Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un camionero fallece mientras realizaba el reparto de agua en zonas rurales de Río Negro

VOLCAMIENTO. El deceso de Eugenio Oses (45 años) ocurrió mientras abastecía el sector Chapaco y tenía domicilio en la misma comuna. La tragedia ocurrió en medio del retorno de la entrega de agua potable, pero aún la Delegación Regional no formaliza la documentación y están trabajando bajo palabra.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El conductor de un camión aljibe falleció mientras realizaba el reparto de agua potable a las familias que viven en el sector rural de Chapaco, comuna de Río Negro.

La tragedia ocurrida la tarde del miércoles, cuando por razones que se investigan el vehículo volcó; ahí quedó atrapado su chofer, identificado como Eugenio Oses de 45 años, junto a su acompañante. Tras un intenso trabajo fueron rescatados por voluntarios de Bomberos y fueron ser trasladados al Hospital Base de Osorno donde finalmente el conductor falleció.

Esta lamentable situación ocurrió luego que el pasado 21 de septiembre el Ministerio del Interior informó que no iba a entregar más recursos a los municipios para el arriendo de camiones aljibe que reparten agua potable a zonas rurales, debido a que las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé ya no están declaradas como zonas de escasez hídrica.

Gremio

El miércoles, pasadas las 15 horas, ocurrió el volcamiento en el kilómetro 5 de la ruta U-588. El conductor de nacionalidad argentina vivía en la comuna de Río Negro junto a su pareja y sus dos hijos de 8 y 2 años de edad. Las causas del fatal accidente son investigadas por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat).

Desde el gremio de conductores y dueños de camiones aljibe de reparto de agua potable en zonas rurales, precisaron que esta situación es muy preocupante ya que el accidente aconteció luego de recibir la instrucción verbal desde la Delegación Regional para retomar el abastecimiento.

"Nos aseguraron que durante esta semana estaría lista la resolución que deja toda la operatividad administrativamente en orden, pero hasta el día de hoy (jueves) no ocurre y tampoco nos han informado mayores detalles. Nosotros estamos en terreno porque entendemos que existe una responsabilidad con la gente que espera por el agua potable que les llevamos, pero con el riesgo de no saber qué condiciones tendrá la disposición. Cuando uno dice qué podrá pasar… bueno, ocurre esta lamentable tragedia", afirmó uno de los dueños de camiones que optó por reservar su nombre.

Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, lamentó el accidente y la pérdida del chofer cuando estaba entregando agua: "era la primera ronda después de dos días sin abastecimiento, entonces igual existe una sensación de tratar de ayudar a quienes esperaban por el agua potable. Ahora esperamos que se respeten todos los compromisos, porque están trabajando de palabra bajo la responsabilidad de la Delegación Presidencial. Para nosotros lo importante era que se retomara la entrega del agua potable y eso ocurrió, pero ahora es fundamental que se regularicen los trámites administrativos por el bien de todos los involucrados", remarcó el jefe comunal.

Preocupación

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, precisó que lo importante era retomar la entrega de agua potable y eso se cumplió: "después de estar sin abastecer lunes y martes se volvió a retomar el miércoles, y con eso para nosotros está concluido el tema. Ahora este retorno es un compromiso de palabra entre el Gobierno y los camioneros, por lo que esperamos que se respete y que la resolución y todo el trámite administrativo esté resuelto esta semana. Eso es urgente ahora", apuntó Candia.

Rubén Llanos, dirigente de Unión Comunal de San Juan de la Costa, explicó que es positivo que se retomara la entrega, pero que se requiere normalizar los procesos administrativos, "para la tranquilidad de los camioneros, de la comunidad y de las mismas autoridades, porque frente a cualquier problema futuro el único respaldo no es la palabra es la documentación firmada", recalcó.

Bernardo Bello, presidente de la Junta de Vecinos rural sector Llano de San Pablo, ha reiterado en variadas ocasiones que la informalidad no puede ser parte de las gestiones de las autoridades, pues a su juicio "es como cuando hacen reuniones y prometen soluciones, esas palabras casi siempre quedan en nada. Por eso, todo este tema del agua debe quedar resuelto en la operatividad, pero también en lo administrativo", aseguró el dirigente.

Nuevamente no fue posible obtener la versión oficial desde la Delegación Regional pese haber solicitado la información en reiteradas ocasiones.

Ponen en marcha construcción de dos postas rurales en Río Negro

E-mail Compartir

En la comuna de Río Negro, diversas autoridades y representantes de la comunidad recorrieron las obras de las postas rurales de los sectores Costa Río Blanco y Chan Chan, gracias a fondos del Gobierno Regional (Gore) Los Lagos.

Con una inversión total de $1.849.531.740, estos recintos de salud se proyectan para beneficiar a más de 1.000 personas en total.

Por parte de la comunidad beneficiada, la presidenta del Comité de Salud del sector de Costa Río Blanco, Mónica Mancilla, expresó que "esta iniciativa es un sueño de muchos años que hemos estado luchando por esta posta, ya que la mayoría de nuestra gente ya es adulto mayor".

Aprueban el programa de recuperación de suelos

E-mail Compartir

En la última sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos desarrollada en la comuna de Los Muermos, se aprobaron recursos para el programa de recuperación, conservación y mejoramiento de suelos para la Región de Los Lagos, por un monto equivalente a 308 millones de pesos con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El programa tiene como propósito financiar preferentemente la demanda insatisfecha de postulaciones de planes de manejo sin financiamiento.

Un total de 260 usuarios de la Región de Los Lagos se verá beneficiado con incentivos para aplicar prácticas de manejo sostenibles de los suelos, en un marco de conservación y preservación de éstos.