo que se espera contar con una nueva herramienta actualizada para tratar estos temas con la visión actual.

25 mil millones de litros de aguas ajenas se están procesando, las cuales podrían filtrarse a través de sistemas naturales de drenaje, como humedales o zanjas por ejemplo.