Los Ríos cumplió 16 años en medio de críticas del gobernador regional hacia el nivel central
DESCENTRALIZACIÓN Luis Cuvertino enfatizó su molestia por la sobre reacción del gobierno central que ha colocado más trabas al avance de la zona que lidera.
"La regionalización no sólo sirve a las regiones, si no que al país. Avanzar en este proceso es tremendamente necesario; hoy no lo estamos pasando bien, debido a la sobre reacción del gobierno central por los problemas de todos conocidos", indicó el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, en su discurso con motivo del décimo sexto aniversario de dicha zona.
El acto se llevó a cabo en el frontis del edificio Municipal de La Unión y reunió a la comunidad local y representantes de las cuatro comunas que conforman la provincia del Ranco.
Con un esquinazo folclórico, el baile de cuecas con participación además de los invitados, la cueca mixta, con un jinete en su cabalgadura y una bailarina, responsabilidad que recayó en Paola Salazar y René Obando, recibieron el aplauso de unas 3 mil personas en el centro de la ciudad, que además es la capital de la provincia del Ranco.
Antes del inicio del desfile, el gobernador expresó su malestar por el recorte sufrido en el presupuesto regional, en lo que calificó como una sobre reacción por los hechos sucedidos en otras regiones del país.
Recortes
"Celebramos los 16 años de nuestra región y agradecemos a los hombres y mujeres que hicieron posible la existencia de este nuevo ordenamiento y la presencia siempre activa de la comunidad unionina", opinó la autoridad regional.
"Desde este podio queremos ratificar nuestras intensiones de seguir avanzando en la regionalización, porque sirve a esta región, a la provincia y a Chile… y es nuestro compromiso influir en este avance", remarcó Cuvertino.
Enfatizó su molestia por la sobre reacción del gobierno central, que ha colocado más trabas al avance de la región: "esperamos que se pueda entender que el gasto no es sólo para infraestructura, para un edificio o calle, sino que las personas tienen derechos, necesitan educación, salud, seguridad, insistir en el compromiso con la naturaleza; entonces la región debe abarcar integralmente el desarrollo de las personas. Hacemos este reclamo desde La Unión, ya que necesitamos flexibilizar los procesos, más recursos, más facultades", detalló.
"desconfianza"
A juicio de Cuvertino, "no se puede legislar desde la desconfianza, no se puede legislar pensando sólo en las reparticiones con problemas de probidad. Hacemos un llamado a mirar el país, que no debe paralizarse, buscar el bienestar de las personas, por lo que reiteramos el llamado a nuestros parlamentarios", agregó.
Son lamentables las trabas que afectan los proyectos de nuestros vecinos, de las organizaciones sociales, de los bomberos, de la pequeña empresa porque esas trabas limitan el desarrollo regional, concluyó.
Unas 60 organizaciones, sociales, escuelas y establecimientos educacionales con sus representantes desfilaron frente a las autoridades ubicadas en el estrado principal, en la sobria celebración del aniversario de la región que se cumple en este mes de octubre.