Importación de quesos sube 6,9% y productores encienden alarmas
AGRO. El producto además se comercializa a precios bastante bajos, por lo que temen una competencia desleal para los fabricantes locales, aunque estos últimos confían en su calidad superior al del alimento que viene del extranjero.
Un producto infaltable en la gran mayoría de las mesas chilenas es el queso, en sus distintas variedades y formatos, el cual ha experimentado un alza sostenida en sus precios desde hace más de un año, debido a los costos de producción que tiene este alimento, pero ahora también se ve un aumento en la importación de los lácteos en general, donde destaca de sobremanera el queso.
En ese sentido, hay preocupación en el gremio de lecheros y, por sobre todo, entre los pequeños productores de quesos de la zona, ya que temen una competencia desleal con un producto que ingresa al país probablemente con subvenciones desde su origen y por ello es vendido comúnmente en el retail a un precio bastante más bajo que el que se elabora en el país; pero, a su vez, también tiene una calidad que está muy por debajo del producto nacional.
Balanza negativa
De acuerdo a la información que entrega la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), basada en los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura (Odepa), durante 2023 se registró una caída en las exportaciones y un crecimiento de las importaciones, lo que se traduce en una balanza comercial negativa en esta área.
Es así como en las exportaciones de productos lácteos, entre enero y agosto de este año, se observó una caída de 22,8%, en comparación a igual periodo del 2022.
En el caso de las importaciones de productos lácteos, entre enero y agosto de 2023, se registró un aumento de 6,9%, en relación al mismo periodo del año pasado.
De esta manera, la categoría de productos que lidera las importaciones corresponde a los quesos, con 436,1 millones de litros; se trata de un alza de 213% respecto al 2022.
A los quesos importados le siguen la leche en polvo descremada, con 41 millones de litros equivalentes.
Por el contrario, en el caso de las exportaciones de quesos, presentaron un descenso de 16,8%, cifra a la baja que es sólo superada por la leche en polvo entera, que cae un 57,1%.
Aumento de importación
El presidente de Fedeleche, Marcos Winkler, comentó que uno de los problemas que observa el sector actualmente es el aumento de la importación de productos lácteos, principalmente de queso Gouda.
"El aumento de importaciones ha sido muy alto, por lo que las empresas en vez de dar una señal aumentando sus precios pagados a productor, para que puedan producir más leche, están trayendo desde afuera", manifestó.
El presidente de Fedeleche añadió que aún no hay claridad si estos productos se comercializan con algún tipo de distorsión o si compiten con las mismas condiciones de los quesos chilenos.
Winkler precisó que en el caso del queso Gouda, ha aumentado sus importaciones en un 49% desde enero a agosto de 2023, en relación a igual periodo del año pasado.
"Este ha sido uno de lo valores más altos de los últimos cinco años y sólo fue superado por el 2021", concluyó Marcos Winkler.
Precios más bajos
Al respecto el gerente de la cooperativa de queseros artesanos que funciona en la provincia, Arcoop, Gastón Delgado, señaló que si bien es cierto que hay una competencia importante, ya que todas estas importaciones vienen de la Comunidad Europea, al país llegan con precios bastante menores que los nacionales, pero la calidad es muy diferente al
"Este ha sido uno de los valores más altos de los últimos cinco años y solo fue superado por el año 2021"
Marcos Winkler, Presidente de Fedeleche