10 de octubre, Día Mundial de
El jueves 12, en la Plaza de Osorno, se realizará la Feria de la Salud Mental donde se mostrará la labor que realizan los equipos, visibilizará la situación de las personas con problemas de salud mental y sus familias, y reivindicará públicamente sus derechos.
En Chile, según el último estudio de Carga Enfermedad y Carga Atribuible, un 23,2% de los años de vida perdidos por discapacidad o muerte (AVISA) están determinados por las condiciones neuro-psiquiátricas. Para los niños entre 1 y 9 años un 30,3% de ellos se debe a estas condiciones, proporción que se incrementa a un 38,3% entre los 10 a 19 años. En mujeres, los trastornos depresivos y los trastornos ansiosos se encuentran entre las primeras cinco causas de AVISA. En hombres, destacan los trastornos por consumo de alcohol.
Cuando se consideran los factores de riesgo a la base de las diversas enfermedades para ambos sexos, el consumo de alcohol alcanza el 12% de la atribución de peso de carga de enfermedad, duplicando a la hipertensión arterial y al sobrepeso.
A las personas que sufren un trastorno mental, a menudo se les priva del derecho de tomar decisiones sobre el lugar donde quieren vivir, sus asuntos personales y financieros, se les excluye de las posibilidades educativas, recreativas y culturales y de la participación en asuntos públicos. Se dificulta el acceso a atención general y de salud mental, en consecuencia, tienen más probabilidades de morir prematuramente, en comparación con la población general.
Es por esto que, con el objetivo de sensibilizar sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental, la OMS ha instaurado el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre de cada año. En Chile se está trabajando para mejorar las oportunidades, garantizar derechos y acceso a salud, aunque aun queda mucho camino por recorrer.
Para conmemorar esta fecha, los esperamos el día 12 en la Plaza de Osorno, en la Feria de la Salud Mental donde mostraremos la labor que realizan los equipos, visibilizaremos la situación de las personas con problemas de salud mental y sus familias y reivindicaremos públicamente sus derechos.