Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Emprendedores ofrecen desde comida, flores, artesanías y hasta verduras

FERIA. Más de 40 stand funcionan en la plazuela Yungay en el marco de la Quinta Feria de Turismo Rural. En ella están presentes representantes de las siete comunas de la provincia de Osorno con una variada gama de productos. Hoy es el último día del evento.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Se imagina almorzar en plena plazuela Yungay un asado de cerdo con su acompañamiento. Bueno, hoy tiene la última oportunidad de hacerlo y así apoyar a uno de los emprendedores que durante estos días participan de la Quinta Feria de Turismo Rural que finaliza precisamente esta jornada.

Son más de 40 los stand que congregan a emprendedores de las siete comunas de la provincia de Osorno y de la región, quienes exhiben sus productos en la plazuela, espacio que para algunos podría haber sido como era antes en la plaza de Armas, según revelaron.

Los asistentes que pasen por este espacio público donde converge Ramírez, Errázuriz con Prat, pueden encontrar desde gastronomía, artesanía en madera, lana, fierro, hasta todo tipo de producto cultivados desde las tierras sureñas de las comunas de la zona.

La actividad busca apoyar y potenciar la instancia que concentra lo mejor de estos emprendedores que buscan llamar la atención de los clientes para la venta de sus artesanías, comidas típicas y poder promocionar los lugares turísticos de sus comunas, en especial con la pronta época estival.

Alejandro Aravena, presidente de la Corporación de Turismo Rural de Los Lagos, expresó su alegría por poder realizar este evento y concretar el sueño de emprendimientos de las comunas cercanas a la capital provincial.

"El turismo rural está creciendo día a día. Hoy tenemos 40 de 60 emprendedores, quedamos chicos en este espacio facilitado para esta feria, pero es una actividad que ya tiene su trayectoria", señaló.

El dirigente indicó que, así como hay emprendedores de las siete comunas, también asistieron representantes de otras zonas de la región, que están dentro de la Corporación de Turismo Rural.

El evento se mantendrá abierto al público entre las 11 y 20 horas de hoy, cuando culmine este evento.

"Esta es una instancia donde los emprendedores aprovechan de dar a conocer sus panoramas para el verano que ya se acerca en un par de meses. Hay mucha gente que desconoce las maravillas de nuestra zona y aquí cada emprendedor aprovecha de entregar información y folletería sobre sus sectores. Se viene el fin de año escolar y qué mejor que programar paseos y así beneficiar a los emprendedores", sostuvo.

Hoy los emprendedores se han ido profesionalizando en sus distintos rubros, añadió. "El 95% de los emprendedores que están bajo el alero de la Corporación de Turismo Rural se han profesionalizado y demuestran su interés por seguir participando de los cursos que van en beneficio de los usuarios y turistas", aseveró.

Oportunidad

La idea de estas ferias es poder dar a conocer las distintas bondades de la zona, el trabajo que realizan con los recursos que los propios emprendedores generan en sus rubros.

María Fuentealba, del sector de Las Gaviota en Rupanco, comuna de Puerto Octay, está en uno de los stands levantados en la plazuela, y resaltó esta iniciativa de la cual es primera vez que participa.

"Ojalá se repitan ferias como esta durante el año. Es primera vez que estoy con un stand propio y es algo lindo, pues además de vender sus productos, aprovecha de hacer promociones de nuestro sector para el verano, ya que nosotros somos de la zona turística más apartada de la comuna".

El público llega a mirar y consultar, y sobre la marcha van comprando los productos que mantienen sus emprendedores para la venta.

Desde San Juan de la Costa, el artesano Gastón Lemuy llegó con sus productos trabajados en alerce y lingue.

"Hoy (martes) me fue bastante bien, ya vendí los pocillos

"El 95% de los emprendedores que están bajo el alero de la Corporación de Turismo Rural se han profesionalizado y demuestran su interés por seguir participando de los cursos que van en beneficio de los usuarios y turistas"

Alejandro Aravena

Corporación de turismo rural