Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

chicos para dejar salsas, pero tengo tablas para picar carne, asaderas y otras para el picoteo. Todos esos artículos son trabajados por mis manos y que los tengo a la venta, desde los 2 mil pesos hasta los $25 mil, y he tenido buena venta en estos días en elementos en madera. Este proceso llega a su fin cuando las personas lo compran y eso me deja muy satisfecho", expresó el artesano que es segunda vez que participa de esta instancia.

Desde la zona de Purranque, integrantes de la Feria de Productores y Artesanos de esa comuna se hicieron presentes con una variada gama de productos. El vocero, Oscar "Kako" Aránguiz, indicó que esta es una buena plataforma para poder exponer sus productos.

"Nosotros trabajamos todos en plaza de Armas de nuestra comuna, donde se monta nuestra feria y trajimos desde allá artesanía con madera reciclada, como es el alerce, ciprés, avellano coihue, roble y laurel, a lo que se suman las joyas en piedras semipreciosas, fusiones de madera nativa, sale con sabores, pintura en loza, que son parte de los emprendimientos en exposición. Esta instancia nos permite mostrarnos y qué mejor que en una actividad masiva y tan grande como en Osorno", manifestó.

Crecimiento

María Velásquez, proveniente de Puyehue, integra junto a otras vecinas el Programa Territorial Integrado (PTI), por lo que valoró este tipo de eventos donde pueden participar y salir de sus comunas.

"Uno se engrandece al salir de su territorio y poder participar en ferias como la de esta ocasión. Uno da a conocer lo que se hace con nuestros productos, es un adelanto para nosotros porque nos damos a conocer con la comunidad y uno crece. Nosotros tenemos productos del huerto, artesanía, conservas y hierbas naturales", sostuvo.

De la comunidad de Hualinto-Riachuelo hasta Osorno llegó Laura Catrilef. A sus 65 años siempre ha estado ligada al tema del campo, por lo que junto a su hija están en esta feria ofreciendo artesanía y verduras que ellas mismas cultivan.

"Es primera vez que estamos en esta actividad. Mi hija está inscrita en artesanía y yo traigo mis verduras. Es un verdadero desafío, uno vende sus cositas y se da a conocer. Yo ofrezco mis productos en el comercio o en la calle en Río Negro, por lo que para mí esta feria es una muy buena posibilidad. Esto se podría replicar más seguido y no una vez al año, ya que es una buena ayuda porque sacamos nuestros productos con esfuerzo y cariño para la gente", comentó la emprendedora.

El evento también tiene cocina en vivo, donde se va explicando detalle por detalle el plato que se está elaborando para la ocasión.

Maite Burgos junto a Alonso Hinostroza fueron invitados como Oficina de Turismo de San Juan de la Costa, para promocionar también sus actividades y a sus emprendedores.

Burgos, quien es una reconocida dirigente y emprendedora del litoral, junto con destacar esta iniciativa, señaló que "la idea es cooperar con la organización que hace una tremenda actividad. Es un orgullo estar aquí representando a nuestra comuna, pero este evento debería replicarse más seguido en el año, como también es bueno que las autoridades destinen recursos para poder hacer esto mismo en otras comunas de la provincia o región, para que cada emprendedor pueda también salir y exponer sus rubros".

Planteó la alternativa de montar una feria mensual, donde las autoridades de cada comuna puedan destinar un recurso fijo para un evento así, donde los emprendedores puedan llegar y difundir sus rubros, sostuvo.

2 mil pesos hasta los $25 mil se pueden encontrar productos de artesanía en madera que ofrecen los emprendedores que están hasta hoy en la plazuela Yungay.

95 por ciento que se habilitaron para esta quinta versión de este evento que reúne a expositores de las siete comunas de la provincia de Osorno y que estará abierta hasta hoy a las 20 horas.