Analizan acciones legales para reponer entrega de agua tras incumplimiento del gobierno
CAMIONES ALJIBES. Los alcaldes de la provincia aseguran que finalmente no hubo continuidad en el servicio de reparto del vital elemento en camiones aljibes, tal como se había comprometido la semana pasada. Interpondrán recursos de protección en favor de la comunidad.
No se cumplió el compromiso del Gobierno de revertir la medida que a partir del 1 de octubre puso término a la gestión de fondos para el arriendo de camiones aljibe, los cuales entregan agua potable a más de 6 mil familias de sectores rurales de la provincia y de la cual dependen para subsistir.
Así lo evidenciaron los alcaldes de la provincia, quienes explicaron que ya van dos días en los que los vehículos no han salido a realizar el servicio debido a la falta de tramitaciones administrativas de parte de la Delegación Presidencial y sin que exista una respuesta clara frente a un problema gravísimo que impacta a cerca de 25 mil personas que viven en los campos y que actualmente están en total incertidumbre.
A la justicia
Por lo mismo, frente al incumplimiento de los compromisos adquiridos durante la semana pasada por parte de las autoridades provinciales, regionales y nacionales de Gobierno, los jefes comunales están analizando interponer acciones legales en favor de la comunidad afectada. Y es que debido a la no autorización de los fondos, se pone en riesgo la vida de las familias afectadas considerando que el agua es un derecho humano resguarda por la Constitución y los organismos de salud internacionales.
El martes 26 de septiembre la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, luego de una reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, declaró públicamente que "queremos ser bien enfáticos: nadie se va a quedar sin agua en la Región de Los Lagos", remarcó Moreira.
Irresponsabilidad
Palabras que finalmente no se cumplieron, según argumentan los alcaldes, que además acusan falta de responsabilidad de comunicar recién el 21 de septiembre que el Ministerio del Interior no iba a entregar más recursos a los municipios para el arriendo de camiones aljibes que reparten agua potable a zonas rurales. Esto porque las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé ya no están declaradas como zonas de escasez hídrica.
César Crot, alcalde de Purranque, comentó que pese a los reiterados intentos de comunicarse con la delegada regional, no ha sido posible, quedando en una situación muy complicada.
"Esta situación es agotadora. Actualmente no tenemos nada, son $44 millones que no tenemos para arrendar los camiones. Hicimos un Concejo Municipal extraordinario para hacer una modificación presupuestaria y contar recursos para enfrentar la emergencia esta semana, pero no tenemos para todo el mes y menos el resto del año. No descartamos acciones legales como un recurso de protección en favor de la comunidad, porque si bien entiendo que son temas administrativos y no mala voluntad de las personas, las familias no pueden quedar sin agua por un tema de burocracia", remarcó el jefe comunal.
Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, precisó que no existe opciones de poder generar recursos para los camiones y las familias están sin agua potable: "voy a tomar acciones legales en favor de la comunidad, porque acá existe una irresponsabilidad tremenda, dicen una cosa que no cumple y de la cual confiamos la semana pasada, pero llevamos dos días sin respuestas claras, empantanados en temas burocráticos. Aquí no está primando el bien mayor, que es la entrega de agua potable a las familias", precisó Candia.
Torpeza
Juan Carlos Soto, alcalde de San Pablo, precisó que ha oficiado en reiteradas ocasiones hacia la Delegación Presidencial Regional para que den cumplimiento al compromiso de darle continuidad a la entrega de agua potable en camiones aljibes.
"Es imprescindible contar con los camiones aljibes para entregar agua potable a las familias rurales de nuestra comuna, y al día de hoy (martes) no hay una respuesta oficial ni de la Delegación Regional ni del Ministerio del Interior. Estamos viendo opciones de tratar de generar modificaciones al presupuesto para reaccionar a la emergencia, pero no tenemos para todo el mes. Al igual que el resto de los colegas alcaldes, estamos analizando poner un recurso de protección si esto no se soluciona en un par de días", reafirmó Soto.
Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, argumentó que mientras no exista un documento formal del parte del Ministerio del Interior, sólo quedan en palabras: "la semana pasada confiamos que tendría continuidad y no ocurrió, entonces ahora sólo queda esperar documentos porque el problema administrativo para las municipalidades queda y, lo que es peor, la incertidumbre de las familias. Estamos analizando las acciones legales y buscar un solución paliativa a esta emergencia, pero la situación con un día sin entrega de agua es grave", afirmó el jefe comunal.
Desde la Delegación Provincial aseguraron que están trabajando en el tema y pasadas las 20 horas sostenían una reunión con la Delegación Presidencial Regional para entregar una solución a los jefes comunales y la comunidad afectada. No obstante, al cierre de la edición no entregaron una respuesta oficial pese a la solicitud realizada por este medio.