Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alumnos aprenden técnicas y secretos para cultivar la tierra

NATURALEZA. Los niños de la escuela de Tacamó Alto prepararon un huerto.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

La fase lunar, y la importancia que tiene la siembra y creación de un huerto, fue el tema que trabajaron los niños de la escuela Tacamó Alto, quienes de la teoría pasaron a la práctica. Con la ayuda de los apoderados y profesores prepararon la tierra, donde luego enterraron semillas de habas, repollos, maravilla y papas.

Participaron 14 estudiantes de 1° a 8° básico del recinto que se ubica a 20 kilómetros de Osorno por la ruta U-55 a Puerto Octay. La actividad es parte del taller de medio ambiente, donde una apoderada dio una charla sobre la importancia y conexión que existe entre las fases de la luna y la siembra.

Además, al momento de sembrar se utilizó la técnica terapéutica de Grounding para conectarse con la energía de la naturaleza, donde los alumnos caminaron descalzos sobre la tierra en la huerta.

Ahora los menores esperan el proceso de germinación de las semillas.

En Bahía Mansa realizan nuevo taller para disminuir la brecha digital

FORMACIÓN. Mujeres de la pesca de San Juan de la Costa aprendieron a realizar trámites de trazabilidad desde el computador.
E-mail Compartir

En Bahía Mansa, en la comuna de San Juan de la Costa, se llevó a cabo el segundo taller del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) que busca acercar a las mujeres del sector pesquero artesanal, a las recolectoras de orilla y de actividades conexas a la digitalización, con el objetivo de que puedan realizar trámites de trazabilidad de manera on line, disminuyendo la brecha digital.

El seremi de Economía, Luis Cárdenas, se refirió a que "materializamos una actividad que es parte de los acuerdos de nuestra mesa de equidad de género, que ha considerado necesaria impulsar para las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas como una forma de reducir la brecha digital e impulsar la autonomía en sus emprendimientos".

Agregó que "Sernapesca ha sido un promotor de este desafío, que espera llegar a gran parte de las mujeres de nuestra región que son usuarias permanentes de este servicio y con ello también facilitar nuevas herramientas que permitan adquirir conocimientos y mejorar sus habilidades para la realización de trámites en sus plataformas".

El taller se realizó en dependencias de la Escuela Rural de Bahía Mansa, donde estuvieron presentes autoridades y profesionales.

El director regional de Sernapesca, Cristian Hudson, comentó que "nuestro principal objetivo es facilitar el cumplimiento normativo. Si bien contamos con 9 oficinas comunales en la región y también realizamos atención caletas, es importante entregarles independencia a nuestros usuarios y que puedan realizar los trámites disponibles en nuestra página web".