Portal del Gobierno Regional informa que son nueve las instituciones bajo investigación
REGIÓN. Pese a que Vallespín dijo que Fiscalía sólo "pidió información" sobre otros programas, sitio web de Transparencia detalla que el Ministerio Público decretó reserva, "toda vez que existe una causa en la que se investiga a esta entidad".
Fue tal el revuelo que generó la información que conocieron los consejeros regionales (core) de la Comisión de Hacienda, respecto a que 14 programas se encontrarían en la lupa de la Fiscalía Regional por el Caso Convenios, que el gobernador regional Patricio Vallespín debió salir a aclarar el punto durante su intervención inicial de la décimo octava sesión plenaria realizada en Los Muermos.
"Respecto a la información que salió en la prensa, en Diario El Llanquihue, y que asumo ha generado preocupación en consejeros y consejeras, que también la tomo como mía, puesto que tal como señaló oficialmente la Fiscalía, las únicas instituciones que están siendo oficialmente investigadas son las tres que ya se conocen. Que se pida información de otras, las pueden pedir de todas y la vamos a entregar de las que sean, porque es información que se solicita y que después ellos oficializarán si hay alguna nueva que se incorpore al proceso investigativo, pero eso es otra cosa", recalcó la autoridad regional.
Y junto con pedir copia del acta de la comisión de Hacienda que sesionó el martes -según mencionó con la finalidad de conocer cómo se entregó la información a los cores-, Vallespín recalcó que "una cosa es entregar información y otra es investigación oficializada. Yo siempre voy a informar cuando sean cosas oficiales, no extraoficiales".
Transparencia
No obstante, la intervención del consejero Francisco Reyes (PS) quedó sin respuesta de la autoridad regional cuando el representante de Osorno mencionó que en el portal público regional www.transparenciaprogramas.goreloslagos.cl se informa que respecto de los programas que desarrollan instituciones privadas con fondos del Gore: "No es posible entregar antecedentes del programa, toda vez que existe una causa en la que se investiga a esta entidad y su relación con el Gobierno Regional de Los Lagos, y en la que se ha decretado por parte del Ministerio Público RESERVA".
Acto seguido, el portal detalla un listado de 9 fundaciones, corporaciones y ONGs cuyos programas se encuentran bajo esta reserva: "Codesser, Centro Universitario para la Innovación, Travolution, Corporación Privada para la Educación y el Desarrollo Local El Canelo, Kimün, Participa, Fundación Chinquihue, ONG Poloc y Fundación Canales".
De esta lista sólo la última fundación se agrega al detalle que la jefa de la Unidad de Control, Silvana Paredes, dio a conocer el martes a los cores como "programas en proceso de investigación".
Nueve instituciones
Al respecto, el consejero Reyes comentó en la sesión plenaria que "no es una cuestión de una funcionaria, de un consejero, o dos, o tres, que han hecho comentarios sobre precisamente una información que podría ser no precisa en el concepto, pero que es publicada incluso por el Gobierno Regional (...). Y aparecen no ocho, sino nueve organizaciones privadas, precisamente en esta calidad de reserva, en el portal del Gobierno Regional de Los Lagos", observó.
En ese contexto, Reyes aclaró que se trata de información pública que a los cores tomó por sorpresa, por lo cual pidió precisar la condición de reserva en la que se encuentran estos programas y transparentarlo a la opinión pública.
Eximen responsabilidad
Quien secundó la crítica fue el core Alexis Casanova (RN), el cual también se mostró preocupado por la cantidad de entidades presuntamente investigadas.
"En el caso fundaciones, la verdad que uno ve la portada de El Llanquihue en la mañana temprano y nuevamente nos repetimos como Gobierno Regional en forma permanente, sistemática. Si bien es cierto uno manejaba la información de unas fundaciones, aparecen ahora más fundaciones, lo que planteaba el colega Francisco Reyes (...) Nosotros debiésemos tener una sesión extraordinaria para saber realmente cuál es la situación, porque nos estamos enterando por capítulos de lo que realmente está pasando", subrayó el representante osornino.
Por su parte, el core Juan Cárcamo (Ind.) también se explayó sobre la información conocida por los cores en la Comisión de Hacienda. "Nosotros no somos responsables, gobernador, que nos entreguen información, ya que esa información es pública. Para mí está claro que cuando se entregaron los recursos a las famosas corporaciones y fundaciones, nosotros los aprobamos. Tenemos nuestra responsabilidad en la aprobación, pero la parte administrativa obviamente pasaba por una división, pasaba por División de Presupuesto, pasaba por la administradora regional, pasaba por Jurídica y pasaba por Finanzas para la transferencia. Eso tiene que dilucidarse, saber qué fue lo que pasó. ¿Por qué se entregaron recursos sin toma de razón?, ¿cuál es la razón?", preguntó.
De igual modo, Cárcamo propuso en la sesión que el Gobierno Regional adopte un gran pacto de ejecución presupuestaria con los servicios públicos. "Generemos un programa en que ojalá los recursos, para el pacto con Indap, con Sercotec, con todos los servicios públicos, estén en marzo para que haya una ejecución presupuestaria. Porque lo vergonzoso, lo triste, es que podemos llegar a una proyección de presupuesto de 154 mil millones de pesos y capaz que no alcancemos a gastarlos. Con tanta necesidad, con tantas brechas que hay en la región, realmente a uno le duele que lo tramiten y la gente sigue esperando", puntualizó.
Desde la Fiscalía Regional se informó que, hasta el momento, "sólo se puede confirmar la investigación de las tres fundaciones ya conocidas, pero no se descarta ampliar las indagaciones a otras".
El Llanquihue volvió a consultar por la mención de otras 5 instituciones privadas. Al respecto, desde la Unidad de Comunicaciones se contestó que "la investigación se encuentra con reserva (art. 31 Ley 19.913). Difundir los nombres de esas instituciones constituye en si infracción a la reserva".
Contraloría
En relación a la situación de los programas que se encuentran representados por la Contraloría General de la República, el gobernador Vallespín confirmó que luego de conocer la respuesta del órgano contralor en cuanto a que tres programas no estarían en condiciones para la toma de razón, solicitó una reunión a través de la Ley de Lobby con la contralora regional.
Y respecto a la situación en la que se mantendrían otros 26 programas representados, la autoridad anunció que la próxima semana se tomará una decisión definitiva, la que será informada en una reunión extraordinaria que el gobernador solicitó a la Comisión de Régimen Interno del Core.
"Ese proceso sigue, pero fruto de eso yo estoy evaluando los distintos escenarios; lo que habíamos conversado, seguir, no seguir, cómo seguir, son evaluaciones que nosotros estamos haciendo mucho más en detalle para tomar una definición, porque no podemos, como varios de ustedes señalaron, seguir esperando porque no sabemos qué es lo que va a pasar. La incertidumbre es lo peor, la cautela es lo mejor", puntualizó Vallespín.