Dueño de local baleado dice que fue extorsionado por el Tren de Aragua
ATAQUE. Hombre de nacionalidad peruana habría recibido tiempo atrás una carta en su recinto firmada por "El Tren". Carabineros remarcó que la situación no había sido denunciada antes.
Un local comercial ubicado en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana, fue baleado ayer en la madrugada en su cortina metálica, recibiendo 12 impactos mientras se encontraba cerrado, sin atención al público ni locatarios en el lugar.
Según los primeros antecedentes policiales, desconocidos en motocicletas habrían realizado los disparos, y el dueño del recinto, de nacionalidad peruana, aseguró que días atrás había recibido una carta que supuestamente es de integrantes del Tren de Aragua.
En el texto, lo extorsionaban con una suma cercana a 20 millones de pesos para recibir "protección en el sector".
El mayor Pablo Hormazábal, comisario de la 21 comisaría de Estación Central, detalló que "lamentablemente, la víctima hace un mes atrás no lo había denunciado. Por eso es que es muy importante realizar la denuncia, para nosotros georreferenciar nuestros recursos y obviamente que se realicen los cursos de acción necesarios".
"Es la primera oportunidad que mantenemos esta denuncia con este tipo de características y con este tipo de hechos dentro de la comuna", agregó el uniformado.
El propietario del local aseguró que la carta anónima la recibió una trabajadora y estaba firmada por "El Tren".
Según el relato, se la entregó un motociclita encapuchado que no habló y sólo le dejó el papel.
"Nunca he tenido alguna riña, siempre soy una persona transparente, tranquilo en todos los sentidos", aseguró el dueño.
Presos autolesionados
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Corderos, afirmó que los 15 internos que se autolesionaron el miércoles en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad de Santiago tienen vínculos con la invesitgación al Tren de Aragua.
El titular de la cartera dijo que se autoinflingieron por críticas al régimen de visitas: "No es un incidente acotado, pero demuestra la severidad sobre la cual funcionan los recintos de alta seguridad en el país".
El secretario de Estado afirmó que un sistema carcelario como el chileno "tiene consecuencias significativas desde el punto de vista de las medidas estrictas para ello, entre otras cosas, los aspectos que están vinculados a las visitas, a aquello que tiene que ver con el régimen de vigilancia".
"Los hechos fueron adecuadamente abordados por Gendarmería, pero creo que tiene una dimensión que es relevante tenerla presente, y es la severidad del sistema de alta seguridad que está vigente en el país", sumó Cordero.