Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bizarrap y Milo J, la colaboración que devuelve al productor a su sonido más trapero

ESTRELLAS. La esperada sesión 57 reunió al productor y a su compatriota que con solo 16 años se encamina a la cúspide de la música urbana.
E-mail Compartir

Bizarrap vuelve al trap. Ese es el resumen que deja la presentación hecha la noche del miércoles por el productor argentino de fama mundial de su esperada sesión 57 junto al joven rapero Milo J, de sólo 16 años.

El video subido a la plataforma YouTube muestra, además, cuatro canciones en colaboración de ambos artistas, con sus respectivos videoclips que se convierten en un recopilatorio con mucho acento argentino y olor a mate, como puede verse en los videoclips.

El primer metraje sigue la estética típica de las conocidas sesiones de Bizarrap, que anunció recientemente su cambio de nombre a Bizapop en una clara maniobra de marketing, ya que muchos detractores salieron a criticarlo por un presunto cambio de estilo.

Sin embargo, sigue ahí, en su famoso estudio, y con una base que recuerda al trap que caracterizó al de Ramos Mejía en sus primeras apariciones.

La letra hace referencia al camino meteórico que está siguiendo la carrera de Milo J, y cómo ha cambiado su vida en poco tiempo; además aprovecha para hacer varias referencias a la cultura del país suramericano.

Incluso lanza una colección de reproches -"beefs"-, insinuando que su famoso tema "Rara Vez", que tiene más de 322 millones de escuchas en Spotify, no le significó ningún beneficio económico.

El segundo metraje, que tiene nombre propio -"Toy en el Mic"- y se separa de la sesión, presenta un stop motion de los dos disfrazados como ratones y produciendo, para regresar a la imagen de las sesiones con varios apuntando al cantante.

"rhythm and blues"

"No soy eterno". es el tercer sencillo de esta colaboración, que ocurre en un paraje montañoso con un estilo más parecido al "rhythm and blues", pero con una base de bajos muy marcados, que difiere un poco de las otras canciones presentadas, y cuya letra se centra en lo sentimental.

El cuarto tema, "Fruto", dirigido por el conocido realizador Facundo Ballve, traslada la acción a una típica estancia del campo argentino, rodeado de animales de granja y limones, y cuya instrumental hace referencias a artistas como Héctor Lavoe o el grupo Almendra, que lideró el legendario Luis Alberto Spinetta.

Rodado como un video diario de su gira en España, "Penas de antaño" es el clímax del proyecto. El clip muestra las vivencias de Milo J por las calles de Madrid, a un ritmo muy melancólico. En él salen ambos.

En menos de una hora, desde que concluyó la marcha atrás habilitada por Bizarrap, que marcaba las 21.00 horas para el estreno de la sesión, llevaba más de 1,5 millones de visitas.

Consagrado a los 15

Camilo Joaquín Villarroel nació en Morón, provincia de Buenos Aires, en octubre de 2006. A finales de 2021, con sólo 15 años, comenzó a subir sus primeras canciones a YouTube, donde actualmente está cerca de alcanzar el millón de seguidores.

El año 2023 ha sido el de consagración de Milo J, llegando a colaborar con artistas de la talla de Nicki Nicole y lanzando su EP "511", que contó con la colaboración de grandes artistas argentinos como Lit Killah, Duki, Bhavi, Ysy A o Khea, entre otros.

Con 12 millones de oyentes mensuales en la plataforma Spotify, es una figura emergente en el panorama local e internacional y, como ejemplo, su nombre figura en la cartelera de la edición argentina del Primavera Sound, que se celebrará el 25 y 26 de noviembre con la presencia de artistas como The Cure, Blur, Pet Shop Boys o Beck.

De nombre Gonzalo Julián Conde, el fenómeno de Bizarrap se fue afianzando primero entre el público más joven gracias a la pegada de sus colaboraciones junto a artistas como Villano Antillano, Tiago PZK o, sobre todo, la sesión número 52 al lado del español Quevedo, que fue número 1 en todo el mundo durante siete semanas.

Igualmente rompió récords la número 53 junto a Shakira con la canción que la colombiana dedicó a su antigua pareja, el exfutbolista Gerard Piqué, y a su novia, Clara Chía.

Esos trabajos le valieron convertirse en 2020 en el artista argentino más escuchado del mundo y que en 2021 tuviera cuatro nominaciones a los Latin Grammy como "Productor del año" y "Mejor Nuevo Artista".