Usurpaciones: Montes afirma que campamentos de catastro del Minvu no podrán ser desalojados
VETO PRESIDENCIAL. Tampoco podrán ser detenidos. Ministro descartó además la idea de que el Estado compre terrenos en los que están estos asentamientos.
Redacción
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, habló sobre la polémica Ley de Usurpaciones y respaldó a su par de Interior, Carolina Tohá, quien señaló que esta iniciativa podría llevar a la cárcel a quienes viven en campamentos.
"Efectivamente se produce una situación que nosotros constatamos. Hay distintas realidades en los campamentos, hay realidades donde hay armas y hay personas que algunos campamentos los usan como refugio para otras acciones. Esos son limitados, pero existen en el país y eso tiene que operar la ley, como corresponde", señaló el secretario de Estado.
Luego explicó que el Minvu trabaja en la actualización del catastro nacional de campamentos y que quienes estén en ellos no podrán ser desalojados ni detenidos.
"Esto depende mucho de las distintas situaciones. En principio hay un catastro. Ese catastro estamos ya en proceso, ordenando cómo lo vamos a actualizar porque hay campamentos que no estaban incluidos y tenemos plazo de los que existían de aquí hacia atrás. Hay algunos que no están en el catastro, pero tenemos datos de ellos. A partir de eso, esos campamentos no pueden ser desalojados por el acuerdo que hay y a su vez las personas no pueden ser detenidas", afirmó el ministro en base a una disposición transitoria del proyecto.
También aseveró que "hemos estado lentos nosotros como Ministerio en el catastro, porque el procedimiento está en proceso de licitación".
Por otro lado, Montes descartó la posibilidad de comprar terrenos a propietarios de tierras donde hay campamentos: "Iniciar ese camino, que por el hecho de que haya una cierta presión, se terminó comprando, es un camino que no nos parece el más adecuado".
"Tenemos que comprar terrenos en muchos lados para muchos objetivos y para eso hay un sistema de prioridades", indicó.
Así, remarcó que "la opción que hemos tomado, que es construir barrios, por lo tanto, sanear la propiedad, regularizar a los propietarios, urbanizar ese campamento y que se vincule a los municipios posteriormente para ir transfiriéndolo como un barrio más de la comuna".
Finalmente, el ministro hizo énfasis en la importancia de respaldar el plan de emergencia: "Cuando la Justicia toma decisiones de ese tipo y llega a situaciones límites del desalojo, hay que ver las implicancias que tiene. Nosotros Por eso estamos pidiendo mucho apoyo al plan de emergencia habitacional, que sea un tema nacional de país".
Kast responde a tohá
El senador de Evópoli y presidente de la Comisión de Seguridad, Felipe Kast, arremetió en radio Universo contra la ministra Tohá luego de que cuestionara que "la derecha piensa que todas las personas que están en campamentos deberían ser condenadas a la cárcel".
Kast aseguró que "nosotros hicimos esta ley para que quedaran excluidos los campamentos, por eso es tan grave lo que dice la ministra".
"Si fuera cierto, que no lo es, con el veto del Gobierno también se van a ir a la cárcel, porque el Gobierno lo que hizo es que para las usurpaciones no violentas se aplica cárcel o multa. Bajo sus conceptos estaría enviando a la cárcel o con multa a los campamentos. Sería completamente absurdo", añadió.
En síntesis, dijo, "la ministra nos dice a nosotros que los campamentos se podrían ir a la cárcel, con su propuesta también. La ministra está desesperada, porque se da cuenta que todo Chile quiere esta ley, que se equivocaron con el veto e están intentando desviar la atención", acusó.
Kast llamó a "hacernos cargo de los campamentos históricos, que es lo que hacemos y los dejamos fuera de esta ley, pero de aquí para adelante poner orden y que no sea gratis (...) la toma de terreno".
Sobre la "legítima defensa privilegiada", el parlamentario señaló que "dijimos ya, como esto no está en el corazón del proyecto, saquémoslo. Aquí uno tiene que elegir peleas y como para el Gobierno era muy sensible este tema. Estoy en política y tengo que buscar acuerdos, no puedo pasar máquina".