Sergio Silva Vásquez
El fenómeno de la violencia escolar, que ha sido de conocimiento público en la comuna de Osorno en los últimos meses, no sólo se da al interior de los recintos, sino también en la vía pública, con lesionados por armas blancas y golpes. Se trata de un problema que preocupa a las autoridades, que trabajan para erradicar este flagelo.
Hoy en día estos hechos están calificados como delitos emergentes y se suman a las prioridades en el trabajo que realiza el Consejo Regional de Seguridad de Los Lagos, que incluyó a este fenómeno en su plan para 2023, donde se considera también la Violencia Intrafamiliar, infracción a la ley de drogas, robo en lugar habitado y consumo de alcohol en la vía pública.
El año pasado, y de acuerdo a datos de la Superintendencia de Educación, sólo en la comuna de Osorno hubo 49 denuncias por violencia escolar; y en lo que va de este año, la cifra asciende a 29 denuncias ingresadas a la superintendencia, lo que podría variar dependiendo del comportamiento de los escolares en estos dos meses y medio de año que restan.
En el primer semestre de 2022 hubo 391 casos de violencia escolar; en el mismo periodo de este año la cifra subió a 532 casos, lo que representa un incremento de 141 casos.
A nivel nacional la región se ubica en el cuarto lugar con mayor cantidad de denuncias en esta materia. Estas alarmantes cifras llevaron a las autoridades a poner en marcha un plan piloto, donde se comenzará a trabajar con cuatro liceos municipalizados para reducir esta problemática.
Mesa provincial
Es por eso que a comienzos de semana, en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Osorno, se conformó la Mesa Provincial de Prevención de Violencia Escolar, que tiene como objetivo identificar las principales problemáticas de convivencia en los establecimientos educacionales.
Claudia Pailalef, delegada presidencial provincial, explicó que debido a la violencia escolar que se presentó como un delito emergente en el último Plan de Seguridad Regional, se acordó con varias instituciones trabajar en un plan piloto para erradicar este problema.
"Esto permite a la comunidad escolar tener un contacto con diversos servicios públicos que tratan el tema de la prevención. La meta es generar un plan de trabajo para abordar este problema y otros generados en el mundo de la juventud escolar, como lo es el consumo de alcohol y drogas, que son en algunos casos los factores que influyen en los hechos de violencia", indicó la autoridad.
La jornada de ayer, en el Instituto Comercial de Osorno se dio el vamos a este trabajo preventivo de la mesa provincial, con una jornada de charlas priorizadas por el mismo recinto técnico profesional, donde se abordaron temas relacionados a la responsabilidad penal adolescente, violencia en el pololeo y sobre el buen trato.
Al recinto de calle Los Carrera llegó la encargada regional de prevención del delito, Paulina Muñoz, quien indicó que priorizar el trabajo en la violencia escolar nace por un interés de muchos actores.
"Esto surge en base a la información que se obtiene en las reuniones comunales del consejo de seguridad pública. No queremos esperar que suban estos números, detrás de ellos hay personas, familias y una comunidad escolar", dijo.
Sobre los niveles de violencia que se han venido experimentando en la comuna, la profesional indicó que puede ser, en parte, como consecuencia de la pandemia en los jóvenes, que se vieron afectados por la distancia y confinamiento.
"La pandemia impidió poder convivir día a día con el establecimiento educacional, con la interacción que hacen los estudiantes, tal como nos pasó a muchos en los trabajos que realizamos", señaló.
Además de las charlas, también se montaron diversos stand de instituciones donde los jóvenes aclararon algunas dudas que presentaron.
"La meta es generar un plan de trabajo para abordar este problema y otros generados en el mundo de la juventud escolar".
Claudia Pailalef, Delegada provincial
49 fueron las denuncias que ingresaron a la Superintendencia en 2022 sólo en la comuna de Osorno.
36% han aumentado en la región los casos de violencia escolar entre alumnos, según las estadísticas.