Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Israel ataca 800 objetivos y recupera 29 zonas

GUERRA. Mientras los combates con el grupo terrorista continúan, fuerzas hebreas bombardean varias posiciones del sur del Líbano en respuesta al ataque de Hezbolá.
E-mail Compartir

Las tropas israelíes recuperaron ayer el control de 29 lugares dentro de su territorio que habían sido tomadas el sábado por Hamás, aunque ayer seguían los combates contra milicianos de este grupo terrorista en ocho puntos, confirmó el el portavoz del Ejército israelí, Richard Hecht.

Entre los lugares donde ayer se mantenían enfrentamientos destacó la ciudad de Sderot y Beeri.

En dichos lugares, Israel había rescatado a los israelíes que eran rehenes de Hamas, mientras medio centenar de personas, "soldados, pero también civiles, incluyendo niños y abuelos", permanecían secuestradas por el grupo dentro de Gaza, indicó Hecht.

Los rehenes en los kibutz de Beeri y Ofakim fueron rescatados durante la noche del sábado por las fuerzas de seguridad, y una comisaría de policía en Sderot, que había sido invadida por Hamas, fue despejada también durante la noche, con 10 hombres armados muertos, según las autoridades.

El vocero agregó que el Ejército evacuaría todas las comunidades israelíes colindantes con Gaza "por seguridad" y no dejarlas expuestas a una nueva infiltración palestina.

Según sostuvo la aviación israelí, durante la noche se atacó 426 objetivos de Hamás, que incluyeron bases militares, almacenes de armas, lanzaderas de cohetes y túneles.

"El ataque aéreo sigue en marcha. Va a llevar tiempo", señaló sobre la duración de esta guerra, sobre la que no se descarta "una incursión terrestre dentro de Gaza", aunque dijo que aún no era el momento por falta de condiciones.

Las facciones palestinas lanzaron más de 3.200 proyectiles desde el sábado, y las fuerzas israelíes han atacado unos 800 puestos dentro de Gaza, mientras las sirenas suenan en el sur de Israel y la mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se refugia en sus casas.

Asimismo, más de 20 mil personas están desplazadas y alojadas en escuelas de Gaza.Los ataques de las fuerzas israelíes destruyeron seis torres y al menos siete inmuebles residenciales donde se escondían miembros de Hamás.

Hezbolá en el líbano

Luego que el grupo chií libanés Hezbolá reivindicara un ataque durante la mañana de ayer contra su territorio, Israel volvió a bombardear varias posiciones del sur del Líbano, informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN).

"Nuevos bombardeos israelíes en las cercanías de las Granjas de Chebaa y las colinas de Kfar Shuba", dijo la ANN.

El nuevo bombardeo tuvo lugar pocas horas después de que al menos un bebé y un niño resultaran heridos por otro ataque israelí en Kafr Shuba, en el sur del Líbano.

La tensión escaló en el territorio libanés después de que Hezbolá reivindicara un ataque con proyectiles de mortero y misiles guiados contra tres posiciones en territorio israelí, en la primera acción desde el Líbano tras el estallido el sábado de la guerra entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza.

El grupo chií dijo en un comunicado que estos ataques se realizaron en el "camino hacia la liberación de lo que queda de nuestra tierra libanesa ocupada, y en solidaridad con la victoriosa resistencia palestina y el luchador y paciente pueblo palestino".

El Ejército libanés dijo que "unidades militares pertenecientes al enemigo israelí bombardearon con artillería y tanques las afueras de las localidades de Chebaa, Halta, Kafr Shuba y Al Habariyeh".

EE.UU. envía un portaaviones y destructores

CONFLICTO. Además proporcionará "recursos y equipos adicionales".
E-mail Compartir

Estados Unidos envió ayer un portaaviones y destructores al Mediterráneo oriental para apoyar a Israel en la guerra desatada con Gaza por el ataque de Hamás contra territorio israelí.

El Pentágono informó en un comunicado que movilizó el portaaviones Gerald R. Ford de la Armada estadounidense, además del crucero de misiles guiado USS Normandy, así como los destructores de misiles guiados Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció además que Washington proporcionará al Ejército israelí "equipos y recursos adicionales, incluidas municiones", entre este domingo y los próximos días.

"El apoyo material que rápidamente estamos brindando a Israel subraya el apoyo férreo de Estados Unidos a las Fuerzas de Defensa de Israel y al pueblo israelí", subrayó Austin.

El presidente Joe Biden comunicó en una llamada ayer al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que la "asistencia adicional" estadounidense para su país estaba "en camino".

Consejo de Seguridad

En tanto, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, reclamó unidad internacional en la condena por parte del Consejo de Seguridad, que se reunió ayer, frente a los últimos ataques del grupo islamista Hamas contra Israel, que denunció como "crímenes de guerra".

"Lo que estamos viendo son crímenes de guerra flagrantes y bárbaros: están asesinando a civiles, abusando de rehenes, quitando bebés a sus madres", sentenció el diplomático en declaraciones a los medios.

Erdan describió los ataques terroristas que han derivado en una nueva guerra como "el 11 de septiembre de Israel".

Evo Morales, Venezuela e Irán entregan apoyo a Palestina tras ataque terrorista de Hamás

GAZA. Expresidente boliviano dijo que política del MAS "es de defensa a Palestina".
E-mail Compartir

El expresidente boliviano Evo Morales expresó ayer su solidaridad con Palestina en el conflicto con Israel. En un programa en la radio cocalera Kawsachun Coca, Morales sostuvo que la política del Movimiento al Socialismo (MAS) "es de defensa a Palestina".

Agregó que "Israel es el par de Estados Unidos, intervencionista, expansionista", por lo que consideró que "defender eso es inaceptable".

En tanto, Venezuela mostró el sábado su preocupación por la escalada de violencia en la zona, "resultado de la imposibilidad del pueblo palestino de encontrar en la legalidad internacional multilateral un espacio para hacer valer sus derechos históricos".

En esa línea, el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, apoyó "la legítima defensa del pueblo palestino".

El papa Francisco pidió "que los ataques de las armas se terminen, por favor" en Israel y Palestina, tras el rezo del Ángelus en el Vaticano.

Además expresó su "dolor" porque "la violencia ha explotado" provocando "cientos de muertos y heridos".

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó ayer que "no se puede posponer más" la creación de un Estado palestino independiente con Jerusalén como capital y agregó que de la solución del conflicto israelí palestino depende la paz del Oriente Medio.

"Una paz duradera en Oriente Medio sólo es posible mediante una solución definitiva del conflicto palestino-israelí. En este punto, como siempre hemos afirmado, es extremadamente importante preservar la perspectiva de la solución de dos Estados", dijo.