Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Identifican inflación y costo de la vida como principal problema de la región

ENCUESTA. Estudio elaborado por Mutual de Seguros de Chile señala que la delincuencia constituye el mayor temor de la población. Delegada sostuvo que presupuesto 2024 aborda estas materias.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La inflación y el costo de la vida constituyen la mayor preocupación de los habitantes de la región, según los resultados de la Encuesta Bienestar "Sueños y Temores de la Región de Los Lagos", elaborada por Mutual de Seguros de Chile.

De acuerdo a la medición, que contempló 380 casos a nivel regional y 3.371 en el ámbito nacional, un 43% de la población en Los Lagos identificó este problema como el principal, superando la medición nacional, en un 6%.

En un segundo lugar se identifica, en Los Lagos, a la delincuencia y a las drogas, con un 35%. Un 20% menos que a nivel nacional.

Luego viene sueldos y empleo, con un 25%, los mismos que a nivel nacional.

En la misma línea que el ítem anterior, la estabilidad laboral y económica figura como el mayor de los sueños y aspiraciones, con un 34%. Un 2% menos que el total nacional.

Le siguen adquirir un bien y estabilidad y cambios en el país, con un 26% y un 20% respectivamente en la región.

Delincuencia

A diferencia de lo ocurrido con las principales preocupaciones, ante la pregunta sobre principales temores e incertidumbre, un 26% reconoce que es la delincuencia y la drogas. Un porcentaje menor que a nivel nacional (32%). Le sigue, con un 22%, la inestabilidad económica. Un 4% más que el total nacional.

Más abajo, en la región, se encuentran los problemas de salud y la incertidumbre, con un 9% y 6%, respectivamente.

Presupuesto 2024

A la hora del análisis, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, sostuvo que "sabemos que el costo de la vida y la seguridad son preocupaciones de la ciudadanía en todo el país y, por supuesto, también de nuestra región. Es por eso que varios de los esfuerzos de nuestro Gobierno buscan responder a esos grandes problemas".

Especificó que por este motivo, el proyecto de Ley de Presupuesto 2024, presentado por el Presidente Gabriel Boric busca responder y hacer mejoras, por ejemplo, en materia de educación, vivienda, seguridad y emergencias, gracias a un aumento del 3,5% el gasto público nacional.

En cuanto a seguridad, la autoridad regional expresó que los objetivos de esta agenda es recuperar espacios públicos y combatir la criminalidad organizada.

En este sentido, explicó que por ello en la región "llevamos un arduo trabajo con el Plan Calles Sin Violencia, que ha permitido una disminución del 20,4% de los eventos delictuales en Puerto Montt o también el trabajo realizado en el marco del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, donde se ha logrado desbaratar bandas criminales en toda la región".

Sobre la medición, Giovanna Moreira señaló que "miramos las encuestas con atención y responsabilidad, por lo que seguiremos coordinando las voluntades del Estado para enfrentar los desafíos que nos plantea constantemente la ciudadanía".

Determinaciones

Respecto al estudio, el gerente general de Mutual de Seguros de Chile, Patricio Martínez, recordó que empezaron con la Encuesta de Bienestar en plena crisis sanitaria, en 2020, con el propósito de conocer la percepción de los chilenos y trabajar en mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias.

Al mismo tiempo, sostuvo que se trata de una herramienta que Mutual de Seguros de Chile ha desarrollado durante cuatro años consecutivos, por lo que "esperamos que, en un largo plazo, sirva de referencia para la toma de decisiones, tanto del mundo público como del privado, pero desde cada región. Desde nuestro rol social, los resultados nos desafían a acompañar a las personas y nuestros asegurados desde sus preocupaciones", señaló.