Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Masificarán cirugía laparoscópica de endometriosis en el hospital

SALUD. Se realizó con éxito en dos pacientes que presentaban un cuadro profundo de la enfermedad. Equipo médico local es acompañado por especialistas para continuar con más intervenciones. La patología afecta al 10% de mujeres.
E-mail Compartir

Un problema de salud que está afectando a alrededor de un 10% de las mujeres de la provincia es el de la endometriosis profunda, el cual afecta la fertilidad y está acompañado de un dolor pélvico que puede llegar a ser invalidante, por lo que el Hospital Base concretó dos cirugías con la técnica de laparoscopía.

Con este tipo de intervenciones, que son mínimamente invasivas, se logra eliminar la mayoría de los focos de endometriosis y con ello se disminuye el dolor postquirúrgico y también los tiempos de estadía hospitalaria, pero lo más importante es que se mejora la calidad de vida de las pacientes.

El equipo a cargo de las cirugías estuvo integrado por profesionales locales y junto con ellos estuvieron dos especialistas connotados en esta técnica en el país. La idea es que este tipo de intervenciones se vayan repitiendo en el Hospital Base, para disminuir el gran porcentaje de mujeres que padece de esta enfermedad en la provincia.

Técnica revolucionaria

La ginecóloga del Hospital Base de Osorno, Macarena Marshall, integró el equipo de médicos que realizó estas intervenciones y explicó que la endometriosis es una enfermedad que afecta entre un 10% y un 15% de las mujeres chilenas, cifra que es similar a la de la provincia, impactando en la fertilidad. Se caracteriza por el dolor pélvico, el que muchas veces puede llegar a ser invalidante.

"Dadas esas dos condiciones, que son muy importantes para las mujeres. En general, hacer una buena cirugía de esta condición nos asegura poder mejorar la fertilidad o poder revertir sus problemas y mejorar el dolor, presentando finalmente pacientes sin dolor o con mucho menos dolor del que presentaban antes de la cirugía", detalló.

La especialista agregó que la ventaja de esta intervención es que es mínimamente invasiva y debe resecar todos los focos de endometriosis para que sea una cirugía completa; y al completarse, puede evitar que esto vuelva a recurrir.

"Una cirugía de estas características evita el dolor post operatorio, evita que las pacientes estén hospitalizadas mucho tiempo y además nos asegura, como miramos a través de una cámara y estos focos están ampliados, que no puedan quedar focos de endometriosis rezagados y que eventualmente no podamos resecar. Finalmente nos da un mejor resultado quirúrgico y de la enfermedad", dijo.

La doctora Marshall explicó que una cirugía abierta impide que los especialistas puedan observar bien los focos de endometriosis y, muchas veces, al tener incisiones más grandes, el dolor no se puede recuperar tan fácilmente.

Así mismo, para lograr una cirugía laparoscópica de endometriosis se requiere de un equipo de personas que estén altamente capacitadas para realizar esta intervención, por lo que se requiere específicamente ginecólogos capacitados en esta área, personal de pabellón, que incluye a auxiliares de anestesia y arsenaleras , para que conozcan cuáles son los métodos y materiales que se deben utilizar.

"En esta cirugía -principalmente- lo que hicimos fue traer equipos que están capacitados, que se han formado en el extranjero y en Chile y que trabajan en otras ciudades. Son expertos en endometriosis profunda y en la cirugía de esta enfermedad", indicó.

Fue así como en las intervenciones realizadas en Osorno se integró el especialista Edison Krausse, de la Clínica

"Principalmente lo que hicimos fue traer equipos que están capacitados, que se han formado en el extranjero y en Chile y que trabajan en otras ciudades, los que son expertos en endometriosis"

Macarena Marshall

Ginecóloga Hospital Base