Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos cumplió 16 años en medio de críticas del gobernador regional hacia el nivel central

DESCENTRALIZACIÓN Luis Cuvertino enfatizó su molestia por la sobre reacción del gobierno central que ha colocado más trabas al avance de la zona que lidera.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

"La regionalización no sólo sirve a las regiones, si no que al país. Avanzar en este proceso es tremendamente necesario; hoy no lo estamos pasando bien, debido a la sobre reacción del gobierno central por los problemas de todos conocidos", indicó el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, en su discurso con motivo del décimo sexto aniversario de dicha zona.

El acto se llevó a cabo en el frontis del edificio Municipal de La Unión y reunió a la comunidad local y representantes de las cuatro comunas que conforman la provincia del Ranco.

Con un esquinazo folclórico, el baile de cuecas con participación además de los invitados, la cueca mixta, con un jinete en su cabalgadura y una bailarina, responsabilidad que recayó en Paola Salazar y René Obando, recibieron el aplauso de unas 3 mil personas en el centro de la ciudad, que además es la capital de la provincia del Ranco.

Antes del inicio del desfile, el gobernador expresó su malestar por el recorte sufrido en el presupuesto regional, en lo que calificó como una sobre reacción por los hechos sucedidos en otras regiones del país.

Recortes

"Celebramos los 16 años de nuestra región y agradecemos a los hombres y mujeres que hicieron posible la existencia de este nuevo ordenamiento y la presencia siempre activa de la comunidad unionina", opinó la autoridad regional.

"Desde este podio queremos ratificar nuestras intensiones de seguir avanzando en la regionalización, porque sirve a esta región, a la provincia y a Chile… y es nuestro compromiso influir en este avance", remarcó Cuvertino.

Enfatizó su molestia por la sobre reacción del gobierno central, que ha colocado más trabas al avance de la región: "esperamos que se pueda entender que el gasto no es sólo para infraestructura, para un edificio o calle, sino que las personas tienen derechos, necesitan educación, salud, seguridad, insistir en el compromiso con la naturaleza; entonces la región debe abarcar integralmente el desarrollo de las personas. Hacemos este reclamo desde La Unión, ya que necesitamos flexibilizar los procesos, más recursos, más facultades", detalló.

"desconfianza"

A juicio de Cuvertino, "no se puede legislar desde la desconfianza, no se puede legislar pensando sólo en las reparticiones con problemas de probidad. Hacemos un llamado a mirar el país, que no debe paralizarse, buscar el bienestar de las personas, por lo que reiteramos el llamado a nuestros parlamentarios", agregó.

Son lamentables las trabas que afectan los proyectos de nuestros vecinos, de las organizaciones sociales, de los bomberos, de la pequeña empresa porque esas trabas limitan el desarrollo regional, concluyó.

Unas 60 organizaciones, sociales, escuelas y establecimientos educacionales con sus representantes desfilaron frente a las autoridades ubicadas en el estrado principal, en la sobria celebración del aniversario de la región que se cumple en este mes de octubre.

Confirman renuncia de Statkraft a proyecto hidroeléctrico Osorno

CENTRAL. A principios de 2023 la compañía anunció el desistimiento de la iniciativa en la zona.
E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental confirmó la renuncia de Statkraft Chile al proyecto "Central Hidroeléctrica Osorno", la que se fundamenta en el respeto de principios, valores y derechos humanos, con especial consideración hacia los derechos de los pueblos indígenas. A través de la Resolución Exenta del 14 de septiembre pasado, la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, confirmó lo solicitado por la generadora de energía en enero de este año.

Statkraft, empresa del Estado de Noruega y líder mundial en energías renovables, llega a Chile en 2014 y un año después adquiere Empresa Eléctrica Pilmaiquén, propietaria de la central hidroeléctrica Rucatayo de 52,5 MW, en operación desde 2012, y titular de dos proyectos hidroeléctricos en el mismo río Pilmaiquén denominados Osorno y Los Lagos, ambos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Versión de la firma

Desde su llegada Statkraft Chile estableció un relacionamiento sólido y permanente con las instituciones, organizaciones representativas y comunidades indígenas y no indígenas del área de influencia de ambos proyectos. En el marco de este diálogo, la empresa desarrolló de forma voluntaria un proceso de participación informada acorde a sus estándares, por lo que comenzó un diálogo franco y colaborativo con las comunidades locales y los actores involucrados, explicaron por medio de un comunicado.

Y tras un extenso proceso de vinculación y diálogo, la compañía finalmente decidió renunciar a la RCA del proyecto y no continuar con esta iniciativa. Además de la renuncia, la generadora de renovables restituyó al Estado de Chile los derechos de agua asociados a esta iniciativa.

María Teresa González, CEO de Statkraft Chile, destacó la importancia de esta renuncia. "Esta acción de reconocer aquello que para nuestros vecinos y vecinas herederos de la tradición del Lepun es importante y representa un sistema complejo de creencias y prácticas ancestrales, es producto de un actuar de respeto y en concordancia con nuestros lineamientos de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Nuestro compromiso es claro: respetar y valorar la cultura de los pueblos indígenas con los que convivimos".

Otras iniciativas

En el segundo semestre de 2019, Statkraft Chile inició la construcción de la central hidroeléctrica de pasada Los Lagos (52 MW), en la cuenca del río Pilmaiquén, situada entre dos fundos agroindustriales, 10 km aguas abajo de la central hidroeléctrica Rucatayo (en operación), y 12 km aguas arriba de la zona donde se construiría el proyecto Osorno.

Las obras de construcción de esta iniciativa, así como su posterior operación, no tendrán ningún efecto sobre el sitio de significación cultural Morada del Señor Kintuante, ni del cementerio Maihue.

"Cooperar para Emprender" se desarrollará mañana en Osorno

ENCUENTRO. La actividad es abierta para la comunidad emprendedora y actores de los ecosistemas de la región.
E-mail Compartir

Mañana jueves se desarrollará desde las 9:00 el encuentro "Cooperar para emprender: súmate a los Ecosistemas de Los Lagos", un nutrido evento que mediante espacios de conversación y diversas actividades convoca a innovadores, emprendedores y mentes creativas de toda la región.

Esta actividad es organizada por Ecosistema Los Lagos y Ecosistema de Cooperativas Región de Los Lagos, ambas entidades apoyadas por Corfo, junto con otras Instituciones de la región. En esta oportunidad, ejecutada por Ingema Asesores y como co-ejecutor la Universidad Santo Tomás, tendrá como punto de convergencia las instalaciones de Hotel Sonesta de Osorno y a la vez se podrá seguir el evento vía streaming con inscripción previa.

Charlas

El director regional de Corfo Los Lagos, Gabriel Pérez, destacó la importancia de generar estos eventos para fortalecer el emprendimiento y la innovación en la región.

Dentro de las sorpresas que se tienen preparadas se contemplan charlas de experiencias de cooperativismo, rueda de preguntas, espacios de conversación junto a un rico café y hasta mentorías y ruedas de negocio a cargo del Centro de Negocios Sercotec Osorno.