Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Alemana de Temuco, además de Denisse Anrique, del Hospital Base de Valdivia y de la Clínica Alemana de esa ciudad.

No obstante, estas operaciones se habían realizado el año pasado en la ciudad, gracias a la visita de especialistas. Ahora la idea es que comiencen a masificarse en el sistema público local, para llegar a todas las mujeres que padecen de endometriosis profunda.

"La idea es masificar esto, poder hacer conciencia, saber que esto existe y que es la mejor cirugía. Además, que eventualmente podamos seguir desarrollándola y tener estos centros de derivación, que son los lugares donde se desarrollan las cirugías. Alcanzar más experiencia y podamos tener todo lo que se necesita para poder llevar a cabo una buena cirugía", agregó Macarena Marshall.

De hecho, hace algunos meses atrás el Ministerio de Salud publicó una guía de endometriosis, elaborada por un grupo de ginecólogos expertos. Se trata de una pauta de manejos, con el fin de aumentar la cantidad de equipos multidisciplinarios capacitados en la cirugía laparascópica de endometriosis.

"El plan es poder desarrollarlo ampliamente y que tengamos que hacer esto, ya sea aquí, con equipos que están capacitados o nosotros mismos ir capacitándonos; o en estos centros de referencia, que son eventualmente una muy buena posibilidad", añadió.

Cirugías se mantendrán

Al respecto el subdirector médico del Hospital Base, Alejandro Baeza, apuntó que estas cirugías se van a mantener en el tiempo, ya que es muy probable que pasen a ser GES, es decir, con garantías explícitas en salud.

"Hay varios diputados que están manejando el concepto de pasarlo a GES, dado que es una patología bastante dolorosa en la mujer. Hay alrededor de un 10% a 15% de la población de mujeres que la tiene, lo que no deja de ser poco", manifestó.

Baeza aclaró que hay varios tipos de endometriosis, donde algunos tienen que ver con la pared abdominal, otras que son más superficiales y están las más profundas.

"Las superficiales son las que más se han tratado y eso se hace desde hace tiempo en el hospital. Tenemos una unidad que se llama Unidad de Pared Abdominal, que trabaja con las hernias y con este tipo de cosas que es resecar, sacar estos tumores de endometriosis que aparecen entremedio de los músculos. Eso ya lo estamos haciendo hace tiempo. La variación es que ahora están dentro de la guatita, resolviendo a través de laparoscopía", explicó.

El doctor Baeza añadió que en el caso de los operativos anteriores de cirugía laparoscópica de endometriosis, habían sido menos complicados, en cambio las dos recientes fueron casos bastante más severos.

"Esta es una enfermedad muy dolorosa. El endometrio es la capa interna del útero, que se cae cuando llega la regla, entonces en el caso de la endometriosis, ésta no se cae, sino que se inflama y se desinflama. Hay que pensar que a las mujeres es algo que les llega todos los meses, pero para estas mujeres llega con mucho dolor, que no tienen cómo solucionarlo, porque solo hay que operar para sacarlo", indicó.

El subdirector médico del hospital aclaró también que los profesionales de Osorno se están especializando en esta materia con uno de los especialistas formado en Brasil, que es el doctor Krausse, y actualmente es el mejor en Chile. Prontamente volverá a realizar una cirugía laparoscópica para continuar con la capacitación del equipo local, ya que está pendiente y se agregarán otras más.

"Esta es una enfermedad muy dolorosa. El endometrio es la capa interna del útero que se cae cuando llega la regla, entonces, en el caso de la endometriosis, esta no se cae"

Alejandro Baeza

Subdirector Médico, Hospital Base

2 mujeres que padecían endometriosis profunda fueron beneficiadas con esta cirugía gratuita y la idea es ir entregando más operaciones para llegar a muchas otras.

10% de mujeres tanto en Chile como en la provincia sufren de esta enfermedad, por lo que es muy importante corregirla para que vivan una vida plena.

Un equipo de especialistas está trabajando, capacitándose en esta técnica de cirugía laparoscópica, apoyados por los mejores profesionales en esta área del país.