Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desocupación en Los Lagos llega a un 4% en el trimestre móvil junio-agosto de 2023

INFORME DEL INE. Medición indica una disminución de un 0,4% en relación al trimestre anterior y de 0,5 pp. a igual período de 2022. Tasa de informalidad se ubicó en 28,3%.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Aun 4% llegó la tasa de desocupación regional en el trimestre móvil junio-agosto de este año, según el informe de empleo trimestral elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que establece además que la tasa de ocupación informal fue de 28,3%, registrando un alza de 1,2 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual trimestre del año pasado.

Así también indica que la tasa de desocupación en mujeres se estimó en un 4,8%, mientras que la de los hombres, en un 3,5%.

Al respecto, el seremi del Trabajo, Ángel Cabrera, manifestó que el resultado de este informe refleja una disminución de 0,4% en comparación con el informe anterior y de 0,5 pp. en relación a igual período de 2022.

En la misma línea, expuso que la tasa de desempleo experimentó una caída del 1,2%, en relación a igual período del año anterior, lo que es equivalente a 4,258 personas.

Sin embargo, destacó que hubo una aumento de casi el doble en relación al trimestre móvil anterior en cuanto a ocupados, ya que en dicho período la cifra llegó a las 2.431.

En este sentido, resaltó el aporte de la industria manufacturera, la construcción y el sector del transporte.

En su análisis, señaló que continuarán trabajando con el Sence para presentar un amplio programa de cursos a través del portal www.sence.cl. "Estos datos nos inspiran a redoblar nuestros esfuerzos para mejorar las cifras de empleo y seguir con la promoción de medidas en beneficio de los trabajadores".

En la misma línea, Luis Cárdenas, seremi de Economía, profundiza respecto a que la disminución a un 4% implica una caída de 1,5% en los últimos 12 meses, lo que se genera por un disminución de la fuerza de trabajo de (-2,7%) en mayor proporción que el decrecimiento de las personas ocupadas (1,2%)

Explicó que las personas desocupadas disminuyeron en (28,7%). "Podemos observar una leve caída en la tasa de participación y ocupación laboral con un 48,7% y 47,7% respectivamente lo que significa una variación de -1,9% y de -1,1%".

Detalló que lo anterior está dado fundamentalmente por un incremento de la población fuera de la fuerza de trabajo (4,9%), es decir por personas que pasan a la condición de inactivas potencialmente activas en edad de trabajar que durante la semana de referencia no estaban ocupadas ni desocupadas y buscaron trabajo, pero no estaban disponible para ello, situación que puede manifestarse por diversas condiciones en las que existe incidencia de la estacionalidad.

Bajo nivel país

El seremi especificó que en general "lo que observamos a nivel de tasa de desocupación en el presente período de análisis, es que la región se posiciona por debajo del nivel país (4.0% versus 9%). Ello, en un marco de mayor presión del mercado laboral en el presente trimestre, dado el mayor interés de las personas por volver a trabajar, lo que se puede observar como un proceso paulatino de retorno a la normalidad del mercado laboral".

Sostuvo que a propósito del presupuesto 2024 que el Gobierno ha presentado, "buscamos, a través de la consolidación de la inversión pública, junto con el crecimiento de la economía previsto para el próximo año, que se creen más y mejores empleos formales para la región y país".

Inician proceso de licitación para la construcción del puente Cochrane en Valdivia

LOS RÍOS. Podrán participar empresas nacionales y extranjeras. El costo se estima en $50 mil millones.
E-mail Compartir

Ayer fueron publicadas en el portal Mercado Público las bases para las obras de construcción del anhelado puente Cochrane en Valdivia, en Los Ríos. La licitación estará disponible durante dos meses y medio, a fin de que las empresas puedan ofertar por el contrato cuya ejecución se extenderá por 720 días.

Durante una ceremonia realizada a un costado de la Casona Lopetegui Mena, autoridades informaron que podrán participar empresas nacionales y extranjeras, siempre y cuando estén inscritas en el Registro de Consultores del Minvu.

Las obras contempladas en esta licitación corresponden a la construcción del puente y sus vialidades, es decir, las calles consideradas en el proyecto: calle Cochrane hasta Serrano por el oriente, y calle Los Pelúes hasta Kulczewski por el poniente; más un tramo de calle Los Laureles en Isla Teja.

También incluye los espacios públicos denominados Parque Jardín Los Canelos en Valdivia y la Plataforma Interpretativa en Isla Teja; y la restauración de las casonas Lopetegui Mena y Da Bove, que serán parte de otros contratos específicamente diseñados para cada requerimiento. Se estima que el proyecto tendrá un costo cercano a los 50 mil millones de pesos.

Con respecto a las características específicas del puente, tendrá una extensión de 325 metros, y cumplirá con la altura exigida por la Autoridad Marítima para navegabilidad fluvial (13,5 metros en marea alta). Además, incorpora marquesina peatonal y ciclovías.

Autoridades

El director regional (s) de Serviu, Jorge Hervia, explicó durante la ceremonia que "esta licitación suma a un nuevo trabajo que es el que hemos desarrollado como Ministerio de Vivienda y Urbanismo y como Serviu a lo largo de estos meses. Primero, en frente se puede observar todo el trabajo de la última campaña arqueológica necesaria para avanzar con esta obra, y lo que ya tenemos contratado que es el movimiento de la casona Lopetegui a su nuevo emplazamiento al costado de la casona de Da Bove. Entonces, esta buena noticia se suma a estas otras que ya están implementándose y que nos van a permitir, en un plazo más acotado empezar con las obras físicas de este puente".

En tanto el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos afirmó que "entendemos que va a haber ofertas que van a superar los 50.000 millones de pesos, por los costos que hoy en día tienen los materiales. Estamos esperando también y desarrollando procesos de revaluación para actualizar esos valores y poder también ajustarnos una vez que tengamos el proceso de recepción de ofertas".

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó que "estamos realmente muy, muy felices. Esto no solamente va a implicar mejorar la conectividad de nuestra comuna, que sin lugar a dudas es un enorme desafío, sino que va a implicar reactivación económica, generación de empleo y la certeza para todos nuestros vecinos y vecinas de que Valdivia y la región de Los Ríos avanzan".

En tanto que el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, resaltó que "esta es una inversión que además tendrá muchos impactos respecto a la mano de obra. Valdivia necesita tener puestos laborales, va a ocupar una cantidad importante, así que desear que el proceso sea lo más rápido posible".