(viene de la página anterior)
un listado de los pacientes crónicos que requieren monitoreo constante a quienes les realizan visitas periódicas para medir los distintos niveles y llevar un registro que será chequeado por el profesional a cargo del Cesfam Lopetegui.
Cristina Veloso, presidenta de la Junta de Vecinos Amengual de población Municipal, explicó que el programa de Salud en tu Barrio ha sido muy exitoso porque la comunidad se siente escuchada e incorporada con sus ideas e inquietudes.
"La idea es que no sean los mismos dirigentes de las juntas de vecinos que participan, sino que se vayan sumando más personas para que no sean siempre los mismos y para sacarle un poco de presión también a los dirigentes de casa sector. La respuesta de los vecinos ha sido muy buena desde la intención de participar hasta el compromiso de quienes están en proceso porque finalmente con esto lo que mejora es la calidad de vida de nuestros propios vecinos", dijo la dirigente.
Un apoyo comunitario
Sandra Velásquez, dirigente de población El Esfuerzo II también cree que es muy buena iniciativa contar con este tipo de monitores: "Muchas veces nuestros adultos mayores van al Cesfam porque se sienten mal y en realidad es porque tienen algunos niveles un poco más altos y basta con decirles para que tomen alguna medicina que ya le había dejado el médico o para calmarlos. En otros casos, pueden contar con los instrumentos de medición pero no saben interpretarlos y para eso están los monitores. También, es una forma de entregar compañía porque como irán a visitarlos regularmente también eso suma como positivo", detalló la dirigente.
En los sectores rurales también se han desarrollado acciones del programa "Salud en tu Barrio" y ahora están siendo capacitados monitores de salud comunitarios.
Angela Licán, dirigente del sector de Tacamó, explicó que este tipo de instancias es un aporte fundamental para las familias en zonas rurales, "tenemos muchos pacientes crónicos que muchas veces van a consultar al Cesfam por cosas que podrían ser monitoreadas en una primera instancia en sus hogares, como medir la presión, glucosa, glicemia, temperatura por dar algunos ejemplos. Estamos felices porque además la comunidad está muy contenta con este tipo de acciones porque sienten que son parte de las soluciones a uno de los mayores problemas del país como es la salud", comentó la dirigente.
Agradecidos
Rolando Velásquez, asistente social encargado de participación comunitaria del Cesfam Lopetegui, gestionador del programa Salud en Tu Barrio y ahora de los monitores comunitarios, explicó que el programa ha sido muy exitoso gracias a la participación de la comunidad, la ayuda de los dirigentes y el compromiso del equipo del propio Cesfam.
"Con este programa lo que logramos fue entregar dignidad a las personas y acercar la salud hacia los barrios del sector Oriente, lo que hace que los vecinos se sientan parte del programa. Ahora con los monitores igual la respuesta para presentarse como voluntarios fue muy buena, porque quieren ayudar a sus vecinos de forma tangible y para esos los vamos a certificar porque tendrán las herramientas suficientes para un primer acercamiento hacia las personas crónicas o que lo requieran", apuntó.
El profesional agregó que se les entregarán los mismos equipos que utilizan los profesionales del Cesfam para que puedan cumplir con su labor de monitor comunitario: "esperamos que el próximo año se pueda capacitar un número similar de personas que en esta primera instancia".
2021 surgió el programa "Salud en tu Barrio" impulsado por gestiones de dirigentes vecinales del sector Oriente con el apoyo de la dirección del Cesfam Marcelo Lopetegui.
2 monitores comunitarios Por cada junta de vecinos están siendo capacitados en atención básica a pacientes crónicos. Llevarán un listado de control que será revisado por profesionales del Cesfam.
3 equipos de medición Contienen los kit de salud que recibirán los monitores al momento de la certificación, los que permitirán medir la presión arterial, saturación de oxígeno y glucosa.