Abordan alternativas para tratar el problema de las aguas lluvias
ENCUENTRO. Actores de diversos ámbitos plantearon distintos puntos de vista y posibles soluciones a una situación que con el calentamiento global cada vez se hace más compleja en la zona sur y que involucra al mundo público-privado.
Con actores locales de diversas instituciones se desarrolló este miércoles el conversatorio organizado por El Austral de Osorno y moderado por el director del medio, Alexis Keim, para abordar un problema permanente que afecta a nuestra zona y que es el tratamiento que se le da a las aguas lluvias.
El destino que tienen estas aguas se ha transformado en todo un desafío para las ciudades, ya que con el calentamiento global (también conocido como cambio climático), las precipitaciones se han hecho más intensas en algunas épocas del año en que antes era más inusual que sucediera y como consecuencia de ello, las inundaciones colapsan todos los sistemas.
Problema latente
En la primera línea de quienes se ven afectados por este problema siempre están las organizaciones comunitarias, por lo que la presidenta de la Unión Comuna de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, comentó en el conversatorio que es un problema que ha ido creciendo en los últimos años, sobre todo con la construcción de nuevas obras y con el aumento de la población.
"Los vecinos se desesperan porque no es un problema que sólo llegue a las calles, sino que también a los sitios. Es un problema que se está viendo en el último tiempo, porque con las últimas lluvias el sistema colapsó. Creo que en dos horas teníamos todo tapado en Francke, avenida Mackenna, Rahue, Ovejería y para qué decir en Rahue Alto. Osorno ya no es la misma ciudad que hace 15 años atrás, hay mucha más población y cemento en nuestros barrios", manifestó.
Frente a este tema, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, planteó que esta organización ha cumplido con un rol fiscalizador frente a estos temas.
"La pregunta que nos podemos hacer con respecto a todo el sistema de alcantarillado, es si están acorde a los tiempos que estamos viviendo. ¿Existe un trabajo de mantención permanente con una tecnología que se incorpore, de tal manera de evitar todos los colapsos? En ese sentido, nosotros asumimos un rol fiscalizador, porque nos hemos dado cuenta que la situación se mantiene más o menos estable dentro de su gravedad", advirtió.
El ambientalista planteó que en Osorno no existe un sistema de canalización de aguas lluvias, pero al ser una responsabilidad del Estado, es un tema muy complejo de solucionar debido al alto costo.
En cuanto a las características de las aguas lluvia y cómo finalmente afectan a los cursos de agua de la ciudad, como por ejemplo el Damas y Rahue, la