Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La crisis que enfrenta el voluntariado local para dar proyección a su labor social

Los miembros de organizaciones que realizan expresiones de solidaridad tienen un promedio de edad de 60 años, sin que existan jóvenes interesados que se sumen con compromiso para trabajar gratis en ayudar al prójimo. Integrantes locales relatan la lucha que realizan día a día para sobrevivir en la era del individualismo.
E-mail Compartir

El voluntariado es una forma de solidaridad que implica el compromiso de quienes participan en las distintas organizaciones para apoyar a todos los que enfrentan necesidades en distintos momentos de la vida. Donde existan estas necesidades de solidaridad, operan organizaciones que requieren de la participación activa, voluntaria y desinteresada de las personas. Hay muchas maneras de hacer trabajo voluntario, tantas como las necesidades que existen en una sociedad.

La entrega de ayuda al prójimo se realiza desde hace siglos en distintas partes del mundo, pero en los tiempos actuales aquella expresión de cariño y preocupación por los demás enfrenta una crisis para proyectarse en el tiempo y continuar.

En la provincia de Osorno esta realidad se ve reflejada en las distintas organizaciones de voluntariado que operan desde hace décadas y que mantienen actualmente una edad promedio de sus integrantes de 60 años, sin que existan jóvenes interesados para sumarse, lo que pone en riesgo el funcionamiento futuro de la importante labor altruista.

Esta crisis puso fin a la Corporación Gota de Leche después de 100 años de trabajo en la comuna, donde las socias y voluntarias entregaron alimentación, cuidados, cobijo, orientación y seguridad a miles de niños.

Las más de 10 organizaciones que realizan voluntariado en el Hospital Base de Osorno también se han enfrentado con la drástica disminución de sus