Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Abren investigación tras denuncia de contaminación en el río Rahue

DILIGENCIA. La Superintendencia de Servicios Sanitarios se hará cargo del caso luego que La Red Ambiental detectara la descarga desde un ducto de Suralis.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una nueva descarga contaminante fue descubierta en el río Rahue este fin de semana. Se trata de un ducto de la empresa sanitaria Suralis, por lo que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) comenzó un investigación para determinar las responsabilidades.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, relató que el domingo por la tarde, gracias a la estrategia de vigilancia permanente que tiene la entidad en distintos puntos de la comuna, se pudo detectar una descarga que emanaba desde un ducto ubicado debajo del antiguo puente San Pedro, dejando una mancha sobre las aguas y muy mal olor.

"Del colector emanaba una gran cantidad de aguas servidas y cuando verificamos este hecho también percibimos olores muy fuertes en el sector, por lo que de inmediato nos contactamos con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), para hacer la denuncia, la cual ya formalizamos", indicó.

El ambientalista recordó que ya en otras ocasiones se realizó la misma denuncia por el mismo ducto, por lo que esperan que el nuevo controlador de la empresa Suralis, antiguamente Essal, cumpla su compromiso con el medio ambiente, con el que tomó posesión de la firma.

Abren investigación

El jefe regional de la SiSS, Juan Ancapán, confirmó que el domingo recibieron la denuncia de la Red Ambiental Ciudadana, apoyada por fotografías y videos, que demostraban la descarga hacia el río Rahue. Detalló que emanaba de un ducto conocido técnicamente como aliviadero de tormenta, el cual nace de una cámara que está ubicada frente a una estación de servicios, de un colector unitario, el cual transporta las aguas servidas de la ciudad, hacia la planta elevadora Pampa Alegre.

"Ahí la empresa (Suralis) tiene un aliviadero de tormenta que se activa en ciertas condiciones, cuando el colector está a su máxima capacidad y para no colapsar a la planta elevadora, se activa aliviando el exceso de agua que es capaz de conducir. Eso está normado, de cuándo la empresa debe activar el aliviadero y cuándo tiene que cerrarlo", señaló.

Será corregido

El subgerente del Territorio Norte de Suralis, Wladimir Gil, explicó que los colectores de ese sector son unitarios, lo que quiere decir que conducen aguas servidas y aguas lluvias, por lo que generalmente cuando llueve y los días posteriores a las precipitaciones están cargados y conducen un gran volumen de aguas mixtas.

"Particularmente este aliviadero fue sellado por nuestra compañía precisamente para reducir la descarga de aguas mixtas y así conducir esas aguas hacia nuestra planta de tratamiento para ser saneadas. Esto trae consigo que incluso sin lluvia, nuestra planta depuradora recibe más del doble de agua servida que genera la ciudad de Osorno", detalló.

Precisamente eso fue lo que ocurrió el fin de semana, ya que el sello instalado se desplazó de su posición generando la descarga, el cual ahora será cambiado para evitar un incidente similar.

"Eso está normado, de cuándo la empresa debe activar el aliviadero y cuándo tiene que cerrarlo"

Juan Ancapán, Jefe Regional de la SISS

1 de octubre se detectó la descarga, por lo que inmediatamente se denunció.

Apoyan solicitud de $500 millones para tratar residuos sólidos

INVERSIÓN. Los recursos se aprobaron por la comisión provincial del Core.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Osorno realizó una solicitud a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, con el fin de subsidiar recursos para el manejo y operación de residuos sólidos domiciliarios, por un total de 500 millones de pesos, los que fueron aprobados por la comisión provincial de Osorno, del Consejo Regional.

El alcalde Emeterio Carrillo dijo que en el terreno donde se ubica el vertedero de Curaco hay 31,5 hectáreas y la superficie utilizada para residuos sólidos domiciliarios corresponde a 27,3 hectáreas, por lo que se requieren esos recursos para continuar con el trabajo que allí se realiza.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Core, Francisco Reyes, dijo que con esta inversión el municipio podrá desarrollar un mejor manejo del vertedero, junto con la campaña Patio Limpio, por lo que también se ha planteado fortalecer el reciclaje, compostaje y educación ambiental.

Cabe señalar que más de $354 millones se destinan mensualmente para que una empresa operadora de residuos haga la recolección de éstos y su disposición final en el vertedero del sector Curaco.

Adicionalmente se ha contratado el servicio de operación del vertedero para el manejo ambiental y sanitario de los residuos, por un monto que supera los 48 millones de pesos mensuales.